Mostrando entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacional. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2014

Drones sí, drones no...

De manera bastante lógica el mundo de los parques y el de la fotografía o edición de vídeo han ido cogidos de la mano desde hace muchas décadas. Ya en los inicios de la fotografía sacarse un retrato en ferias y parques de atracciones de costa era típico para gran cantidad de población.

Con el paso de los años y la estandarización de la fotografía y edición de vídeo a nivel doméstico fueron surgiendo una serie de aficionados que aunaban dos aficiones importantes: el pasar horas y horas montando álbumes y editando cintas VHS (porque sí, no siempre los vídeos fueron digitales) y, con el paso de los años, colgando sus creaciones en redes sociales o portales de vídeo streaming como Youtube o Vimeo.

Hoy, en Bloggercoaster, me fijaré en la última moda en la captura y edición de vídeos que ha irrumpido de manera bastante agresiva a nivel mundial, aunque en España y debido a cierta normativa todavía no parece haber podido alzar el vuelo (nunca mejor dicho), os hablo de los drones.



lunes, 3 de marzo de 2014

Calendarios nacionales 2014

Este año 2014, habiendo vuelto al ritmo de publicación que llevaba hace un par de ellos, he decidido volver a mirar hacia atrás y presentar entradas que en su día tuvieron bastante relevancia en el blog o que valdría la pena ir haciendo seguimiento de ellas año tras año.

Una de estas entradas fue, en 2011, el seguimiento de los calendarios nacionales que se nos presentaban en los primeros meses del año y durante los cuales la inmensa mayoría de nosotros empezamos ya a planificar las visitas que realizaríamos durante la temporada a nuestros parques favoritos o a aquellos que queríamos descubrir por primera ocasión.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, pondremos sobre la mesa la mayoría de calendarios que nos ofrecen los parques españoles durante esta temporada 2014 para saber el porcentaje de días que permanecerán abierto así como la oferta que nos puede interesar para visitarlos.

Como ya ocurriera en la otra ocasión, el orden por el que voy a presentar los parques es del que más días al año ofrece sus instalaciones abiertas al que menos, viendo en total los calendarios de los 9 más importantes del país más otros de menor envergadura.

sábado, 28 de diciembre de 2013

¡Parque Warner Madrid presenta TORRENTE LAND!

Así es amigos y amigas de Bloggercoaster, ayer a última hora de la tarde recibí en el correo electrónico una notificación de ámbito privado y, tras realizar las consultas pertinentes, me dieron permiso para poder revelar la noticia (aunque todavía es un proyecto muy inicial, me han dicho que lo deje bien claro, yo procedo).

El tema es que hay datos que no se me permiten reflejar en esta entrada (cuestión de privacidad empresarial, imagino) y hay datos que sí, por lo que me voy a limitar a comentar lo que me permiten decir, que no es poco, como comprobaréis.

Parque Warner Madrid está preparando para este 2014 una ampliación en forma de área temática acuática llamada Warner Beach de la que ya os hablé en la anterior entrada, pero resulta que la hilera de novedades no termina aquí. En una estrategia a largo plazo que se estiraría hasta finales de 2016 el parque pretende potenciar las visitas y conseguir establecerse de nuevo como referencia con la construcción en 2015 de una gran área temática, nueva por completo (es decir, no es una reconversión ni recolocación de rides). Os pego el texto y las imágenes que me dejan publicar la gente de Parque Warner:


Llega TORRENTE LAND a Parque Warner, ¡vive en la piel del superhéroe español!

Si quieres vivir la auténtica experiencia de perseguir a los malhechores de la capital y hacer cumplir tu propia ley, Parque Warner Madrid te trae en exclusiva al superhéroe Torrente (investigador privado) bajo una colección de atracciones y temáticas que te harán experimentar los métodos vistos en las películas más taquilleras de la historia del cine nacional.

Después de la inversión de más de 8 millones de euros realizada para la puesta a punto de una nueva área temática acuática en el parque (Warner Beach) el parque apuesta por la adquisición de una franquícia propiedad de WB y única a nivel mundial que permitirá a los visitantes experimentar sensaciones nunca antes vividas bajo el éxito de un auténtico taquillazo de la última década. En esta ocasión se trata de la inversión más elevada realizada jamás por el parque con un coste total de 60 millones de euros, la construcción de 4 nuevas atracciones totalmente únicas en el país y la generación de más de 100 nuevos puestos de trabajo directos (200 indirectos).

