Mostrando entradas con la etiqueta Informe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informe. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

Obras de Ferrari Land (28/01/15)


ACTUALIZADO - El parque se ha encargado de informar, mediante las redes sociales, de que las obras que podemos visualizar estos días son de ampliación del actual aparcamiento ya que el futuro parque/área ocupará parte del actual aparcamiento.

Lo sé, la entrada que se suponía que debía colgar hoy pertenecía a la saga de análisis de Djurs Sommerland que empecé este mismo lunes, pero como comprenderéis ya por el título de la entrada, me urge más mostraros lo que ayer me encontré paseando por los aledaños de PortAventura.

Llevaba un par de meses visitando con cierta asiduidad los alrededores del parque (en un afán de encontrar cualquier pista o elemento que significase el pistoletazo de salida de un proyecto que ha navegado en los mares de la incertidumbre durante muchos meses desde su anuncio). Y ayer miércoles, al fin, mi curiosidad se llevó premio.

Calculando la posición en la que teoricamente debería haber obras, hice un pequeño recorrido y lo que allí me encontré es lo que nos gusta a muchos de los park freaks: sonido de obras. Maquinaria pesada, sonido de excavaciones, sonido de sierras mecánicas y movimiento de tierras. Efectivamente, el proceso de construcción del cacareado Ferrari Land ha empezado y tiene pinta de haber empezado esta misma semana ya que lo que pude ver, fotografiar y captar en vídeo fue realmente un trabajo de deforestación y superficie.

Tened en cuenta que al no ir equipado con la Nikkon y los objetivos no he podido sacar imágenes de calidad excelente ya que tan solo disponía de una cámara digital de las normales, pero considero que menos es nada:


Antes de nada, vamos a echar un vistazo gracias a Google Maps al área en la que se está trabajando en la actualidad, para tener una idea de qué es lo que os estoy mostrando y en qué posición se encuentra todo.


viernes, 21 de marzo de 2014

Theme Park Design (Steve Alcorn)

Os hablo siempre de parques, os hablo de coasters, de rides, de viajes o de hoteles. Pero como siempre insisto, este mundillo llega mucho más lejos, llega en ocasiones hasta puntos totalmente impensables por parte del gran público, que cree que el ocio de visitar recintos de este tipo se basa simplemente en fijar una fecha, caminar mucho, echar muchas fotos y volver a casa cansados y agotados. Pero no.

Existe tras de sí una industria muy compleja que se encarga de diseñar desde el perfil que tendrá un parque en el cielo, su impacto mediambiental o las influencias culturales que lo atravesarán hasta, por ejemplo, la corrección o no de sus cartas en menús de restaurantes para adaptarlas al mayor número de público o la previsión de nuevas tecnologías para el futuro. En el diseño de todos estos factores influye desde hace unas cuantas décadas la figura del ingeniero, rebautizado desde mediados de siglo XX como imagineer por parte de la mayor compañía de parques temáticos del mundo: Disney.

Con esta premisa hoy, en Bloggercoaster, voy a analizar un libro llamado "Theme Park Design - Behind the scenes with an Engineer" escrito por Steve Alcorn, uno de estos destacados imagineers cuya carrera por alguno de los mejores parques temáticos de EEUU le ha concedido una galería de conocimientos y anécdotas tales como para poder escribir un libro entero. Hoy nos pondremos las gafas de leer.

miércoles, 5 de marzo de 2014

La fecha ideal

Hace apenas unos días volví a rescatar del olvido, a través de la página oficial del blog en Facebook, una de tantas entradas que llevo escritas hasta la actualidad (¡camino ya de las 500!). Dicha entrada se refería a un pequeño pero minucioso estudio que publiqué en noviembre de 2011 y en el que contacté uno por uno con todos los parques que llevaba visitados por entonces con el único propósito de realizar una simple pregunta: ¿Cuánto cuestan unas patatas fritas? Los resultados ya los analicé en su día.

Me picó de nuevo la curiosidad. De nuevo se despertaron esas ansias de periodista amateur (¡totalmente aficionado, no me juzguen!) y de nuevo tuve ganas de poner a prueba de alguna manera u otra a los parques, para ver hasta qué nivel de perfección alcanzan de cara a sus preciados clientes. Y escribiendo la pasada entrada sobre los calendarios en España se me encendió la bombilla y aquí estoy, presentando otra de esas (quizás temidas) entradas/estudio.

