Y así, como quien no quiere la cosa, nos plantamos en pleno septiembre, un mes que en este 2016 viene cargado de acontecimientos importantes para todo park freak que se precie y que desde el primer día del mes pudimos comprobarlo ya que fue el mismo 1 de septiembre el día elegido por la archiconocida cadena de parques norteamericana Six Flags para presentar, una a una y sin descanso alguna, todas las novedades de sus parques de cara a la temporada de 2017.
En su día y gracias a un completo episodio de De Freak a Freak(¡a ver si un día retomo la idea de aquellos vlogs!) pudimos aprender y conocer al detalle el funcionamiento de semejante sistema de promoción y marketing, digno de las grandes productoras hollywoodienses. Y ya por entonces decidí bautizarlo como el Día D de Six Flags.
Pues bien, debido al impacto que causa siempre el vídeo recopilatorio con todas las novedades de cada parque, decidí quedar con Mr Calle para proponerle un reto original para el canal de Youtube de Bloggercoaster: reaccionar, sin haber visto absolutamente nada antes, a las novedades presentadas por la cadena de las seis banderas.
Así que aquí tenéis el vídeo donde no solo descubriréis nuestras expresiones e ideas en el momento de ver el vídeo, sino también nuestras previsiones y conclusiones respecto al mismo:
Desde luego, este año 2016 será recordado por ser uno de los más polémicos respecto a las elecciones de las novedades anunciadas por Six Flags.
¿Os sentís satisfech@s con el anuncio parque por parque?¿Creéis que haría falta algo más?¿Tenéis pensado visitar alguno de los parques que recibirá novedad el año que viene? Plasmad vuestras opiniones y respuestas a través de los comentarios de esta misma entrada o del vídeo de aquí arriba.
Así mismo os animo también a que os suscribáis al canal de Youtube de Bloggercoaster donde, semana a semana, voy colgando nuevo y variado material en forma de gameplays y vlogs sobre este mundillo que tanto nos atrae y gusta.
Se veía venir. De hecho era ya un secreto a voces desde hacía temporadas. Recuerdo que cuando me deslicé a lomos de Mean Streak en 2011 ya empezaban a escucharse en la lejanía las particulares trompetas del apocalipsis para esta woodie que, finalmente, en este 2016, han llegado al parque de la península de Sandusky para llevarse, de una manera u otra, un clásico de la madera en Cedar Point.
Inaugurada en la temporada de 1991, esta longeva woodie (teniendo en cuenta los estándares de los parques norteamericanos para este tipo de credits) facturada por una casi desconocida Dinn Corporation (autora de grandes credits como la divertida Phoenix de Knoebels o la revalorizada Texas Giant) fue una rompe-récords desde el primer día en que vivió y todavía a día de hoy ostentaba cifras o posiciones totalmente envidiables en los rankings mundiales, como el ser la 4ª woodie más larga del mundo (con la friolera de 1694 metros) o el séptimo lift de woodie más alto del mundo. De hecho aún a día de hoy es también la séptima woodie más alta del mundo, con unos desafiantes 49 metros que le otorgan una velocidad máxima de 105 km/h (y conseguir esa velocidad, en madera, es todo un logro todavía a día de hoy).
Pero tanto entusiasmo en sus medidas le han pasado serias facturas a lo largo de los años. Para empezar en 1994 tuvo que ser frenada en el drop para ofrecer a los visitantes un viaje más confortable y sin vibraciones (si pensamos que tan sólo llevaba 3 años abierta, ¡imaginad el desgaste que hubiera comportado tenerla hasta hoy abierta con esos 5 o 10 km/h de más!). Sufrió durante su vida un incendio en los kilométricos MCBR que contiene en el interior así como varios retracks para apaciguar el estrepitoso bamboleo de los trenes al pasar por numerosos puntos del layout.
Porque no, Mean StreakNO era una coaster cómoda, sus trenes (de Philadelphia Toboggan Coasters) no ofrecían un estándar de comodidad. En absoluto.
Mean Streak era (es) uno de los grandes ejemplares del linaje de los 90, una época en la que la locura se desató en todo el mundo a base de querer llegar a rascar el cielo a través del uso de la madera, una locura que a su vez derivó en una de las mayores crisis de las constructoras de woodies, salvaguardadas posteriormente por empresas como Intamin o la innovadora y renovada GCI (que trajo al mundo en el 99 otra gran bestia como es la también cerrada Gwazi, en Busch Gardens Tampa).