Tomarte un aperitivo en la Taberna Vallecas, girar la ley con el Brazo Loco, apatrullar la ciudad a través de City Patrol o escapar de las garras del malvado Juanito Johnson en Torrente: The Ride, todo esto y mucho más será posible una vez accedas a Torrente Land, el lugar donde la ley y la lógica adquieren protagonismo propio.

Esta área temática nueva ocupará un total de 50000 metros cuadrados, estará situada junto a otra de las atracciones estrella del parque, la montaña rusa "Superman: la Atracción de Acero" y se extenderá hasta conectar directamente con "Old West Territory" en un loco y trepidante paseo que permitirá al visitante encontrarse no solamente con el dicharachero personaje principal de las aventuras, el mismísimo Jose Luís Torrente, sino también interactuar con alguno de los personajes presentados durante la saga, como Reme y Amparo (a las que podrás encontrar dialogando en la pescadería Los Jureles) o el malvado Spinelli, interpretado por Jose Luís Moreno en la segunda entrega de la saga).

En Taberna Vallecas podrás degustar en mesa platos combinados de gran calidad, así como las bebidas y refrescos que te ofrecerá el mismísimo Antonio, aunque en esta ocasión no será necesario que pagues "6000 pesetas de whisky".


Los más pequeños de la familia tendrán también su espacio en esta nueva área a través de los pequeños y giratorios boles de bambú en "Chinita Veloz" o podrán incluso experimentar giros y saltos inesperados, acompañados de adultos, a través de Brazo Loco, una atracción diseñada para divertir a toda la familia.

Si lo que queremos es pasar a la noche más oscura del superhéroe, podemos hacerlo a través de City Patrol, una atracción que permitirá adentrarnos en las peligrosas calles madrileñas a bordo de una perfecta reproducción del 1430 Penelope Boite de la película a ritmo de Apatrullando la Ciudad. En esta atracción podremos encontrar explosiones, giros bruscos, choques y más sorpresas que sólo los más valientes patrulleros podrán desvelar.



Pero la atracción estrella de Torrente Land es Torrente: The Ride, con el uso de la tecnología más puntera y en espectacular 3D podrás ayudar a Torrente a destapar los maléficos planes de Juanito Johnson, un villano creado exclusivamente para esta atracción y que enlaza directamente los hechos desde Torrente 4: Lethal Crisis hasta Torrente 5 (estreno previsto para 2014). Para ello te sumergirás en las calles más ocultas de Torremolinos y contarás con la ayuda del carismático Felipe Torrente, padre del protagonista en la saga de películas.



La ambientación de las calles estará inspirada directamente en las que vemos en las películas, con mobiliario urbano así como constantes guiños a las 5 películas de la saga. Además encontrarás un total de 5 tiendas donde localizar una amplia variedad de productos relacionados con las películas, varios edificios de servicios que complementarán la experiencia para el visitante y un total de 3 puestos de restauración (uno de menú y mesa, otro de snacks y refrigerios y otro de caramelos y dulces variados).

Ya no tienes excusa para adentrarte en las aventuras y desventuras de Torrente, el superhéroe español a través de Torrente Land. ¡En 2015 llega a Parque Warner Madrid la Torrente-manía!

_________________________

Y hasta aquí lo que me han permitido mostrar (he recortado un par de párrafos de fechas y otros que no tenían nada que ver con esta tremenda novedad, lo típico de auto-bombo y publicidad del parque).

Mi opinión personal

La verdad es que cuesta mucho de digerir algo así y creo que tendría que volver a escribir desde 0 toda la entrada anterior del blog donde os explicaba lo que iba a estar o no en boca de todos durante 2014 pues, por lo visto, la construcción de esta Torrente Land va a dar y mucho de qué hablar.

Miedo me da pensar en todo lo que se nombra con el presupuesto que se baraja aunque por otra parte tampoco estamos hablando de un parque Universal o Disney, por lo que imagino que al final todo se ajustará a lo que se prometa o incluso se modificará para hacerse efectivo a coste más bien bajo. Pese a todo parece un proyecto bastante sólido, me ha llamado la atención el hecho de contar, a más de un año vista, con un planning tan claro y preciso.

