Mostrando entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

La comunidad Bloggercoaster

Antes de nada he de decir que esta nueva entrada no trata sobre ninguna especie de experimento social en el que vayamos todos juntos al monte a vivir en casas colgantes durante unas semanas mientras cantamos y hacemos palmas. Estaría genial, pero no.

Básicamente se trata de una entradita en la que comentaré, a modo de recordatorio, las distintas maneras que existen hoy en día de contactar con lo que es Bloggercoaster ya que desde hace unos meses la "familia" ha crecido y he creído oportuno que valía la pena manteneros al día de cómo va todo y de cómo podéis estar al día no solo de las entradas que publico aquí en el blog, sino de tooodo el material de parques que voy compartiendo por distintas webs y redes sociales.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, repasaremos la presencia del blog a lo largo y ancho de la genial Internet y veremos todas las maneras de estar conectad@s a este mundillo que tanto nos gusta.


Como es evidente, la mejor manera de estar al día es siguiendo la publicación de entradas que de manera más o menos regular voy subiendo cada semana en forma de una, dos o tres entradas semanales. De manera esporádica hay ciclos de entradas diarias, pero lo normal o usual es que haya una entrada cada 2 o 3 días. Generalmente también suelo informar a través de las otras redes sobre la publicación de estas entradas, es cuando os informo de que estoy "bloggercoasterando".

No se me olvida que Bloggercoaster acaba de cumplir 5 años, de hecho los cumplió a principios de mes, pero quiero hacer coincidir la entrada de "celebración" de ese lustro con otro evento muy importante que tengo entre manos y del cual probablemente en unos días oiréis hablar. Todo a su tiempo.

Tampoco olvidéis que si tenéis cuenta en Google podéis formar parte de la comunidad de seguidores del blog, simplemente tenéis que desplazaros por la barra izquierda del blog hasta que veáis una sección con todos los seguidores y seguidoras de Bloggercoaster. De esa manera Google os advertirá cuando haya una publicación del blog al instante y os será mucho más fácil, por ejemplo, dejar comentarios tras las entradas.


Desde hace más o menos un año me propuse rescatar el canal de Youtube que ya tenía desde 2007 y decidí darle un lavado de cara, así como adaptarlo a las tendencias actuales del entretenimiento a través de vídeos en ese importante portal. Empecé con la sección Vloggercoaster (de la que próximamente habrá un nuevo episodio en un parque de EEUU), continué con secciones de opinión y desde hace unas semanas he puesto en marcha el proyecto "De freak a freak", cuya acogido ha sido muy buena. Podéis echar un vistazo al último vídeo de esta nueva serie aquí mismo:


No lo negaré, suelo ser un consumidor compulsivo de Youtube en muchísimos formatos y creo que es un estilo de creación de contenido rico, muy útil y terriblemente dinámico, así que mi objetivo es continuar potenciando el canal y su contenido.

Como siempre os digo, me animaría muchísimo saber vuestra opinión al respecto, así como ver que os suscribís al canal. Cada suscripción al canal para mi es ver que a alguien le ha interesado tanto lo que allí se explica y ve que ha decidido seguir vídeo a vídeo lo que vaya subiendo. Es una muestra de agradecimiento infinita por mi parte.


Desde hace apenas un par de meses estoy moviéndome a través de esta red social y compartiendo con todos vosotros y vosotras las fotografías que voy atesorando tanto de mis viajes en directo, como de los viajes que he hecho hasta ahora.

Incluso alguna vez dejo ir algún boceto de dibujo en el que esté trabajando en ese momento (ya que como sabéis, compagino la creación de material para el blog con otras cosas como puede ser la ilustración).

Somos casi 150 amigos y amigas ya en ese perfil y estoy seguro de que iremos siendo más a medida que avancen los viajes y que vaya colgando más material, pero por si todavía no seguís el perfil en Instagram, buscadlo con @bloggercoaster y enseguida lo encontraréis. Yo prometo ir colgando con bastante regularidad las mejores y más curiosas fotografías que vaya consiguiendo en mis viajes.


Desde los inicios del blog decidí crear también una página de Facebook que me sirviera no solamente para ir colgando y anunciando las entradas que creaba, sino también como herramienta de comunicación y de unión de todo el material que vaya publicando por todas partes, por lo que si quieres estar plenamente al día de lo que voy publicando, la mejor manera es darle un "me gusta" a la página de Facebook de Bloggercoaster.

Como os he dicho allí anuncio la subida de entradas nuevas, cuelgo los vídeos del canal de Youtube, se cuelgan las fotografías que publico en Instagram y se añaden las publicaciones que voy dejando ir en Twitter.

Todo en uno, todo práctico. En Facebook ahora mismo somos 500 amigos y amigas, por lo que si todavía no sigues la página te lo recomiendo, es una manera ideal de estar al día de todo, prácticamente al momento.


La presencia en Twitter es similar a la de Facebook, abrí la cuenta @bloggercoaster ahora hace ya 4 años más o menos y desde entonces voy colgando con regularidad el material que voy publicando en el blog, además de fotografías de mis viajes en directo o seguimientos en forma de tweets de los viajes que, mediante el wi-fi, me permiten escribir mensajes cortos en formato 140 carácteres.

También desde hace unos meses decidí abrir la cuenta personal de Twitter (como Jivo), bajo la dirección @jivofficial . En ella voy colgando de vez en cuando reflexiones personales, así como dibujos o bocetos que hago en mi día a día.

Entre ambas cuentas somos casi 700 amigos y amigas y el número va creciendo poco a poco, por lo que si todavía no sigues cualquiera de las dos cuentas puedes hacerlo en cualquier momento. Manda un saludo desde allí, estaré encantado de charlar contigo y crear buenos temas o sugerencias sobre las que podamos debatir mediante mensajes cortos.

*****

En resumen, con esta entrada os he querido recordar que no solamente existe el blog, al que dedico a diario un montón de horas de montaje y trabajo, sino que también existen varias redes sociales, perfiles y webs mediante los cuales trato de comunicarme con vosotros con la mayor inmediatez posible.