Estructuras gigantescas, curvas que albergaban en su interior cantidades ingentes de madera, toneladas y toneladas de pino amarillo del sur, un esqueleto similar al de un gran bol de madera sostenida por decenas de metros de pilones que han ido aguantando el embiste del tiempo durante décadas, hasta la actualidad:
El principal mal de Mean Streak residía en lo intenso de su recorrido, más allá de en fallos estructurales o de soldaduras. El exceso de fuerzas G y una gestión poco inteligente del peralte, además del hecho de conservar una alta velocidad en la inmensa mayoría del recorrido, hicieron que año tras año la woodie adoleciera más y más hasta que tras los centenares de quejas recibidas en las últimas temporadas sumado al hecho de que rara vez era una coaster que acumulase colas (algo totalmente inadmisible para un coloso de semejantes proporciones y extensión de terreno ocupada) el parque del norte de Ohio ha decidido echar el cierre.
Y con ello hace apenas unos días dejó ir en su canal oficial de Youtube el mejor point-of-view posible para una coaster de estas características. Fijaos tan solo en el traqueteo de la coaster al salir de la estación, imaginad ese movimiento inestable y golpeador a velocidades de 80 o 90 kilómetros por hora:
¿Qué futuro le deparará a Mean Streak? Tras su cierre el 16 de septiembre de este mismo año se rumorea que la coaster podría ser la primera en probar el proceso creativo y restaurador de Rocky Mountain Construction, una empresa que ha demostrado tener solera de sobras como para tomar por las riendas un proyecto gigantesco como este y transformarlo en una joya totalmente revalorizada y capaz de vivir varias décadas más, como mínimo.
El potencial os puedo asegurar que lo tiene pues las medidas de Mean Streak quitan el hipo. Su estructura facilita juegos de curvas que pueden derivar en overbanked turns o insospechados elementos de inversiones innovadores (ya sabemos que a RMC se le puede ir muchísimo la cabeza si le sueltan el presupuesto adecuado).
Todo apunta a que el parque se está guardando, sea como sea, uno de los mayores ases bajo la manga de la historia de los parques y más concretamente de las woodies (al fin y al cabo si RMC metiera mano en el proyecto, sería la primera híbrida de RMC encargada por Cedar Fair, la primera de muchas, esperemos). Algo que puede asombrar muchísimo a un público cada vez más alejado de la auténtica esencia woodie, aquella que en sus primeros años de vida tuvo, y rompiendo récords, la ahora solicitada Mean Streak.
Después de una semana de pausa en la que no pude subir la edición correspondiente de la semana, es momento de presentar el repaso semanal a las novedades, noticias o chismorreos que más han triunfado y corrido estos últimos 7 días por toda Internet.
Como ya sabéis, me he centrado en 4 de las redes sociales más poderosas del momento: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, para poder localizar lo que más expectación ha levantado y que ha generado más cantidad de likes, favs o compartidos. ¿Echamos un vistazo a este nuevo Trending Parks?
Hará cosa de unas semanas Adri, uno de los componentes del proyecto VideoReview Parks contactó conmigo para ofrecerme la posibilidad de aparecer en uno de sus vídeos para charlar sobre lo que nos mueve y motiva a los freaks de este mundillo: parques de atracciones y temáticos.
Cómo no, no pude decirle que no. Me comentó que lo único que tenía que hacer era prepararles a él y a Marc, el otro 50% de VideoReview Parks una tanda de 10 preguntas variadas sobre el mundo de los parques y las coasters. A mi, el tío más rebuscado y mordaz del tema. ¡No sabían donde se metían!
Pero aún así acepté el reto, escribí mis 10 preguntas y quedé con ellos para grabar toda la propuesta en un formato que, por lo visto, iba a revolucionar el panorama. Sonaba más que interesante.
Y dicho y hecho, hace un par de días VideoReview Parks publicaba el esperado vídeo donde, haciendo las veces de "presentador" iba soltando una a una las terribles preguntas a mis improvisadas víctimas parqueriles.