Por otra parte la extensión de terreno de la que hablamos es bastante grande (confieso que he tenido que usar el mapa del parque para recordar de qué lugar se habla), pero vaya, parece que será un área significativa y con bastante extensión (sobretodo por el tamaño de las rides de las que se habla).

Me llama la atención sobretodo la major principal, que por lo visto será Torrente: The Ride, sobretodo porque en los bocetos presentados por el parque se observa un edificio muy muy similar al que presentan normalmente las grandes dark rides, aunque habría que ver exactamente de qué se trata y qué sistema usará (¿robo-arms de KUKA?¿el famoso Pandora's Box de Vekoma?).

¿Puede ser Torrente: The Ride la nueva Transformers 3D de Europa?

También es digna de mención la aquí llamada City Patrol, que por lo visto será una versión algo casposilla de una ride tipo conducción pero que parece que tendrá bastantes elementos constructivos y podría significar todo un hallazgo para los amantes de las rides de paseo (que imagino que los habrá también, claro).

Lo único que veo un pelín incompleto quizás es el hecho de que no se haya elegido ninguna coaster para incluir en el área, aunque viendo el mapa imagino que no habrán querido saturar la zona, teniendo ya alrededor especímenes de gran envergadura como Superman, Batman o Coaster Express. Habrá que ver si quizás incluir una coaster en esta futura área es uno de esos cambios de última hora que se presentan en un planning previo a un proyecto (¿quizás una robo-coaster al estilo Juvelen de Intamin? Lo dejo ahí...).

La verdad es que aplaudo una iniciativa tan valiente por parte de Parque Warner Madrid. No nos tenía acostumbrados este parque a añadir novedades substanciales y mejoras de peso y parece que a partir de 2014 se van a poner las pilas para, imagino, repescar la fama que habían perdido por completo durante este último lustro. Habrá que seguir muy de cerca la evolución de esto que, me imagino, empezará a mostrar movimientos de tierra y construcción a partir de la primavera o el verano del año que viene, pero desde luego no son malas notícias para un panorama que pintaba bastante desolador hasta el momento.

Y a vosotros y vosotras, ¿qué os parece esta Torrente Land de Parque Warner Madrid?

lunes, 16 de septiembre de 2013

1ª Jornada de aficionados a parques temáticos


Valga decir antes de nada que esta entrada de blog servirá para algo así como una especie de tregua, de rotura de silencio y de apertura, creo que por ambas partes implicadas, a que vuelva a hablar del parque de la Costa Daurada en calidad de su nombre original, esto es PortAventura.

El evento al que tuve oportunidad de asistir este fin de semana pasado y que con tan fina organización pude disfrutar, merece ser valorado no sólo como una reunión de aficionados sino, a título personal, como un acortamiento de distancias por mi parte al parque, su directiva y en especial su departamento de prensa y marketing, cuya organización pude apreciar de manera más detallada y personal durante el sábado.

Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, rompo este silencio de tantos y tantos meses para hablar de la 1ª Jornada de aficionados a parques temáticos en la que varias webs y comunidades pudimos compartir la experiencia de descubrir un poco más acerca de los parques, su estructura, gestión y estrategias de cara a la promoción temporada tras temporada y, en especial, de PortAventura.

miércoles, 17 de julio de 2013

Presentando a Parkscout.es

Desde que empecé a interesarme por el mundo de los parques de atracciones y temáticos han sido decenas las webs que me han podido proporcionar valiosa y cuantiosa cantidad de información acerca de mis parques favoritos o de aquellos a los que todavía no había podido ir pero en los que estaba interesado.

Muchas de esas webs constituyen hoy en día un pilar básico a la hora de mantenerse correctamente informado, recibiendo de manera periódica fotografías, videos, crónicas o notícias más que interesantes sobre todos los parques del mundo, sin excepción. Y para qué negarlo, en muchísimas ocasiones he visitado ese tipo de webs para luego poderos ofrecer esa información a todos vosotros y vosotras (algo así como periodismo amateur de investigación jeje).