Nada me gustaría más que ir viendo crecer una comunidad de amigos y amigas, de aficionados a los parques de atracciones y temáticos, de park y coaster-freaks que nos dediquemos a charlar sobre esta o aquella coaster o sobre la nueva ride de ese parque.

Y a los y las que ya me seguís por cualquiera de esas vías (o incluso por todas ellas), como siempre no puedo estar más agradecido. Os mandaría una tarjetita escrita a mano a cada un@ de vosotr@s dándoos las gracias. Incluso os regalaría un lote de frutos secos + cava. El problema como siempre es el económico, ¡pero todo llegará!

MUCHAS GRACIAS por confiar en este proyecto. De corazón.

domingo, 15 de marzo de 2015

Bloggercoaster Museum (#12.2)


Y como es lógico después de una primera parte donde os empecé a mostrar la guía oficial de inauguración de Saturno Parque (también conocido como Saturno Park) es momento de continuar con el análisis minucioso página a página y completar la segunda parte para poder tener una visión total de un documento que, os recuerdo, es de naturaleza rarísima y único.

Ya en la primera parte de la guía pudimos ver como se nos hablaba de las dos grandes atracciones del parque (Los Urales y Water-Chute), además de presentarse algunas otras rides menores pero de vital importancia y observar como el mundo de la publicidad y los patrocinadores eran ya por entonces una vital fuente de financiación para proyectos como este.

Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, continua nuestro viaje por la Barcelona de 1911, contemplando y visitando las maravillas que por entonces ofrecía a la sociedad algo tan novedoso y puntero como el brillante Saturno Parque.

jueves, 12 de marzo de 2015

Preguntas a Jivo (parte 1)

Si lo recordáis, durante el mes de diciembre del año pasado os planteé a todos y a todas una serie de preguntas para poder participar en el 11º Concurso Bloggercoaster del cual supimos los 3 ganadores ya en enero de este mismo año. Uno de los requisitos para poder participar era que me formularais una pregunta como mínimo en vuestro e-mail de participación y pese a que la cantidad de participantes apenas rozó los 40, recibí en mi bandeja de correo más de 70 preguntas en total que me encargué de recopilar.

Han pasado ya unos cuantos días y hoy, en Bloggercoaster, me propongo a ofrecer una primera tanda de respuestas a algunas de ellas (no todas) en un curioso e interesante video que os puede arrojar un poco más de luz de cara a conocer al que se esconde tras este blog, un servidor.

Así que después de una larga edición y de que Youtube se haya tirado procesando el video casi 24 horas enteras, aquí os lo facilito para vuestro disfrute personal:


Una vez más os recuerdo que si os ha gustado el vídeo me podéis regalar un LIKE (es un simple click y es gratis) y si os gustan este tipo de contenidos podéis suscribiros al canal de Bloggercoaster en Youtube, donde iré ofreciendo puntos de vista distintos sobre el mundillo de los parques, videoanálisis presenciales y demás material.

Como siempre digo, espero que os haya gustado y que hayáis podido conocer algunas facetas más de mi como persona además de como blogger de parques. He tratado de seleccionar una gran variedad de preguntas de todo tipo, así que de esa manera he podido tocar diferentes temáticas y aspectos.

¡Mil gracias por echar un vistazo y nos vemos pronto con más respuestas por resolver!

viernes, 7 de noviembre de 2014

Amagi Brilliant Park (episodio 1)

De la misma manera que nos ocurre con la afición de los parques y las coasters, hay en el mundo una multitud de aficiones y "mundillos" repletos de cultura, conocimientos, estilos y datos hasta hartarse. Desde hace ya un buen puñado de años llegó a nuestro país (y a nivel mundial también) un nuevo concepto de cómics y animación realizado totalmente en Japón y cuyo encanto y desgarrador estilo visual ha cautivado a varias generaciones ya, me refiero cómo no al MANGA y el ANIME (manga = comic japonés editado en papel, anime = episodios o películas del mismo estilo pero animadas).

Pero ¿qué ocurre si de repente estos dos grandes mundos culturales (parques y manga) chocan entre sí y deciden unirse para entretener a ambos tipos de público? ¿Qué ocurre si de repente decidimos mezclar los conceptos coaster, dark ride o mantenimiento con hadas mágicas, super poderes o mascotas entrañables parlantes?

La respuesta es Amagi Brilliant Park, una serie de anime japonés que hoy, en Bloggercoaster, me dispongo a presentar y de la que os iré analizando cada uno de los capítulos que vayan apareciendo para que entre todos nos enganchemos a la historia, que ya os puedo adelantar que no tiene desperdicio.

martes, 30 de septiembre de 2014

Dale al PLAY (#1)


Directamente. Así es como he decidido bautizar a algo que ya os comenté que haría, complementando a la subida de episodios de Vloggercoaster.

Algun@s de vosotr@s me comentasteis por diferentes medios que echabais de menos el hecho de que en el primer episodio de Linnanmäki no se vieran los point-of-views completos de distintas tomas, una reclamación de la cual tomé nota y decidí que los colgaría aparte, para no llenar de minutos el vídeo y poder diversificar la oferta del canal de Youtube (que desde aquí mismo os invito a visitar).

Así que cada vez que cuelgue un point-of-view o un vídeo relevante en el canal usaré esta sección para presentároslo vía blog. No será una sección regular (como el Bloggercoaster Museum o la foto de la semana), sino que iré colgando puntualmente según vaya grabando y editando.

Dicho esto, hoy os presento el point-of-view (junto con alguna toma off-ride al final del mismo) de Kingi, la free-fall de Moser Rides que inauguró esta misma temporada 2014 el parque y que se siente tan espectacular como luce:


Espero que esta vez hayáis disfrutado del vídeo en su total integridad, duración y velocidad, así como también espero cualquier comentario, consejo u opinión en forma de comentario en el mismo Youtube o aquí en el blog.