Hoy, en Bloggercoaster, vuelvo a enfundarme el traje de búsqueda e investigación para conocer uno de los datos más importantes que los parques ofrecen a sus visitantes a través de sus páginas web oficiales y el modo en que lo hacen, planteando la efectividad de sus propios métodos: los calendarios de temporada.

sábado, 25 de enero de 2014

Jurassic Park: cronología del mito

Como os he comentado durante los análisis de las distintas áreas temáticas de Islands of Adventure, el parque propiedad de Universal's ha estado siempre rodeado de cierta controversia, tanto desde el anuncio de su construcción en un lejano inicio de los 90 hasta prácticamente el día a día en la actualidad, siempre hay noticias, rumores y documentos que acreditan que es un parque orgánico, que no deja de evolucionar.

Pese a que el parque abrió con 6 islas (incluida Port of Entry) definidas por completo y que las únicas ampliaciones importantes desde entonces han ido ligadas a la séptima de ellas (The Wizarding World of Harry Potter) cada una de las áreas tuvo un boceto previo, una evolución en su finalización y hoy en día un estatus dentro de la vida diaria del parque y de cara a su futuro más inmediato.

Por eso hoy, en Bloggercoaster, y aprovechando que en esta Semana Jurásica he analizado el área de Jurassic Park, vamos a ver en un ejemplo práctico la evolución en 3 tiempos de una de las áreas temáticas más míticas del parque de Orlando.

miércoles, 8 de enero de 2014

Mitch Hawker 2013 Wood Coaster Poll

Bien temprano ha aparecido este año. De hecho la Wood Coaster Poll del bueno de Hawker apareció en realidad a lo largo de las últimas semanas de diciembre del caducado 2013, aunque la vigencia de los votos sigue siendo efectiva durante estos días hasta el día 24 de este mismo mes, por lo que me he decidido a hablaros de ella y presentaros mis votos personales.

Atrás queda ya aquella entrada que publiqué en 2011 donde os comentaba la clasificación personal que hacía de los credits de madera que había riddeado hasta el momento (si no me falla el cálculo rondaba entorno a 25 coasters) y creo que con esta presente edición, habiendo riddeado 9 especímenes más y reposicionando algunas que tenía olvidadas, se puede volver a hacer un buen repaso actualizado.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, echamos un vistazo rápido a la Coaster Poll de 2012, os ofrezco mis votos para esta presente edición y elucubramos un poco sobre cómo pueden ir los resultados finales de la de 2013.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Recordatorio...

Dado que hoy es domingo y normalmente los domingos os traigo una pequeña entrada llamada La foto de la semana, esta semana ya publiqué una entrada con esa temática en honor a la futura desaparecida Rolling Thunder en Six Flags Great Adventure, así que he decidido que aprovecharé para recordaros un par de cosas sobre Bloggercoaster para tenerlas frescas en la memoria y así entreteneros un poco en las últimas horas de fin de semana que quedan.

Cómo no, ya estoy preparando una entradita fresca para mañana lunes ya que esta semana arrancaré una pequeña saga dedicada a Bakken que tenía pendiente y en mente desde hacía meses atrás.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, os recordaré algunas cosillas a las que vale la pena echar un vistazo a estas alturas del año.

Los artículos de Parkscout

Como ya os comenté hace unas semanas, desde este verano he empezado una colaboración con la web de origen alemán Parkscout en sus 3 variantes lingüísticas: Parkscout.de (versión en alemán), Parkscout.com (versión en inglés) y Parkscout.es (versión en castellano, la más reciente de todas).

Si seguís con regularidad la página de Facebook del blog, veréis que de vez en cuando os recuerdo la publicación de esos artículos, en un formato mucho más reducido que las entradas que publico aquí y acompañados de las mejores fotografías que he ido sacando de esos parques (en un formato de más resolución comparado con las que suelo colgar en Bloggercoaster). Por si os da pereza echar un vistazo, os enlazo aquí en forma de lista los artículos que he escrito ya hasta ahora:
Así que si estás frente al PC o con tu tablet en la mano y quieres entretenerte un ratito con lecturas ligeras sobre parques (sin la clásica densidad que ya me caracteriza aquí en el blog) puedes pasarte por la web en la versión que prefieras y encontrar los artículos y las imágenes.