Hoy, en Bloggercoaster, estoy dispuesto a presentaros un bonito y atractivo proyecto nacido de la mente de nuestros colegas alemanes Parkscout.de que, con ánimos de expandir la enorme cantidad de información gráfica y experiencia en parques que atesoran sus miembros, han decidido abrir una delegación virtual de su web en español llamada "Parkscout.es". ¡Echémosle un vistazo!

sábado, 18 de agosto de 2012

Nuevo parque, nuevo credit


 Para la gran mayoría de público general y para gran parte de los aficionados a este mundillo de los parques y las coasters, el verano es sinónimo de visitar algún nuevo parque y añadir cierta cantidad de credits al catálogo personal de cada individuo.

Sin embargo para mi el verano significa una lenta y penosa pausa justo entre la primavera y el otoño, que sí que son las épocas en las que suelo visitar más parques nuevos y amasar cierta cantidad de credits totalmente imprescindibles. Aunque no siempre es así y en ocasiones (muy raras) me aventuro a descubrir nuevos lugares y, porqué no, riddear alguna que otra nueva coaster.

Hoy, en Bloggercoaster, os voy a relatar en forma de crónica la última cacería que realicé esta misma semana y como desde un pequeño aviso mediante página web hasta las fotografías finales, hay todo un proceso que demuestra la pasión que uno puede llegar a tener por el mundo de las coasters.


lunes, 20 de febrero de 2012

Pack Jove 2012: Descuentos y promociones

Un año más es hora de ocuparse en Bloggercoaster de una de las tarjetas más usadas por la juventud del país durante todo el año. No es una tarjeta de crédito, aunque si puede serlo de crédito, me refiero al Carnet Jove que podemos conseguir por ser clientes de LaCaixa aunque, si somos clientes de otra entidad, se nos puede facilitar su homólogo internacional (o tarjeta EYCA).

Este es el aspecto que ofrece el Pack Jove 2012, fijaos en el distintivo EYCA del nuevo Carnet Jove

Junto a esta tarjeta, conocida de sobras ya por la mayoría de usuarios de tarjetas con edad comprendida entre los 16 y los 30 años (aproximadamente), se ofrece la posibilidad de conseguir un "pack" de descuentos, ofertas y oportunidades que nos brindan un sinfín de posibilidades para aprovechar durante este año 2012 que nos ocupa.

Tal y como hice ya hace más o menos un año, hoy en Bloggercoaster os analizaré los descuentos más suculentos a la hora de visitar parques o realizar viajes que es, sin duda, lo que más puede interesarnos.

domingo, 28 de agosto de 2011

Alternativas de verano (4)

A lo largo de este mes veraniego de agosto os he ofrecido hasta 3 alternativas nada despreciables por si os encontrabais (u os encontráis) en la cosmopolita ciudad de Barcelona o sus alrededores. Hemos podido ver de todo: parques con preciosas vistas al mar, parques modestos pero encantadores o incluso un enorme tobogán único en el país.

Pero hoy, en Bloggercoaster, voy a dar una vuelta de tuerca más y os voy a mostrar uno de los parques más queridos y característicos de Catalunya. Quizás no se trate de la meca de las rides o las coasters (porque de hecho no tiene ninguna de ambas) pero es un paraje encantador para visitar y podéis pasar perfectamente el día entero gracias a su buena localización, tranquila y apacible.

Cerrando esta particular saga de análisis de alternativas veraniegas, hoy os ofrezco la oportunidad de empequeñecer durante unos minutos leyendo el pequeño análisis de un parque donde la imaginación juega un papel clave.

domingo, 21 de agosto de 2011

Alternativas de verano (parte 3)

Cruzamos ya el ecuador de este cálido verano y de nuevo toca volver a echar un vistazo a alguna de las numerosas alternativas de ocio que nos ofrece la zona cercana a Barcelona. La mayoría de veces las poblaciones costeras son las que se llevan la palma en estas alternativas y hoy no va a ser una excepción.

Toca desplazarnos unos cuantos kilómetros para, en apenas una hora, plantarnos ante una curiosa y divertida experiencia que nos aproximará bastante a las sensaciones vividas en una coaster y que, a la vez, nos puede proporcionar unas horas de entretenimiento a bajo coste.