Ya sabéis, si os ha gustado podéis regalarme un LIKE y si queréis disfrutar de los vídeos que vaya colgando en el canal de Youtube, la mejor manera es suscribirse al canal (es gratis, es bien).

Muchas gracias por vuestro apoyo, yo intentaré aportar siempre material de este tipo para vuestro uso y disfrute :)

viernes, 19 de septiembre de 2014

Proyecto Vloggercoaster

Tenía muchas, muchísimas ganas de poderos presentar de una vez por todas este nuevo proyecto que llevo entre manos y tras una breve consulta (totalmente legal, lo juro) ayer mismo pude saber que lo que queríais era que compartiera la novedad con vosotros y vosotras, así que vamos allá.
Hoy os presento Vloggercoaster. No, no hay ningún error ortográfico, Vloggercoaster con V de Valencia, es un juego de letras y palabras adecuado para describir la mezcla del concepto Bloggercoaster (que es este blog) con las tecnologías de los vlogs, o vídeo-blogs, que vienen a ser blogs grabados y montados en plan multimedia donde el vloguero se dirige a su público cara a cara con el uso del habla.

En definitiva, durante muchos años he escrito entradas y más entradas sobre parques o sobre todo lo que los rodea (y seguirá siendo así, no os preocupéis), pero desde que cierta tecnología de cámara de vídeo llegó a mis manos decidí emprender la idea de, porqué no, compartir mis vivencias en los parques en forma de vídeo, explicándoos todo lo que me encuentro en ellos al momento para que lo veáis de una manera más directa y amena, más allá de los análisis tradicionales del blog.

Lo que hoy os presento aquí es el primer episodio "piloto" de Vloggercoaster dedicado por completo al parque finlandés de Linnanmäki (Helsinki). En él he pretendido mostraros el parque desde una perspectiva diferente, algo más animada y desenfadada (nada de bonitas panorámicas con trípode, Vloggercoaster será cámara en mano y comentario in situ, sin radiofónicas voces en off).

No me alargo más, amigos y amigas del blog, con vosotros el primer episodio de VLOGGERCOASTER:


De paso así aprovecho para presentaros el renovado canal de Youtube, que ya existía con anterioridad pero al que le he dado un ligero toque de estilo para adaptarlo a un uso más exhaustivo de ahora en adelante. Intentaré colgar en él otro tipo de vídeos como reflexiones, point-of-views o fragmentos de vídeo sueltos que no haya incluído en estos episodios de Vloggercoaster.

sábado, 19 de abril de 2014

Drones sí, drones no...

De manera bastante lógica el mundo de los parques y el de la fotografía o edición de vídeo han ido cogidos de la mano desde hace muchas décadas. Ya en los inicios de la fotografía sacarse un retrato en ferias y parques de atracciones de costa era típico para gran cantidad de población.

Con el paso de los años y la estandarización de la fotografía y edición de vídeo a nivel doméstico fueron surgiendo una serie de aficionados que aunaban dos aficiones importantes: el pasar horas y horas montando álbumes y editando cintas VHS (porque sí, no siempre los vídeos fueron digitales) y, con el paso de los años, colgando sus creaciones en redes sociales o portales de vídeo streaming como Youtube o Vimeo.

Hoy, en Bloggercoaster, me fijaré en la última moda en la captura y edición de vídeos que ha irrumpido de manera bastante agresiva a nivel mundial, aunque en España y debido a cierta normativa todavía no parece haber podido alzar el vuelo (nunca mejor dicho), os hablo de los drones.



domingo, 23 de marzo de 2014

La foto de la semana (#55)

El Fruit Ninja gigante de World Joyland
En ocasiones, cuando uno visita un parque, hay elementos que sorprenden no por el hecho de que existan, sino por el de que te los encuentres dentro de un parque. Descolocan y desconciertan a partes iguales, pero se agradecen luego e incluso se les recuerda con cariño (sin ir más lejos, la Schaduwhuis de hace dos semanas es uno de estos elementos).

La foto que hoy os traigo es ya el último coletazo de World Joyland (China) en Bloggercoaster, después de varias semanas hablando de este gran parque temático y sus, en ocasiones, totalmente desubicadas ideas. Hace unos años, cuando la fiebre por los smartphones empezaba a proliferar y a extenderse por todo el mundo, hubo un par de juegos que triunfaron entre todo el mundo y se convirtieron rápidamente en un fenómeno viral: Angry Birds y Fruit Ninja.

Del segundo de ellos, Fruit Ninja, es del que hablaré. El juego es sencillo, aparecen una serie de frutas de todas formas y tamaños en la pantalla y nosotros, al vuelo, debemos cortarlas con una espada imaginaria desplazando el dedo por la superfície del móvil, triturándolas en pedazos y ganando puntos por ello. Sencillo.

Ya en la EAS de 2011, tal como os mostré en su día, encontré una versión "grande" de este juego a través de una pantalla LED y un simple sensor. Un adictivo ingenio difícil de superar hasta que, dos años después, puse el pie en Game Fort, un edificio situado en el área Magic Castle del parque chino y que ofrece una versión de Fruit Ninja sensiblemente mayor. Gigantesca, diría yo.

Ni pantallita de móvil, ni televisor de pantalla plana, no. Proyectado a pared (con mucha definición, vale la pena indicar), un par de sensores de movimiento corporal y la capacidad de cortar melones y naranjas a través de nuestros propios brazos. Nada de usar el dedo cómodamente, para jugar en esta versión gigante de Fruit Ninja hay que sudar la gota gorda dando estudiados manotazos en el aire.

Llevábamos cierta prisa y, la verdad, este edificio/ride era altamente atractivo para unos geeks como nosotros, por lo que echamos unas partidas rápidas a este Fruit Ninja y decidimos recorrer el resto de las instalaciones, pero os puedo asegurar que en aquél momento se escuchó un "¡Ay si tuviéramos esto en casa!...". Vicio puro y duro troceando plátanos en el aire.