Actividad en las redes sociales

Como viene siendo tradicional, toca hacer un repaso al estado de las versiones para redes sociales del blog y sus respectivas páginas, por si no solo os acontentáis con seguir semanalmente el blog sino que queréis estar al 100% enterados prácticamente a diario.

En ese caso os recuerdo que podéis pasearos por la página de Facebook de Bloggercoaster, donde ya somos casi 450 amigos y amigas compartiendo experiencias, opiniones, noticias y demás. Además en esta página es donde primero anuncio siempre las nuevas entradas del blog, así que podéis estar al día de las publicaciones entradas a golpe de "me gusta".


Respecto a la cuenta de Twitter, la cifra es algo superior y ya hay más de 460 followers siguiendo los tweets que publico con cierta regularidad respecto a las nuevas entradas del blog, aunque en esa red social la actividad va más enfocada al directo, por ejemplo con el seguimiento que hice este fin de semana pasado entorno a las Primeras Jornadas de Aficionados a los Parques Temáticos (bajo el hashtag #1JPT) o como ocurrió hace un par de meses con el controvertido hashtag #postureocoasteril donde se dijeron verdades como puños que hacía falta decir.

El siguiente paso que tengo en mente dar (aunque ya se sabe, piano piano) es el de crear una cuenta donde pueda compartir, con quien esté interesado en seguirme, fotografías de calidad sobre parques temáticos y de atracciones que vaya visitando y coleccionando, a modo de postales. Es en este punto donde vuestro consejo y opinión será básico a la hora de decidirme por distintas webs que permiten este servicio.


Tengo en mente 3 ahora mismo: Tumblr, Pinterest y Flickr. Desconozco realmente cómo funciona cada una más allá de haberlas visitado en un par de ocasiones y ver lo básico, así que si tenéis consejos, recomendaciones u opiniones al respecto, estaré encantado de leer lo que me dejéis en los comentarios de esta entrada.

*****

Y hasta aquí esta breve pero útil entradita de domingo, ligerita y especial para los lectores más remolones que estén ahora mismo disfrutando de un merecido descanso dominical.

Vale la pena también mencionar que sigo teniendo en mente continuar con el análisis de parques chinos (ya que me quedan un buen montón por explicar), hacer entradas al detalle sobre los parques de Dinamarca (esta semana que viene será el turno de Bakken, pero me quedarán en el tintero parques como Djurs Sommerland o Tivoli Friheden) y un par de sorpresas más de cara a finales de año relacionadas con los parques españoles y con un proyecto "secreto" que tengo en mente hacer en noviembre. Algo muy, muy gordo.

Recordad indicarme vuestros consejos o comentarios respecto a la red social a usar para compartir fotografías, os estaré agradecido de cualquier indicación que me hagáis ;)

viernes, 13 de julio de 2012

Gröna Lund a fondo ( parte 1)

Parece que últimamente la tendencia en Bloggercoaster es la de analizar con todo lujo de detalles cada uno de los parques que tenemos en el continente y las coasters que se hallan en su interior. Bien, el caso es que tengo cierto overbooking de parques en la recámara por analizar, así que prefiero ir mostrando poco a poco las grandezas (y fallos) de cada uno de ellos.

En esta ocasión me ocuparé de hablar de Gröna Lund, un bucólico y bastante conocido parque de atracciones situado en Suecia y que pude visitar hace apenas un par de meses, comprobando si la fama que se ha ido ganando en los últimos años era real o si se trata de un simple espejismo.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, empezaré a hablaros de este parque sueco y veremos la gran cantidad de rincones que nos guarda, pese a sus reducidas dimensiones.

miércoles, 4 de julio de 2012

Shambhala: el theming

Han pasado ya bastantes semanas desde aquél primer día de inauguración. Me negué a visitar el parque ese mismo día y decidí hacerlo un par de días después, con la consecuencia que todos y todas conocéis de no poder riddear por primera vez una hyper de B&M.

Desde entonces decenas de preguntas me rodearon: ¿porqué no he podido subir?,¿qué medidas necesito para hacerlo?,¿pondrá solución el parque a este problema? y una larga lista de etcéteras que se fueron extendiendo por la red conforme más y más gente se encontraba con problemas para riddear al gigante blanco.