¿El resultado? Vedlo vosotr@s mism@s:
La verdad es que pasé un rato bien entretenido. Pocas veces encuentra uno alguien con quien poder hablar de tú a tú sobre los parques a la vez que come unas cortezas y compara experiencias vividas en alguno de sus viajes (porque sí, los amigos Marc y Adri son viajeros como un servidor y lo mejor de todo: saben lo que es ir cargado con cámaras, baterías, trípodes y demás...).
Pudimos hablar de parques europeos, pudimos hablar de las novedades en los parques asiáticos, pudimos debatir sobre los últimos proyectos que se están llevando a cabo en cuanto a construcción de coasters y, en general, pasamos unas horitas más que entretenidas en una experiencia que espero que, de alguna u otra manera, se vuelva a repetir.
Amigos y amigas de Bloggercoaster, si hay un canal de Youtube al que no estéis todavía suscritos (además del de Bloggercoaster, claro) ese es el de VideoReview Parks, un canal donde encontraréis un buen puñado de excelentes vídeos analizando, visitando y hablando sobre parques de atracciones, parques temáticos, espectáculos y demás temática referente a lo más nos gusta a ti, a ti, a aquél de allí y a mi: ¡los parques!
Y aprovecho para dar de nuevo las gracias a Adri y a Marc por confiar en mi para un invento de este calibre. ¡Mil gracias chicos! Y a ver si nos vemos...
Una semana más aquí os traigo lo más comentado, lo más compartido, lo más twitteado, shareado, likeado y mil "-ados" más de todos los "-ados" de esta nueva era de redes sociales que nos envuelve en la actualidad y referido a nuestro mundillo, el de los parques de atracciones y temáticos.
Como siempre: Youtube, Facebook, Twitter e Instagram han sido las redes sociales por las que me he movido, como toda la masa de entusiastas digitales, en la búsqueda de lo más suculento y atractivo que nos ha deparado esta pasada semana. ¿Echamos un vistazo?
¡Bienvenidos y bienvenidas a una nueva sección de Bloggercoaster!
Como ya dije en el vídeo en el que os hablaba de la vuelta al blog y al ritmo de escritura, tenía pensado empezar con una nueva sección semanal en la que trataría, a modo de informativo rápido, las novedades, fotografías o vídeos que más hubieran revuelto las redes sociales durante esa semana y será una sección que, como podéis ver, llamaré Trending Parks e intentaré publicar los sábados o domingos de cada semana.
Sí, ya se que hoy es martes, pero quería colgar esta primera entrega a modo de prueba, por lo que lo que comento en esta primera entrada pertenece más bien a lo que más revuelo causó durante la semana pasada en las distintas redes donde Bloggercoaster también está presente (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube).
Así que sin más podemos gritar aquello tan clásico de "¡Extra, extra! ¡Trending Parks sale a la venta!":
¡Aquí vuelve de nuevo una de las actuales secciones estrella del blog, en este caso en formato de vlog (con V) y en el formato de De Freak a Freak! Os presento un nuevo episodio en forma de vídeo en el cual me pongo frente a la cámara y charlamos sobre algún tema que nos interese a los freaks de parques y, porqué no, a los de viajes en general.
Como ya viene siendo costumbre, antes de arrancar a explicaros de qué va a ir el vídeo de este domingo, es mi deber y obligación recordaros los temas que hemos tratado en anteriores entregas de esta misma sección, por si queréis echar un vistazo que nunca viene mal:
Dicho esto, esta vez me propongo poner sobre la mesa absolutamente todas las cartas que presentó, hace escasos días, la que es una de las compañías gestoras de parques de atracciones más conocida del mundo: Six Flags.
Como cada año, el gigante de los parques descubrió en forma de distintos vídeos todas y cada una de las novedades de las que poblará sus numerosos parques en EEUU y he decidido desgranarlas poco a poco para ir analizando y opinando sobre cada una de ellas. ¿Se encontrará entre estas novedades el bombazo de la temporada? Echemos un vistazo:
Si lo habéis visto espero que os haya gustado (todo lo que hago en el blog es por y para vosotr@s) y como os digo siempre espero vuestros comentarios y opiniones para saber si la idea os gusta o no, que arreglaríais o qué es lo que más os puede llamar la atención.