*****
Otras fotos de la semana:

miércoles, 5 de marzo de 2014

La fecha ideal

Hace apenas unos días volví a rescatar del olvido, a través de la página oficial del blog en Facebook, una de tantas entradas que llevo escritas hasta la actualidad (¡camino ya de las 500!). Dicha entrada se refería a un pequeño pero minucioso estudio que publiqué en noviembre de 2011 y en el que contacté uno por uno con todos los parques que llevaba visitados por entonces con el único propósito de realizar una simple pregunta: ¿Cuánto cuestan unas patatas fritas? Los resultados ya los analicé en su día.

Me picó de nuevo la curiosidad. De nuevo se despertaron esas ansias de periodista amateur (¡totalmente aficionado, no me juzguen!) y de nuevo tuve ganas de poner a prueba de alguna manera u otra a los parques, para ver hasta qué nivel de perfección alcanzan de cara a sus preciados clientes. Y escribiendo la pasada entrada sobre los calendarios en España se me encendió la bombilla y aquí estoy, presentando otra de esas (quizás temidas) entradas/estudio.

Hoy, en Bloggercoaster, vuelvo a enfundarme el traje de búsqueda e investigación para conocer uno de los datos más importantes que los parques ofrecen a sus visitantes a través de sus páginas web oficiales y el modo en que lo hacen, planteando la efectividad de sus propios métodos: los calendarios de temporada.

miércoles, 17 de julio de 2013

Presentando a Parkscout.es

Desde que empecé a interesarme por el mundo de los parques de atracciones y temáticos han sido decenas las webs que me han podido proporcionar valiosa y cuantiosa cantidad de información acerca de mis parques favoritos o de aquellos a los que todavía no había podido ir pero en los que estaba interesado.

Muchas de esas webs constituyen hoy en día un pilar básico a la hora de mantenerse correctamente informado, recibiendo de manera periódica fotografías, videos, crónicas o notícias más que interesantes sobre todos los parques del mundo, sin excepción. Y para qué negarlo, en muchísimas ocasiones he visitado ese tipo de webs para luego poderos ofrecer esa información a todos vosotros y vosotras (algo así como periodismo amateur de investigación jeje).

Hoy, en Bloggercoaster, estoy dispuesto a presentaros un bonito y atractivo proyecto nacido de la mente de nuestros colegas alemanes Parkscout.de que, con ánimos de expandir la enorme cantidad de información gráfica y experiencia en parques que atesoran sus miembros, han decidido abrir una delegación virtual de su web en español llamada "Parkscout.es". ¡Echémosle un vistazo!

miércoles, 24 de octubre de 2012

New look 3.0

 Bloggercoaster también tiene en cuenta la moda y es por ello que aquí os presento la nueva actualización del blog, una especie de cambio a un 3.0, aunque en realidad se trata más bien de una ampliación de contenido.

Durante unos días he ido recopilando e indexando al máximo la información sobre parques, credits, hoteles y listas, para ofrecérosla a partir de ahora en forma de secciones que podréis consultar a vuestro antojo y cuando queráis ya que las tendréis en la parte superior del blog (bajo la también nueva cabecera).

Pero vamos por pasos. Como podéis ahora aparecen una serie de secciones muy diferenciadas entre ellas, os las paso a resumir a continuación.
  • Parques: en esta sección podréis encontrar, por orden alfabético todas las entradas que he dedicado a todos los parques que he visitado o de los que he hablado en el blog.
  • BGC Classics: es como he decidido bautizar a aquellos credits que me he dedicado a analizar a fondo, con todas las descripciones técnicas, fotografías, detalles, layout, anécdotas e historia. En este listado no aparecen las mejores, sino quizás las más características.
  • Listas: como el mundo de los parques y las coasters al final se trata de un gran álbum donde cada uno va completando sus "cromos", aquí me he dedicado a recopilar todos los parques visitados, credits riddeados y un par de listas TOP 10, una con los mejores parques y otra con los mejores credits (siempre bajo mi punto de vista subjetivo y personal).
  • Guías de viaje: ¿Te encuentras perdido o perdida para organizar tu viaje?¿No sabes qué bus habrá desde un aeropuerto hasta la ciudad o desde tu hotel hasta el parque? En esta sección te recopilo las entradas del blog que te pueden ayudar para montar tu viaje sin perderte en el mundo del transporte público.
  • Hoteles: el alojamiento es parte básica e importante a la hora de seleccionar los parques que visitamos. En esta sección recopilo los análisis de hoteles y consejos para poder dormir en condiciones siempre cerca de nuestros apreciados parques de atracciones y temáticos.
  • FORUM: la comunidad Bloggercoaster crece y para ello podréis plasmar vuestras inquietudes en un foro totalmente dedicado a los parques de los que se habla en el blog, así como a los que hayáis visitado y de los cuales queráis ofrecer vuestra opinión.
 Independientemente, como podéis ver la cabecera ha sido también rediseñada, esta vez ofreciendo un formato mucho más sencillo y donde se muestra la misma información que se ofrecía anteriormente. Así será más fácil de cargar desde vuestro móvil o incluso si tenéis una conexión a Internet no demasiado rápida. Espero que os guste este nuevo "look" mucho más intuitivo y sencillo que el anterior.

¿Dónde seguir el blog?

Además de el blog en sí, os recuerdo que podréis encontrar mucha más información sobre noticias de parques, galerías de fotografías, seguimiento de viajes y demás a través de las redes sociales, donde Bloggercoaster sigue muy activo.

Una de las maneras es siguiendo la página en Facebook , donde también se celebran pequeños concursos express, os informo de las noticias de rabiosa actualidad en el mundillo y de vez en cuando cuelgo completas galerías de fotografías artísticas que saco de los parques, como esta de Jardin d'Acclimatation o esta de PortAventura.