Hoy en Bloggercoaster y casi un par de meses después, puedo decir que ya he podido riddear Shambhala. De hecho hace ya bastantes semanas que pude hacerlo pero he querido reposar para poder plasmar lo más fielmente las sensaciones que me transmite este coloso de acero. El turno de hoy es para el theming y los alrededores, parte básica e importante de cualquier novedad que se precie hoy día.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Balance de 2011 en Bloggercoaster

Lo prometido es deuda y, como os dije, aquí os traigo un pequeño vistazo hacia atrás, una mirada, un detalle, para poder hacer un repaso más o menos rápido a toda la maraña de entradas, fotografías, reportajes y escritos que he ido publicando en el blog durante estos 365 días que mañana, en un abrir y cerrar de ojos, dejaremos atrás.

No me quiero exceder mucho, por lo que listaré la mayoría de contenido que se pueda clasificar y, del resto, me ocuparé en breves resumenes para que tengáis casi todo ordenado y listo para leer. Puede que ya lo hayáis leido todo (cosa que os honraría mucho, ya que es bastante lectura), o puede que quizás os hayáis incorporado a la familia Bloggercoaster recientemente, por lo que os puede ser muy útil para encontrar lo que buscáis.

Sea como sea, aquí os dejo el resumen de todo un año de esfuerzo, de hincapié y de trabajo constante durante todas las semanas del año, recompensado por vuestros agradecimientos y comentarios día a día. ¡Vamos allá!

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Obras Proyecto 2012 en PortAventura (diciembre)

Una vez más, y siempre al pie del cañón, volvemos a cargar con la cámara, los prismáticos y una buena dosis de paciencia para informar, como cada mes, en Bloggercoaster sobre el transcurso de las obras que se llevan a cabo en las inmediaciones de PortAventura, con motivo de la apertura en 2012 de una coaster de la que, todavía, no sabemos ni siquiera el nombre.

Las principales novedades saltarán a la vista: el repintado de Dragon Khan (conocíamos el color de los raíles pero hoy conoceremos el de los soportes), la construcción elevada de la estación y la zona transfer, el primer plantado de soportes y la distribución de más piezas listas para montar.

El puzzle está empezando a completarse y hoy, en Bloggercoaster, te lo voy a contar al detalle.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

¿Cuánto cuestan unas fritas?

Tenemos que echar un vistazo a las entradas que se publicaron en octubre de este mismo año, para poder ver cuando se empezaba a forjar la entrada que hoy tenéis ante vosotros y vosotras.

Por entonces os plantee esta misma pregunta: ¿Cuánto cuestan unas fritas? y acompañé la entrada con un gracioso e inocente dibujo representativo de un paquete de patatas fritas. Pues bien, hoy os puedo decir que lo he he hecho desde finales de octubre y hasta el día de hoy ha sido un concienzudo trabajo de investigación que hoy ve la luz en Bloggercoaster.

Obviamente, la pregunta tiene gancho pues, aunque el precio de lo que cuestan unas patatas fritas en diferentes parques de atracciones y temáticos puede llegar a interesarnos algo, la intención real del estudio no es más que conocer cómo, cuándo y de qué manera actúan los servicios de atención al cliente de un buen puñado de parques repartidos entre Europa y Estados Unidos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Obras Proyecto 2012 en PortAventura (noviembre)

Han pasado ya casi dos meses desde que echamos un vistazo en Bloggercoaster al estado de las obras de la que, por lo visto, será la hyper-coaster de B&M que protagonizará las novedades de 2012 en PortAventura.

Su nombre, aunque provisional y no confirmado, parece ser que será Shambhala. Hemos visto ya la puesta de la primera piedra por parte de Artur Mas (President de la Generalitat) y también se nos facilitó en su momento un discreto pero prometedor artwork, que ya pudimos ver también en las noticias de octubre.