Como ya os dije estoy totalmente abierto a ideas que os ronden por la cabeza y que puede que queráis hablar sobre ellas en este formato vlog. ¿Tenéis curiosidad por algo en concreto?¿Hay algún elemento de parques en el que creéis que nadie se ha fijado?¿Hay algo de lo que os gustaría que hablase?
Ya sabéis que para cualquier idea podéis utilizar los comentarios en esta misma entrada o a través de la parte baja del vídeo y cualquier opinión o sugerencia será leída y valorada, no lo dudéis.
Nos vemos en la siguiente entrega de De Freak a Freak y ya sabéis, ¡a visitar parques!
Hoy, y a tan solo unas horas de que conozcamos todas las novedades que Six Flags nos va a traer a través del anuncio masivo que nos concentra alrededor de un ordenador como si de niños esperando un regalo se tratase, os traigo las novedades que se han conocido durante este agosto a nivel de EEUU (exceptuando claro está las de Six Flags que se han ido desvelando en las últimas horas por filtraciones o errores). Here we go!
Como si de una batalla se tratase, estamos ahora mismo en pleno bombardeo. Tranquil@s, no debéis uniformaros con vestimenta bélica ni salir de casa armad@s hasta los dientes, estoy hablando en todo momento de una batalla por conseguir hacerse un hueco en los centenares de webs, redes sociales y comunidades de entusiastas de los parques ya que los meses de verano suelen ser aquellos en los que se presentan la práctica totalidad de las novedades de cara a la siguiente temporada.
En este momento, cuando escribo estas líneas, los dos principales pesos pesados del mundo de los parques en EEUU todavía no han movido fichas... o por lo menos no del todo. Será a partir de mañana día 3 de septiembre (en el caso de Six Flags) y del 9 de septiembre (en el caso de Cedar Fair), cuando la gran batalla de cada año de comienzo.
Aun así hoy, en Bloggercoaster, me he propuesto iniciar un recorrido a lo largo de 3 entradas en las que iré comentando las noticias y novedades más destacadas que hayan surgido en este último mes de agosto que ha venido algo más cargado de lo normal. Para facilitar la organización y lectura, he decidido dividir este repaso en 3 entradas distintas correspondientes a las noticias de Europa, EEUU y Asia, ya que en las 3 grandes zonas ha habido y hay actualmente mucho movimiento. ¡Empezamos!
¡Y aquí llega de nuevo otro domingo más una nueva entrega de De Freak a Freak! Como ya viene siendo costumbre, aquí os traigo otro episodio más de esta serie de vlogs donde os hablaré, de tú a tú, de temas o aspectos que sean relevantes para los y las park-freaks del mundo.
Pero también como es mi deber, a continuación os dejo una pequeña lista donde aparecen todas las entregas de esta serie que he publicado hasta el momento, por si queréis echar un vistazo a todos los vídeos subidos:
En esta ocasión os propongo un vistazo a la nueva y flamante novedad que ha presentado estos días el parque norteamericano de Dollywood, parque de atracciones de sobras conocido por los entusiastas y que prácticamente cada año nos trae una novedad que no nos puede dejar indiferentes.
Esta vez el parque ha puesto toda la carne en el asador y nos trae una coaster woodie híbrida a cargo de la archiconocida RMC (Rocky Mountain Construction), que bajo el nombre de Lightning Rod se encargará de ofrecernos una galería de airtimes y fuerzas nunca antes vistas:
Si lo habéis visto espero que os haya gustado (todo lo que hago en el blog es por y para vosotr@s) y como os digo siempre espero vuestros comentarios y opiniones para saber si la idea os gusta o no, qué arreglaríais o qué es lo que más os puede llamar la atención.
Como ya os dije estoy totalmente abierto a ideas que os ronden por la cabeza y que puede que queráis hablar sobre ellas en este formato vlog. ¿Tenéis curiosidad por algo en concreto?¿Hay algún elemento de parques en el que creéis que nadie se ha fijado?¿Hay algo de lo que os gustaría que hablase?
Ya sabéis que para cualquier idea podéis utilizar los comentarios en esta misma entrada o a través de la parte baja del vídeo y cualquier opinión o sugerencia será leída y valorada, no lo dudéis.