De igual manera podéis acceder a la actualidad del blog en un formato más reducido como es el de los tweets que ofrece Twitter. A través de la página de Twitter de Bloggercoaster podéis seguir puntualmente la publicación de entradas, noticias o interactuar conmigo por si tenéis alguna duda sobre parques. Además cuando realizo viajes es la manera más rápida y directa de obtener fotografías al momento de los lugares que visito.

¡Ya no hay excusa para seguir Bloggercoaster allí donde vayáis las 24h. del día!

miércoles, 4 de enero de 2012

Ride Sims

Como ocurrió hace exactamente un año, cuando os presenté aquél anuncio de Barclays donde aparecía uno de los sueños que todos y todas hemos tenido en alguna ocasión (tener nuestra propia coaster a pie de la ventana para poder "riddear" en dirección al trabajo o al instituto) hoy os voy a acercar una ilusión, algo más freak quizás, que algunos hemos tenido en alguna ocasión.

Todos hemos sentido cierta curiosidad al visitar un parque y llegar a la parte final de la cola, justo antes de entrar a la estación y ver, con más o menos dificultad, la cabina del ride-op, la persona que controla la ride para asegurar su correcto funcionamiento.

Pues bien hoy, en Bloggercoaster, os presento una entretenida novedad, una web que vais a agregar desde ya mismo a vuestros Favoritos y que os puedo asegurar que os dará horas de entretenimiento: Ride Sims. Una web donde, mediante una serie de juegos sencillos, vais a poder controlar algunas de las mejores rides y coasters del mundo.

martes, 13 de diciembre de 2011

Street View en Blackpool

Ya desde hace unos años Google, empresa totalmente revolucionaria en el mundo de la tecnología y con una influencia actual tremenda en los mercados, sorprendió al mundo con un ambicioso invento que, prometían, mejoraría mucho la comprensión para todo el mundo de todos y cada uno de los rincones del planeta sin ni siquiera salir de casa, con sólo una conexión a Internet.

Presentó en 2007 la creación, que inmortalizaba en fotografías a 360º distancias de entre 5 y 10 metros de absolutamente todas las carreteras principales de EEUU. Posteriormente la fiebre se extendió por todo el mundo, llegando hoy en día a la práctica totalidad de capitales y países desarrollados, extendiéndose y actualizándose día a día a través de su Google-car, un coche equipado con la tecnología fotográfica necesaria para hacer realidad el invento.

Los parques de atracciones y temáticos, conocedores de esta creación, empezaron a investigar la utilidad que permitía a los futuros visitantes visitar, con una vista previa clara, los principales rincones de sus recintos utilizando la misma herramienta pero realizada a través de un ambicioso triciclo equipado con cámaras fotográficas. Hoy, en Bloggercoaster, analizaremos la última incorporación a esta novedosa tecnología: Blackpool Pleasure Beach y compararemos sus rincones fotográficos con los que nos ofrece la herramienta de Google.

jueves, 26 de mayo de 2011

Roller Coaster Tycoon 3: el éxito

Quedaban muy lejos ya los veranos de 1999 y 2002 para todos los aficionados a los parques y a los videojuegos que habían podido disfrutar durante horas y más horas tanto de la primera como de la segunda parte de esta saga. Atrás quedaban centenares de parques jugados, creados, experimentados y evolucionados, inmensas competiciones por crear la coaster más vertiginosa o el parque más rentable, atrás quedaba, en fin, la estela de una saga que sigue, una década después, dando la misma batalla pese al paso del tiempo.

Como viene siendo tradicional, después de dejar el paso de unos meses, he decidido rescatar la tercera parte de esta saga así que hoy, en Bloggercoaster, hablaremos de la cumbre del éxito de toda una generación de juegos de simulación de parques: Roller Coaster Tycoon 3.

Os recuerdo, de todas formas, que tenéis disponibles en este mismo blog análisis de sus antecesores:
Un cambio radical adaptándose al 3D

Las nuevas tecnologías ya apretaban demasiado fuerte y muchas fueron las voces críticas que ya con la segunda parte de la saga protestaron por su no-conversión al 3D. La excusa, por entonces, fue que los equipos estándar, menos preparados para una carga de memoria y un procesado de gráficos intenso, no aguantarían semejante cantidad de datos e información, haciendo prácticamente imposible jugar a una evolución del ThemePark World, un irrisorio juego que sí tuvo su versión 3D durante los años del RollerCoaster Tycoon 2.


Pero en 2004 las cosas habían cambiado substancialmente y sacar un juego con tecnología 2D era prácticamente un suicidio a no ser que se tratase de una aventura gráfica o algún experimento raro, por lo que los encargados esta vez de llevar a cabo el proyecto fueron la siempre omnipresente Atari, junto con el estudio de diseño y programación de Frontier Developments, expertos en simuladores y estrategia en 3D.

Lo más destacado en cuanto a la planificación de esta tercera parte es que se dejaba de lado por completo el intenso trabajo de Chris Sawyer con las dos anteriores versiones y sus minuciosas ampliaciones, para dejar paso a la nueva tecnología y reducir, considerablemente, el detallismo tanto gráfico como estadístico del juego. Aún así su asesoramiento siguió presente durante el desarrollo del juego y siempre fue considerada su opinión, así como la del famoso John Wardley, que participó activamente en la creación de las herramientas de gestión y diseño de parques.

La calidad de las vistas en RollerCoaster Tycoon 3 supuso toda una revolución en el mundillo.

Ahora ya no hacía falta tener una calculadora cerca, no hacía falta seguir el cuadro de finanzas como si nos fuera la vida en ello, ahora lo único que necesitábamos (al menos por lo que parecía a primera vista) era sentarnos, cargar el juego y alucinar con sus increíbles gráficos y cámaras de novísima tecnología... o no.

Es 3D, sí... pero ¿a qué precio?

Fue lo primero que los auténticos seguidores de la saga exclamaron al ver y probar el juego, con su generosa demo que nos mostraba una modalidad conocida por los jugadores de la segunda parte: el cajón de arena.