Hoy, en Bloggercoaster, y siguiendo la mini-saga de alternativas para este verano, vamos a hablar de Calafell Slide, un largo tobogán escondido en la ladera de una montaña.

sábado, 13 de agosto de 2011

Alternativas de verano (parte 2)


Tiempo de verano, tiempo de vacaciones, de viajes a la montaña o, como en el caso de hoy, a la playa. Llegamos a nuestro destino, deshacemos maletas, salimos a dar un paseo, a tomar algo o a conocer el pueblo que nos abre los brazos fraternalmente durante nuestros días de descanso. Los días pasan y empezamos a conocer la playa, sus refrescantes y cristalinas aguas, los chiringuitos grasientos y aquella señora del perrito que no deja de leer su revista de cotilleo sentada en la hamaca, en la arena blanca.

Pero justo en este momento, cuando decidimos desconectar totalmente de nuestra vida, de nuestras aspiraciones, de nuestras aficiones, nos asalta el hambre, la sed, la añoranza de un buen parque, una buena colección de coasters o las sensaciones que vivimos durante tantas y tantas visitas a parques. Pero estamos en mitad de la playa, en un pueblo costero... será imposible encontrar algo que sacie esta avidez. ¿Imposible? No. Nos encontramos en Platja d'Aro, veraneando y mientras caminamos por una de sus transitadas calles nos encontramos de pleno con una pequeña joya en bruto.

Se trata de PPS Park, un pequeño reducto que en algún momento adquirió pretensiones de ser más que una simple feria y que año tras año lucha para conservar el estatus de parque. Hoy, en Bloggercoaster, analizaremos una más que válida alternativa para pasar unas divertidas horas en la localidad costera y, lo mejor de todo, disfrutando de dos nuevos credits.

domingo, 12 de junio de 2011

Isla Mágica: aspectos negativos

Siguiendo un poco la estela de la introducción de la entrada de hace un par de días, donde os comentaba que las primeras impresiones suelen ser las que importan y la que se transmiten principalmente entre visitantes y futuros visitantes, es también relevante y cabe tener en cuenta los aspectos negativos.

En ocasiones nos dejamos llevar por el estado anímico, la meteorología o las malas compañías para definir cómo ha sido una visita a cualquier parque, cosa que influye negativamente sin tener éste culpa absolutamente de nada. Pero en esta ocasión me serviré con lo visto en otros parques de misma o inferior categoría en toda Europa y que bien podrían servir a modo de comparación con el parque sevillano.

Y para que no nazcan de esta entrada críticas destructivas ni despectivas, sirva leer la entrada de hace dos días, para darse cuenta de los primeros detalles de los que me di cuenta y que, en su mayoría, fueron positivos y esperanzadores.

No quiero convertir esta entrada en una especie de ataque o burla hacia el parque, nada más lejos, pues mi intención con los puntos que enumeraré hoy es que todos, tanto parque como clientela, tengan en cuenta aspectos objetivos en los que se podría mejorar y que, en la mayoría de los casos, no reportan una inversión multi-millonaria, ni un despliegue de medios enorme ni tan siquiera de una mente creativa brillante. En ocasiones los pequeños detalles se pueden resolver fijándonos en otros parques e intentando mejorar el producto hasta un nivel óptimo. Esa, y no otra, es la intención de la entrada de hoy.

Dicho esto y para no alargarme más hoy, en Bloggercoaster, vamos a analizar algunos aspectos negativos que un parque temático de la categoría de Isla Mágica no se debe (o no se debería) permitir.

viernes, 10 de junio de 2011

Isla Mágica: primeras impresiones

Cuando alguien que me conoce y conoce mis aficiones me pregunta sobre tal o cual parque y, obviamente, me pide un mínimo de información, es inevitable hacer un sencillo y rápido ejercicio de reflexión que requiere el máximo número de recuerdos que me haya llevado de ese parque filtrando las cosas obvias o innecesarias y dejando ver, claramente, con qué me quedé de dicho parque.

En ocasiones es más fácil o más difícil saber discernir de estas prioridades, ya que con nuestros comentarios podemos elevar un parque a la categoría de "absolutamente necesaria su visita" o a la de "olvidate de pasar por ahí", por lo que nuestras primeras impresiones del parque suelen ser decisivas en la promoción boca-oreja tan usada hoy día por las empresas de ocio.