Nos vemos en la siguiente entrega de De Freak a Freak y ya sabéis, ¡a visitar parques!
¡Aquí os llega el nuevo episodio de De Freak a Freak! Como ya sabéis, desde hace unas semanas he decidido llevar a cabo esta sección de vlogs en los que hablamos un poco de tú a tú para charlar sobre temas que pueden interesar o despertar nuestra curiosidad acerca del mundo de los parques temáticos, de atracciones y las coasters en general. Antes de empezar a ver el vídeo, os recomiendo que echéis un vistazo a las anteriores entregas, por si queréis descubrir algunas curiosidades y trucos que nos pueden ir bien a la hora de viajar a parques alrededor de todo el mundo:
En esta ocasión he querido rescatar un documento que he podido localizar en los últimos días después de haberlo tenido criando polvo durante muchos años, se trata del vídeo onride de la primera vez que me aventuré a riddear una gran coaster internacional. La coaster en sí es Goliath, la mega-coaster de Intamin que podemos encontrar en Walibi Holland y, sin más, así fue mi reacción 8 años atrás al dominar su furia:
Si lo habéis visto espero que os haya gustado (todo lo que hago en el blog es por y para vosotr@s) y como os digo siempre espero vuestros comentarios y opiniones para saber si la idea os gusta o no, qué arreglaríais o qué es lo que más os puede llamar la atención.
Como ya os dije estoy totalmente abierto a ideas que os ronden por la cabeza y que puede que queráis hablar sobre ellas en este formato vlog. ¿Tenéis curiosidad por algo en concreto?¿Hay algún elemento de parques en el que creéis que nadie se ha fijado?¿Hay algo de lo que os gustaría que hablase?
Ya sabéis que para cualquier idea podéis utilizar los comentarios en esta misma entrada o a través de la parte baja del vídeo y cualquier opinión o sugerencia será leída y valorada, no lo dudéis.
Nos vemos en la siguiente entrega de De Freak a Freak y ya sabéis, ¡a visitar parques!
Nos movemos en una franja de tiempo (los meses de marzo y sobretodo abril) en la que los misterios dejan de serlo y se nos muestran, con cara y ojos, los proyectos que van a ocupar gran parte de las visitas de este mismo año e incluso del año siguiente.
Empiezan a desmontarse los andamios, las estructuras toman el aire a decenas de altura, el espacio se impregna de acero, madera y theming por partes iguales y los parques ultiman los últimos detalles para abrir sus puertas una temporada más, mostrando sus nuevos juguetes.
Dada la gran cantidad de material que vale la pena comentar hoy, en Bloggercoaster, os muestro lo más destacado y relevante de este cargado y provechoso mes de marzo que justo hemos dejado atrás hace tan solo unas horitas.
ACTUALIZADO - El parque se ha encargado de informar, mediante las redes sociales, de que las obras que podemos visualizar estos días son de ampliación del actual aparcamiento ya que el futuro parque/área ocupará parte del actual aparcamiento.
Lo sé, la entrada que se suponía que debía colgar hoy pertenecía a la saga de análisis de Djurs Sommerland que empecé este mismo lunes, pero como comprenderéis ya por el título de la entrada, me urge más mostraros lo que ayer me encontré paseando por los aledaños de PortAventura.
Llevaba un par de meses visitando con cierta asiduidad los alrededores del parque (en un afán de encontrar cualquier pista o elemento que significase el pistoletazo de salida de un proyecto que ha navegado en los mares de la incertidumbre durante muchos meses desde su anuncio). Y ayer miércoles, al fin, mi curiosidad se llevó premio.
Calculando la posición en la que teoricamente debería haber obras, hice un pequeño recorrido y lo que allí me encontré es lo que nos gusta a muchos de los park freaks: sonido de obras. Maquinaria pesada, sonido de excavaciones, sonido de sierras mecánicas y movimiento de tierras. Efectivamente, el proceso de construcción del cacareado Ferrari Land ha empezado y tiene pinta de haber empezado esta misma semana ya que lo que pude ver, fotografiar y captar en vídeo fue realmente un trabajo de deforestación y superficie.