Se nos presentan infinidad de modelos, coasters, parques y rides, ¡casi sin límite!

Lo primero que observamos con los ojos bien abiertos fue la desaparición sistemática de la vista isométrica, presente en las dos primeras partes y muy característica, aunque nos dejaba ocultos detalles que posiblemente habríamos agradecido ver en jugadas maestras o parques preciosistas. Esta vez la cámara tenía un rotor de total libertad, podíamos ver y volver a ver cualquier proyecto en 360º o incluso desde puntos tan inverosímiles como las profundidades de los lagos o las cumbres de las montañas.

Seguidamente vemos que el sistema de juego, en lo más básico, sigue siendo muy similar: crear elementos grupales con características primarias (esto es ocupar una cuadrícula con elementos de tamaño variable, añadirle entrada y salida, una cola en base a su attendance y esperar que la gente acuda a cada elemento en la mayor medida posible). Por lo tanto, el aliciente original de la saga sigue estando ahí y en ello no se viola por completo la imagen de sus antecesores.

El theming gana muchos puntos en esta parte, con la que podemos añadir rocas, vapor, madera...

La gran diferencia pues, en este aspecto, es la enorme base de datos que se genera alrededor de este sistema de juego. Si la variedad de coasters, rides y elementos de servicio (casetas de información, servicios, restauración, etc.) que teníamos en la parte 1 y 2 era apabullante, ya en esta tercera parte adquiere unas proporciones desorbitadas, haciendo completamente imposible abarcar el total de edificios en una sola pantalla y sin llegar, prácticamente, al límite de la investigación por encontrar nuevas rides o modelos de coasters, lo cual hace que la durabilidad del juego crezca bastante.

El hecho de disfrutar de un entorno 3D también generó un cambio substancial: la meteorología ahora se hacía evidente. Así como en las primeras partes podíamos intuir un día nublado gracias a un filtro oscuro en pantalla o podíamos observar una intensa lluvia gracias a juegos de filtros oscuros y puntitos en pantalla a modo de lluvia, en esta ocasión las gotas eran reales y caían de forma natural, el cielo se cubría de nubes oscuras y se oscurecía todo por completo. También pudimos ver en su máximo esplendor un elemento común en muchos parques: la noche. En esta ocasión anochecía y podíamos observar, perplejos, como todas las rides se iluminaban de manera ciertamente espectacular, viendo por fin utilidad a las numerosas farolas que podíamos introducir, por ejemplo, en un camino.

Por fin podemos montar en todas las rides como si existieran realmente con el sistema de POV's.

Por último en este aspecto cabe destacar la versatilidad de la herramienta de terreno, que nos facilitaba la posibilidad de crear valles, montañas, altiplanos, lagos o incluso cascadas (un elemento muy valorado y apreciado por los auténticos maestros paisajistas de la saga). Volvía, además, una posibilidad introducida en las demás sagas y aplaudida, aunque en menor medida: los túneles en coasters. Esta vez los requerimientos para poder hacer túneles se hacían bastante más estrictos y el aspecto final, aunque convincente, no era del todo el esperado.

Inteligencia artificialmente inteligente

Hemos hablado ya tanto del campo de las cámaras como el del paisaje, pero hay otro elemento en el que RollerCoaster Tycoon 3 destacó enormemente por encima de sus predecesores: los visitantes.

Se nos permite diseñar todo tipo de layouts, justo hasta donde nos lleve nuestra imaginación.

Así como en las anteriores entregas podíamos visualizar un personaje pixelado y totalmente inhumano (a duras penas acertábamos a intuir sus ojos o sus manos), en esta ocasión todos los visitantes, sin excepción, estaban generados virtualmente para tener características únicas: sexo, edad, altura, anchura, vestimenta, color de piel, etc. Ahora todo era totalmente imprescindible para el conocimiento de qué tipo de clientes visitaba tu parque y, para rizar más el rizo, los visitantes podían agruparse en pandillas o familias, por lo que, en este aspecto, RollerCoaster Tycoon aportaba a su experiencia un grado más de relevancia aunque, como tristemente se pudo comprobar, las estrategias de marketing aplicadas posteriormente a estos aspectos tan importantes en un parque real hoy día, no eran realmente las esperadas y el hecho de poblar nuestro parque de familias, niños o adolescentes pasaba a tener un motivo meramente anecdótico o derivado del azar.

En el terreno de la competitividad, Roller Coaster Tycoon 3 se abrió directamente a la posibilidad de conectar totalmente el jugador a una comunidad online, hecho que, como veremos más adelante, propició a una expansión al futuro medio de comunicación visual por excelencia: Youtube. Ahora ya no creábamos coasters o parques para nuestro propio divertimento, sino que lo hacíamos para, grabando la captura del vídeo, mostrarlo orgullosos a los millones de jugadores que poblaban hasta el rincón más desconocido del planeta.

Las cascadas, un elemento de theming muy aplaudido por su increíble realismo gráfico.

En esta tercera parte volvíamos a tener 2 tipos de juego básico: cajón de arena (mucho más personal y evolutivo, donde podíamos convertir todo un terreno virgen en el parque más grande jamás construido, con una extensión económica infinita) o carreras (totalmente marcado por la dificultad de cada pantalla pre-diseñada y en las que teníamos que ponernos a prueba en 3 modos de dificultad distintos: aprendiz, empresario y magnate).

Los objetivos que se nos fijaba a la hora de empezar cualquier pantalla solían ser muy generales y tampoco variaban más que en algún aspecto secundario: llegar a cierta cantidad de visitantes antes de una fecha específica, conseguir la calidad que se nos marcaba antes de una fecha específica o (y aquí llega otra de las novedades) conseguir lograr la satisfacción de uno o varios visitantes "VIP" que se interesaban por nuestro recinto.