Así pues hoy, en Bloggercoaster, y con motivo de mi reciente visita a Isla Mágica (el cuarto gran parque nacional que me quedaba por visitar desde hace años), voy a intentar descifrar las primeras impresiones generalmente positivas con las que me quedo de este bonito y completo parque. Comentar, eso sí, que los aspectos más negativos o críticos me los reservo para este domingo, donde comentaré uno por uno detalles a mejorar ya que también me los encontré y son dignos de analizar. Dicho esto, ¡empecemos este particular análisis rápido!

Un oasis entre un mar de pabellones blancos

La primerísima impresión que se lleva uno al visitar Isla Mágica, fuera de los aspectos más característicos del propio recinto, es su ubicación, sensiblemente alejada de la ciudad más preciosista y rozando la vanguardia de los 90 tan característica de La Cartuja, el compendio de pabellones y recintos que envuelve a este parque. Este detalle no deja de hacerse notorio en toda nuestra visita: estamos en plena jungla, en plenas ruinas aztecas o en pleno embarcadero pirata, pero allá a lo lejos siempre veremos algún que otro edificio (generalmente de colores blancos y formas exageradamente austeras).

Como es lógico, de esto no tiene prácticamente culpa el parque en la actualidad, pues es obra del intento en su momento de darle una segunda vida alternativa a la zona y evitar el olvido total de los pabellones que dieron luz a la mítica Expo'92 de la ciudad de Sevilla.

Anaconda, la joya hecha flumes

Puedo decirlo abiertamente: Anaconda es, en la actualidad y con diferencia, los mejores flumes que existe en España. Y no sólo puedo englobarlo en la liga nacional bajo esta prestigiosa posición, sino que lo incluyo directamente en el TOP 3 de mejores flumes europeos que haya probado hasta ahora. Rápido, dinámico y con 3 drops de 7, 12 y 16 metros.

El final drop de Anaconda ofrece unas vistas inmejorables y una caída muy respetable.

El hecho de hacer uso de una estación de carga a nivel inferior (esto es que se sitúa por debajo de la entrada y de las colas y se accede mediante escaleras) y de tener un final drop absolutamente genial (tanto las vistas antes de la caída con el lago de fondo como el hecho de atravesar las verdes ramas de un árbol pegado al canal o aterrizar deslizándose por debajo del puente del vial) hacen que Anaconda se convierta rápidamente en una de las rides predilectas del parque. Además a nadie le viene mal un extra de remojo (pese a que no se sale empapado de la ride, sí que uno resulta ligeramente salpicado, dependiendo de la posición que se adopte en las 3 secciones de cada tronco).

Ciklón, pequeña pero matona

No tenemos decenas de Disk'o Coasters que podamos comparar en España, de hecho únicamente tenemos dos y ambas son de la misma tipología, pero si tenemos que sacar una clara vencedora en cuanto a sensaciones me quedo claramente con Ciklón. No os dejéis engañar por sus reducidas dimensiones ni por el hecho de que parte de la tematización la encasille y no deje ver sus auténticas proporciones. Montad y enseguida notaréis como el airtime y los giros de vértigo recorren vuestra espina dorsal, aunque sin doler y con la característica comodidad de los arneses de este tipo de ride. La diversión está asegurada y, en ocasiones, las vistas son de postal.

Ciklón puede parecer inofensiva si la comparamos con sus hermanas, pero no os dejéis engañar...

Los Bucaneros, el quiero y no puedo

Hay que reconocerlo: la política de novedades del parque sevillano es envidiable, más teniendo en cuenta que, en mayor o menor medida, ha incluido alguna durante estas últimas temporadas (pese a la tan cacareada crisis económica y social). Dicho esto y teniendo en cuenta que los presupuestos se habrán visto sensiblemente reducidos, incluir una splash battle en tu catálogo de rides es un arma de doble filo y en este caso, con Isla Mágica, el filo corta y hiere. No es precisamente la imagen que se lleva uno de esta ride la que realmente desearía: splashes, disparos entre barcas y elementos de theming que distraigan la mirada de un canal metálico y duro.

La nueva splash battle, Los Bucaneros, ofrece refresco, pero carece de interactuación.

Es difícil encontrar la diversión salvo en un par de cruces entre barcas y, al final, todo el ciclo se reduce a disfrutar de la frescura de este lateral del gran lago artificial del parque. El modelo de ride es correcto, la carga es correcta y el funcionamiento es más que correcto, pero mucho me temo que Los Bucaneros es la antesala de lo que tendría que haber sido una ride perfecta.