Tened en cuenta que al no ir equipado con la Nikkon y los objetivos no he podido sacar imágenes de calidad excelente ya que tan solo disponía de una cámara digital de las normales, pero considero que menos es nada:
Antes de nada, vamos a echar un vistazo gracias a Google Maps al área en la que se está trabajando en la actualidad, para tener una idea de qué es lo que os estoy mostrando y en qué posición se encuentra todo.
Os pongo en situación: como cada año en el blog me propuse montar y crear para el 28 de diciembre una inocentada referente a algún parque temático o de atracciones español (como viene siendo tradición).
Para este 2014 quise aprovechar el tirón del bombazo que descubrimos este mismo año de la mano de PortAventura y su cacareado Ferrari Land. Un aparentemente gran proyecto, casi faraónico y de proporciones realmente gigantescas, de no ser porque casi un año después de su anuncio y a poco más de un año de su inauguración la información de la que disponemos es escueta o casi inexistente, basada principalmente en propaganda del propio parque y rumorología de webs y comunidades.
Aprovechando esa desinformación y desconcierto, pensé que lo idea sería crear un inicio en el que empezar a basar la información oficial que sin duda hace falta hoy en día y no se está dando. Así fue como nació el proyecto SPAGHETTI LUNGHI.
Año nueva, vida nueva y centenares de tópicos clásicos más. Pero lo cierto es que sí, ya hemos entrado en una nueva etapa que, a nivel parqueril, se traduce en una nueva temporada, la temporada de 2015, que promete intensidad, variedad y, cómo no, objetivos y propósitos.
Como ocurrió en los años anteriores en el blog, durante el día de hoy me he propuesto plasmar en esta entrada los objetivos más claros que tengo ahora mismo sobre la mesa de estudio. Aunque todos ellos son proyectos de viajes y escapadas, algunos tienen un porcentaje mucho más claro de hacerse realidad o no, pero lo cierto es que desde ya mismo pienso en ellos (y algunos llevan ya varios meses de planificación).
Así que cumpliendo con la tradición de cada año hoy, en Bloggercoaster, me propongo presentaros mi hoja de ruta particular para este 2015. Sujeta a cambios y a giros de improvisación desconocidos, mediante esta entrada podemos hacernos una idea de la temática que envolverá al blog durante este nuevo año.
Ahora sí que sí, la mecha para que explote este 2014 está ya llegando a su fin y apenas contamos por horas ya el tiempo que le queda al año para que deje de agonizar y nos abandone definitivamente. Un año en el que hemos visto, a nivel parqueril, elementos de todos los colores: noticias bomba, grandes presentaciones, fails de tamaño descomunal, estrenos espectaculares, sorpresas inesperadas, tristes cierres pero sobretodo mucho material del que hemos podido estar hablando durante 12 meses frenéticos.
Tirando un poco de la lista de entradas tradicionales del blog, hay una que cada año cae y que este 2014 no será menos, una lista o repaso de lo que, bajo mi experiencia y conocimiento del sector (así como algunos chivatazos que se me permite que airee) creo que va a llevar la batuta de cara al año o temporada siguiente, en este caso de cara a 2015.
Así pues hoy, en Bloggercoaster, nos vestimos de pitonisa Lola, saco la bola de cristal, bajo un par de niveles de oscuridad ambiente y nos disponemos a ver en qué puede consistir, a grandes rasgos, este año que viene (parquerilmente hablando, claro).
Como si de un lento pero constante tren de mercancías se tratara, octubre nos deja ya después de 31 días repletos de emociones, visitas, kilos y kilos de fotografías, vídeos y, en el caso particular del blog, un buen puñado de interesantes entradas, secciones, ilustraciones, vlogs y demás parafernalia.
Pero octubre, a nivel de seguimiento de noticias en parques, significa también el mes en el que aparte de seguir las obras o proyectos que ya están en marcha desde meses atrás (y que ocuparán los primeros puestos en la atención de los entusiastas de cara a la siguiente temporada) empiezan a surgir otros proyectos quizás de menor calibre o relevancia, pero que también merecen cómo no un seguimiento o, por lo menos, saber que existen.
Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, os he traido una selección exquisita, muy concreta y específica pero que os irá de perlas si queréis huír de los proyectos mastodónticos y echar un vistazo a las novedades más "de andar por casa" con la que muchos parques pretenden hacernos abrir boca en 2015 o 2016. ¡Vamos allá!