Expansiones justas, pero dignas

El juego original, como con el resto de títulos de la época, empezó a sufrir de una manera más acusada la batalla de la legalidad contra la piratería. El sistema de seguridad de los CDs de RollerCoaster Tycoon 3 era rápidamente quebrantable, por lo que en menos de una semana se encontraban ya copias piratas distribuidas en la red como la pólvora ardiente. Es por ello que Atari decidió apostar por un producto mucho más maduro e innovador en las dos expansiones que pudimos disfrutar y jugar posteriormente al lanzamiento del original:
  • Soaked!: el mismo sistema de juego pero introduciendo un elemento importante: los parques acuáticos. En esta categoría entran una multitud de elementos nuevos que nos fue presentada poco a poco: vestidores, nuevas áreas para caminar, piscinas de todo tipo, trampolines, hamacas, colas para toboganes, toboganes de infarto, nuevas mascotas o incluso dos packs de theming nuevos para introducir en nuestro parque (tropical y atlantis).
Uno de los elementos más espectaculares son las vistas nocturnas, con las luces encendidas.
  • Wild!: de nuevo, como ocurría con la anterior expansión, se nos ofrecía un apéndice importante para todos nuestros parques y daba incluso la posibilidad de acercarse al aspecto de otro revolucionario juego Tycoon: la creación de zoos y recintos con animales salvajes. En mi opinión personal, esta expansión explotaba realmente un hueco que faltaba desde hacía ya entregas y por fin se veía satisfecho ya que, a partir de Wild!, podíamos crear jaulas, terrenos, valles o auténticos parajes para animales de diferente tipo y tamaño (desde inocentes avestruces hasta peligrosos felinos o gigantescos elefantes). Podíamos olvidarnos por completo de montar coasters o rides típicas y fijarnos más en diseñar safaris, paseos naturales o zoológicos enteros, algo que dio una cantidad de vida terrible a la saga.
Un fenómeno online que perdura hoy en día

Como he dicho antes, RollerCoaster Tycoon tuvo la enorme virtud de aparecer en el mercado justo cuando el movimiento de la nueva era de Internet estaba en plena expansión: Youtube empezaba a convertirse, de manera viral, en una herramienta básica para pasar el tiempo con cada vez más características y el elemento básico del éxito: era gratuito.

Miles de aficionados colgaban sus trabajos o sus tutoriales, ayudando a expandirse enormemente el título y dándolo a conocer a nivel mundial a todos los aficionados tanto a la estrategia de empresa como a los parques.

Los que me conocen saben que siempre que se habla de RollerCoaster Tycoon 3 acabo sacando el mismo tema: Alloria. Realmente desconozco bastante la vida de este tipo, pero no dejan de fascinarme nunca sus creaciones (algunas de ellas llevan ya años colgadas en Youtube) y es que estamos hablando de un aficionado a la saga que, desde que cayó en sus manos la tercera parte, decidió crear parques y edificios enormes con las herramientas de las que disponía (y sin elementos modificados que no se incluyeran en los juegos originales, cosa que otorga mucha más dificultad a sus proyectos).

Como muestra de ello, tenemos ejemplos tan colosales como este, aunque os invito a daros una vuelta por su canal de Youtube ya que, realmente, os dejará boquiabiertos semejante cantidad de tiempo invertido en este juego:



*****

Y doy ya por cerrado el pequeño y para nada completo análisis de RollerCoaster Tycoon 3, un juego que, pese a que tiene sus más y sus menos, no podremos negar que cautivó (y sigue cautivando hoy día) los corazones de miles de aficionados que recrean, al más fiel detalle, sus parques favoritos.

Hay que decir también que, quizás por el aspecto gráfico, es el que más fresco se conserva dado el lógico paso de los años y al que hoy en día todavía podemos jugar sin temor a horrorizarnos de sus gráficos. Estamos de acuerdo en que no es un Portal 2 o un Battlefield 3, pero tampoco dejaría muy bajos los estándares del 3D de estrategia en tiempo real.

He de aclarar que, pese a que ya hayamos dado carpetazo a las 3 importantes partes de la saga, todavía me queda una cuarta entrada hablando de RollerCoaster Tycoon, ya que es una saga que ha dado para muchos productos más allá de los simples videojuegos.

Y como viene siendo ya tradición, os recuerdo de nuevo que entramos ya en la recta final de días para poder participar en el 4º Concurso Bloggercoaster, os podéis pasar por esta entrada y leeréis las normas y la manera de participar, que es muy fácil y gracias a la cual os podéis llevar a casa un completo lote de productos de Blackpool Pleasure Beach y Camelot ThemePark, animaos a participar!

miércoles, 2 de marzo de 2011

Revista Euro Amusement Professional

Como toda afición, la pasión por los parques y todo lo que los rodea tiene diferentes niveles de seguimiento. Encontramos gente neófita que acaba de descubrir el mundillo y se aventura a descubrir parques más allá del de su ciudad o comunidad, encontramos seguidores que llevan años construyendo virtualmente sus coasters por ordenador o apuntados en comunidades y foros y por último encontramos un nivel en el cual el conocimiento y al almacenamiento de datos llega a ser prácticamente una obsesión.

En el camino de ese conocimiento nos podemos encontrar, en este mundillo, varios ítems que nos facilitarán el aprendizaje (aparte, naturalmente, de visitar la mayor cantidad de parques y montar en todo lo que nos encontremos) y me refiero a auténticas guías profesionales del sector, avaladas y defendidas por directivos, gestores y constructores.

Hace apenas una semana me llegó a casa una de mis últimas adquisiciones hechas por Internet, una de esas guías que, de vez en cuando, ilustran y llenan de contenido la afición que llevamos dentro. Me refiero a una revista del sector profesional, concretamente la Euro Amusement Professional, seguida y potenciada por parques y recintos de ocio tanto a nivel europeo como a nivel mundial.

La EAP la podemos conseguir comprándola por Internet, la recibiremos cómodamente en casa.