Como sabéis, llevamos ya dos diarios de construcción, uno en agosto y otro en septiembre y esta semana, con la llegada de algunas grúas y contenedores, parece ser que el montaje de la novedad ha pisado el acelerador y podría empezar inminentemente. Por lo pronto, aquí os traigo imágenes bien frescas (recién obtenidas esta misma mañana) de las inmediaciones del parque, analizando punto por punto lo más interesante que he podido ver:

domingo, 6 de noviembre de 2011

A fondo: Hansa Park (parte 2)

Lo prometido es deuda y el viernes, tras mostraros la primera parte de esta interesante galería fotográfica comentada acerca de Hansa Park, os prometí una segunda parte repleta de nuevas fotografías y análisis. ¡Y aquí la tenéis!

Retomamos de nuevo los comentarios acerca de un parque curioso, muy pintoresco y que sorprende por la enorme capacidad que presenta para competir junto a sus hermanos alemanes tan grandes y posicionados hoy día como Europa Park o Heide Park.

Hansa Park demuestra tener muchísimas particularidades que lo hacen único, no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Veamos hoy unas cuantas más a través de este análisis fotográfico.

viernes, 4 de noviembre de 2011

A fondo: Hansa Park (parte 1)

Os he de confesar algo: mi ignorancia respecto al parque del que estos días hablaremos, antes de realizar mi reciente viaje a Alemania, era total. Conocía apenas sus credits de haberlos visto en sus respectivos videos o galerías de fotografías y quizás alguna de sus estrambóticas rides, pero del resto era un total y completo ignorante.

Ni que decir tiene que quedé inmediatamente prendado de él. No es el ya tristemente típico parque enorme, repleto de extensión, de viales, de rides vacías y sin sentido o con un sinfín de áreas temáticas marcadas por estereotipos y tópicos. Bueno, esto último quizás sí, pero en una justa medida que no te satura, que no te hace olvidar en ningún momento que estás en un parque, no te llega a transportar porque el mismo aroma del parque ya te transporta a una época de años atrás, donde los parques de atracciones eran la auténtica raíz del mundillo.

Como me he puesto a pensar sobre los pros y los contras del parque (para hacer un análisis lo más parecido al que ya hice de Heide Park) finalmente he decidido que no podría hacerlo de la misma manera ya que, aunque también los tiene, la cantidad de contras queda muy empequeñecida por la enorme cantidad de pros, así que he decidido enfocar el análisis de estos dos días como un foto-análisis. En base a una gran galería de fotografías de todo el parque iré comentando una por una y, rápidamente, veréis que este es un parque altamente especial. ¡Empezamos la primera parte de esta ruta fotográfica!

domingo, 30 de octubre de 2011

Misterio...

Descubre muy pronto, de la mano de Bloggercoaster:


¿Cuánto cuestan unas fritas?



Pronto, muy pronto...

viernes, 28 de octubre de 2011

¿Cómo viajar de Hamburg a Heide Park?

Llegamos a viernes y echo el cierre a una semana monotemática en el blog. Creo que es la primera ocasión en la que hago algo parecido (exceptuando la semana de la EAS que también ha tenido lugar este mes) y también creo que he podido repasar aspectos muy importantes de Heide Park así como de su novedad este año 2011: Krake.

Pero todo análisis es en vano si no acabo explicándoos, de la mejor manera posible, cómo llegar hasta el parque si utilizamos transporte público, algo que como ya sabéis me gusta hacer ya que creo que es uno de los pasos más importantes (sobretodo cuando viajamos a un país donde el nivel de inglés no es lo suficiente que nos gustaría y perdernos es potencialmente más fácil).

Así pues hoy, en Bloggercoaster, os comento cómo viajar desde la gran ciudad del norte, Hamburgo, hasta el gran parque del norte, Heide Park. Todo ello teniendo en cuenta las opciones más prácticas y útiles, a la par de sencillas. ¡Tomad buena nota!

domingo, 9 de octubre de 2011

EAS 2011 (parte 4)

Parte 4

A lo largo de las últimas tres entregas de este apasionante seguimiento a la última Euro Attractions Show celebrada en Londres hemos podido ver un sinfín de propuestas, ideas, proyectos y empresas que intentan luchar, temporada tras temporada, por otorgar el mayor y más variado número de novedades llevándose el mejor beneficio posible. Antes de nada os listo las otras tres entradas, para un más fácil acceso:
También, como os pude explicar en la primera entrega, vimos como el lugar de celebración de la feria, el Olympia Exhibition Centre ofrecía dos pabellones, de los cuales únicamente hemos hablado de todo lo que se podía ver en uno de ellos, el Grand Hall, pero también hay que tener en cuenta la enorme cantidad de material alternativo que se presentaba en el segundo pabellón.