Tenía muchas, muchísimas ganas de poderos presentar de una vez por todas este nuevo proyecto que llevo entre manos y tras una breve consulta (totalmente legal, lo juro) ayer mismo pude saber que lo que queríais era que compartiera la novedad con vosotros y vosotras, así que vamos allá.
Hoy os presento Vloggercoaster. No, no hay ningún error ortográfico, Vloggercoaster con V de Valencia, es un juego de letras y palabras adecuado para describir la mezcla del concepto Bloggercoaster (que es este blog) con las tecnologías de los vlogs, o vídeo-blogs, que vienen a ser blogs grabados y montados en plan multimedia donde el vloguero se dirige a su público cara a cara con el uso del habla.
En definitiva, durante muchos años he escrito entradas y más entradas sobre parques o sobre todo lo que los rodea (y seguirá siendo así, no os preocupéis), pero desde que cierta tecnología de cámara de vídeo llegó a mis manos decidí emprender la idea de, porqué no, compartir mis vivencias en los parques en forma de vídeo, explicándoos todo lo que me encuentro en ellos al momento para que lo veáis de una manera más directa y amena, más allá de los análisis tradicionales del blog.
Lo que hoy os presento aquí es el primer episodio "piloto" de Vloggercoaster dedicado por completo al parque finlandés de Linnanmäki (Helsinki). En él he pretendido mostraros el parque desde una perspectiva diferente, algo más animada y desenfadada (nada de bonitas panorámicas con trípode, Vloggercoaster será cámara en mano y comentario in situ, sin radiofónicas voces en off).
No me alargo más, amigos y amigas del blog, con vosotros el primer episodio de VLOGGERCOASTER:
De paso así aprovecho para presentaros el renovado canal de Youtube, que ya
existía con anterioridad pero al que le he dado un ligero toque de
estilo para adaptarlo a un uso más exhaustivo de ahora en adelante.
Intentaré colgar en él otro tipo de vídeos como reflexiones,
point-of-views o fragmentos de vídeo sueltos que no haya incluído en
estos episodios de Vloggercoaster.
Es una cita obligada a la que los entusiastas del mundillo no podemos faltar jamás. A finales de verano, cuando septiembre asoma ya el hocico, dos de las empresas más grandes y reconocidas en el mundo de los parques de atracciones y (según ellas mismas) temáticos muestran los dientes, las cartas, las armas o como queráis llamarle. Dicho de otra manera: Cedar Fair y Six Flags ofrecen una visión pública y más o menos detallada del que será su planning en inversiones de cara a la temporada siguiente.
Además a sabiendas de que Internet es una poderosa herramienta de comunicación, desde hace unos años hasta ahora vienen usando cada vez más armas más atractivas de cara al público general como pueden ser espectaculares presentaciones en 3D o completos vídeos recopilatorios donde se nos da la información machacadita y lista para que nuestros ojipláticos rostros la consuman.
Aunque con un ligero desequilibrio, creo que es momento ya de ir hablando de lo que serán los grandes bombazos (o cañonazos) de la temporada 2015, una temporada en la que hay un claro ganador pero que nos puede deparar todavía sustanciales sorpresas en forma de última hora inesperada.
¡Julio acabó! Los termómetros empiezan a subir cual espuma de vino de aguja, la ropa empieza a acortarse para poder salir a cualquier parte, las chancletas empiezan a ser las reinas de la pista en todas las calles y parece que tengamos cierta prisa por disfrutar, en mayor o menor medida, de unas justas y merecidas vacaciones.
Per aparte de toda esa ristra de topicazos veraniegos, julio es un mes relativamente importante en el mundo de los cazadores de notícias pues, como si del cuento del patito feo se tratase, los rumores y cuchicheos que han ido lanzándose por la red en los últimos meses empiezan a florecer y a convertirse en noticias sólidas y ratificadas por ruedas de prensa y presentaciones oficiales que las convierten en minas de información.
Pongámonos pues el traje de minero, tomad vuestro pico y cargad con vuestra pala porque nos adentraremos en una mina que a partir de julio empieza a convertirse en un trabajo muy serio. He seleccionado para vosotros las cuevas con más minerales preciosos o, lo que es lo mismo, las noticias más jugosas que hemos podido conocer durante estos últimos 31 días.