Editada íntegramente en alemán e inglés (y utilizando una ingeniosa fórmula para expresar exactamente lo mismo en ambas lenguas) nos encontramos ante el gran exponente del movimiento del ocio a nivel continental, pues ofrece buena información, conocimientos y material visual a partes iguales, además de facilitar la aproximación a sectores tan alejados del cliente final como son los directivos, artistas o mecánicos.

Obviamente no os voy a recomendar su compra encarecidamente ya que, realmente, es más un objeto de admiración o lectura puntual más que una revista común. Entiendo que es la revista que todo director de parque o de empresa constructora debe tener en su despacho, por ejemplo, pero no la revista que puede decorar nuestros escritorios o nuestras mesitas de noche. Pero empecemos por el principio.

lunes, 21 de febrero de 2011

15000 Gracias

Sí amigos y amigas, hoy Bloggercoaster está de celebración. Pese a que realmente se superó en el día de ayer la cifra de visitas, he esperado a hoy para poder compartir con vosotras y vosotros esta alegría.

En realidad celebro especialmente esta cifra porque el 15, en cuanto a parques se refiere, es un número bastante mágico. Primero porque la mayoría de parques nacionales y muchos internacionales en estas temporadas están celebrando sus 15 aniversarios (muchos parques abrieron a mediados y finales de los 90). En consecuencia, muchas coasters y rides míticas también cumplen 15 años.

En fin, pues lo dicho, 15000 gracias a todos los visitantes de la web que día tras día leéis mis entradas, clickáis en mis enlaces o dejáis un comentario u opinión sobre lo que comparto con vosotros y vosotras. Estoy muy agradecido por todo ello y os prometo que, a cambio de vuestra fidelidad al blog, seguiré subiendo entradas, material e incluso celebrando concursos con regalos variados.

Pronto, muy pronto, habrá un nuevo concurso (os puedo anunciar que estaríamos hablando de principios de marzo), así que ya sabéis, ¡esta vez te puede tocar a ti!

Gracias de nuevo, Bloggercoaster es mi opinión, pero en realidad sois vosotros ;)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Walibi y su nueva marca


En ocasiones únicamente fijamos nuestra atención en aspectos demasiado generales de los parques como pueden ser sus novedades de temporada, el precio de la entrada o alguna nueva ride que nos llame la curiosidad.


Pero en muchas otras, hay aspectos más o menos trabajados que se escapan a la atención del visitante o que, simplemente, no se valora el trabajo que llevan detrás.

Hoy, en Bloggercoaster, nos vamos a fijar en un aspecto en el cual recientemente la Compagnie des Alpes, propietaria de la cadena de parques Walibi, ha realizado una inversión millonaria para cambiar, de manera radical, el aspecto de su buque insignia, 4 parques Walibi.
Nada de atracciones nuevas, nada de grandes bombazos en infraestructuras, nada de anuncios apabullantes, únicamente un lavado de cara.


miércoles, 26 de enero de 2011

Roller Coaster Tycoon 2, el mito

Verano del 2002, el efecto 2000 estaba ya muy atrás, el mundo empezaba a girar de distinta manera y la gente empezaba a disfrutar cada vez más deprisa y de una manera más vertiginosa de conceptos como Internet, teléfono móvil o gráficos 3D. En una vorágine de datos y tecnología tan creciente el mundo de los videojuegos empezó cada vez más a jugar un papel importante en los negocios, aparecían mensualmente más y más títulos y el público potencial tenía que rendirse cada vez a la compra de nuevas consolas, nuevas tarjetas gráficas y nuevos títulos, en los albores de una fiesta no deseada llamada piratería.

En medio de semejante caos, de pasos forzados en la perfección de los videojuegos, fue Chris Sawyer, un amante en igual medida de los juegos de estrategia financiera y los parques temáticos y de atracciones, quien decidió ponerse manos a la obra para ofrecer al mundo un nuevo golpe en forma de videojuego redondo.

Chris Sawyer se unió a su eterno colega Simon Foster y juntos consiguieron rescatar, limpiar, pulir y actualizar un juego que en 1999 ya consiguió vender millones de copias y que consiguió agrupar la que todavía hoy en día es una de las comunidades de seguidores más fieles: Roller Coaster Tycoon.

Hoy, en Bloggercoaster, analizaremos su segunda parte, la secuela millonaria, el juego que realmente causó furor: Roller Coaster Tycoon 2.

lunes, 17 de enero de 2011

ThemePark Experts - Enero 2011

* Para ver este dibujo a mayor tamaño y detalle, clickad AQUÍ

Una vez más y tras una larga espera de exactamente medio año, se montó y realizó uno de los eventos más esperados por todos aquellos que vemos los parques, las rides y las coasters con otros ojos mucho más analíticos y detallistas.

En esta ocasión todo apuntaba a una afluencia interesante, amplia y variada, y aunque la previsión era amplia finalmente el resultado superó las expectativas, dando como resultado un evento extraordinario donde pudimos compartir infinidad de material, experiencias, vivencias, anécdotas, conocimientos, etc.

martes, 4 de enero de 2011

Un sueño hecho ¿realidad?

Como algunos de vosotros y vosotras habréis comprobado alguna vez, soy un usuario bastante habitual de Youtube. Utilizo una cuenta desde hace años ya y de vez en cuando comparto algún que otro vídeo con mis aventuras en los parques o contenidos varios que os invito a conocer.

En una de esas aventuras por el mundo de los millones de videos, encontré hace poco una joya que hoy me gustaría compartir con todos vosotros.

No ha sido ni una ni dos veces las que, hablando entre colegas, he oído el comentario: "tío, ojalá en algún momento de mi vida hubiera una coaster que me llevara de casa al trabajo" o la misma versión pero del instituto a casa, o parecidas.

El sueño de nuestras vidas, movernos por nuestra ciudad subidos en una coaster...

El hecho es que hoy, en Bloggercoaster, vengo a presentaros una iniciativa muy interesante ideada por una empresa que poco o nada tiene que ver con los parques: un anuncio de tarjetas de crédito.