Hoy, en Bloggercoaster, y para poner el broche de oro a la cobertura completa que os he ofrecido acerca de la feria multisectorial, vamos a hablar del segundo pabellón y de las novedades relacionadas con el ocio y los parques que se ofrecían, tales como videojuegos, transporte, inflables, acuáticos, animatronics o multimedia.

domingo, 11 de septiembre de 2011

La Guerra de 2012 (3)

A principios de esta semana os propuse un tema del que hablar durante estos días con motivo de la presentación pública de una multitud de proyectos totalmente nuevos de cara a este futuro 2012 por parte de los principales parques de Cedar Fair y Six Flags. Ambas empresas, como ya hemos podido ver durante estos años atrás, siempre han sido dos rivales difíciles la una para la otra, presentando año tras año novedades de gran calibre que una y otra vez proclamaban siempre una vencedora y una perdedora.

En ocasiones esta diferencia ha sido abismal puesto que alguna de las dos ha decidido no invertir grandes cantidades de dinero en sus parques o lo que es lo mismo, abrocharse el cinturón y la otra lo ha aprovechado para ascender hasta el primer puesto en la carrera anual por tener los mejores parques. En ocasiones la diferencia entre ambas no es tan clara y presentan posiciones bastante similares en cuanto a la inversión a realizar.

Este año será recordado por esta segunda opción, donde ambas han querido demostrar que la crisis económica de EEUU es agua pasada, que las inversiones millonarias vuelven a correr por las mesas de los directivos y que, de nuevo, la rueda del ocio en el país funciona de manera impecable. Hoy, en Bloggercoaster, y después de haber analizado por separado ambas compañías y sus respectivas novedades, vamos a enfrentarlas cara a cara para saber si este año 2012 hay una clara ganadora.

viernes, 9 de septiembre de 2011

La Guerra de 2012 (2)

Si hay una empresa que nunca decepciona en las novedades, por muy mal que vayan las cosas, esa es Six Flags. Inversora de capital año tras año, amante de las emociones fuertes, de los parques juveniles y repletos de rides, de las alturas y velocidades de vértigo, este año la empresa norteamericana quiere volver a establecer su dominio en el mundillo agregando una cantidad brutal de novedades que ascienden a una inversión multimillonaria.

Aunque su principal competidora (Cedar Fair) como vimos el otro día tampoco se quiere quedar atrás, lo cierto es que parece que este año la inversión del grupo de las seis banderas es sensiblemente superior, el mercado americano sale de la crisis inmobiliaria a la que ha estado atado durante casi 3 años y parece ser que los grandes proyectos vuelven a copar las oficinas de estas empresas.

Hoy, en Bloggercoaster, analizamos todo el arsenal que presenta Six Flags para plantar cara a sus competidores y sorprender, un año más, a sus más fieles seguidores.

lunes, 22 de agosto de 2011

Obras Proyecto 2012 en PortAventura (agosto)

Empezamos una nueva semana de agosto y esta vez traigo material bien calentito, recién sacado de PortAventura y con el objetivo de iniciar un pequeño seguimiento, como hice con las obras de SésamoAventura hace ya unos meses.

Se trata de la revolucionaria adecuación de terrenos que se está haciendo en la parte trasera de Dragon Khan, cuya puesta en marcha ha dado para páginas y páginas de blogs, foros y webs especializadas y que, sumada a la incertidumbre y el secretismo hermético que caracterizan el parque catalán, ha provocado que (por fin) los ojos de las comunidades internacionales se dirijan a un parque de nuestro país.

Se ha hablado del proyecto, de su modelo, de su constructor, de sus medidas, de sus características o incluso de su theming (incluso aquí mismo he especulado en varias ocasiones sobre lo que podría constituir un proyecto a tener en cuenta de cara al año 2012)

Así pues hoy, en Bloggercoaster, analizo y muestro fotografías del estado de las obras en la cuarta semana de agosto, justo a las puertas de la finalización de la temporada alta y cuando, teóricamente, deberíamos vislumbrar ya una información detallada y exhaustiva del proyecto.