Navío Barbarroja, los piratas no asustan

Más de lo mismo es lo que ocurre con esta novedad de la temporada pasada, Navío Barbarroja, una barca de SBF VISA Group, empresa conocida por ofrecer rides de categoría apreciable pero con costes reducidos. En este caso es evidente que no hablamos de una gran barca pirata, no podemos encontrar ningún signo que haga que esta ride se quede en nuestro recuerdo para siempre: dimensiones reducidas, ciclo de ridícula intensidad (posiblemente retocado para ofrecer cierta familiaridad al attendance regular de la ride) y una localización y theming dignas de suspenso. ¿La novedad cuenta en el catálogo de sensaciones del parque? Sí, pero ¿ofrece realmente una experiencia sin igual? Evidentemente no.

Un emplazamiento único para una ride que no cumple sus propias expectativas.

Buen balance de familiares y kiddies

Cierto es que hay muchos parques temáticos o de atracciones que en ocasiones suspenden claramente la prueba de ofrecer un reparto equitativo de la clasificación de rides y el target al que van dirigidas. No es el caso de Isla Mágica, por suerte. El parque ofrece una amplia gama de rides para las edades más tempranas así como una generosa extensión de áreas que permiten disfrutar a los más pequeños de su estancia en el recinto. Guarda en pleno centro del lago una isla exquisitamente diseñada para el disfrute de los niños que, a su vez, ofrece varios rincones fotográficos bellos para los mayores.

El parque goza de varias zonas infantiles como esta, situada frente a la Fuente de la Juventud.

Sombra refrescante, la séptima área

En este sentido cabe felicitar plenamente al parque ya que, con diferencia, es el que mejor ha sabido solventar la problemática que arrastra a gran parte de los parques temáticos y de atracciones: la sombra en los días más calurosos. Punto y aparte en este caso, ya que no paramos de encontrarnos rincones, toldos, techos, vegetación específica para esta función o zonas indoor. Realmente es difícil sentirse agobiado por el sol directo sobre nuestras cabezas y la cobertura de colas, zonas de restauración y servicios es amplia y bien gestionada.

La integración de grandes toldos y coberturas de cañizo hace el paseo mucho más agradable.

Puede llevar a pensar este aspecto que nos encontraremos estos ingredientes claramente visibles a lo largo de nuestra visita, pero lo cierto es que no, que cuesta muchísimo encontrar toldos o protecciones solares que no se introduzcan directamente en la temática general del parque, por lo que no, no hay ningún elemento de sombra que distorsione la percepción general del theming y todo permanece totalmente integrado.

En varias ocasiones podremos atravesar cuevas y pasajes de roca que ofrecen agradable sombra.

Paisajismo de película

Hubo un boom. El theming estaba de moda en los años 90 y todos los parques se diseñaron para cumplir unas expectativas visuales casi iguales a las de visitar directamente aquello a lo que hacían referencia: grandes templos, portaladas, fachadas fastuosas, torres, murallas, estatuas, pórticos, etc

El parque goza de rincones de gran realismo y fotografía, como este galeón.

Sin duda el país va sobradamente servido de este tipo de temática ya que no son uno, ni dos, sino tres los parques que explotan este tipo de temática, generalmente más difícil y costosa en términos de presupuesto de cara al parque y agradable y espectacular de cara a los atónitos ojos del visitante primerizo.

El cuidado por el detalle invita a hacer fotografías constantemente, como con estos nenúfares.

Podemos ver en Isla Mágica mil y un detalles, con espectaculares acabados y un nivel de realismo auténtico y muy logrado, lo que hace que la simple visita por visitar, sin montar en absolutamente nada ni disfrutar de ninguno de los espectáculos, sea posible sin tener que gastar demasiadas energías ni completar largas caminatas. Isla Mágica es un parque bonito, repleto de espesa y cuidada vegetación y con un nivel de detalle y cariño por lo plenamente visible que evidencia el preciosismo que se le quiso dar de buen principio. Preparad la cámara de fotos porque os veréis obligados a inmortalizar algunos rincones realmente preciosos.

No puede faltar un bello rincón andaluz repleto de frescura, mesas y naranjos.

La vegetación más versátil

Sin duda, es de lo más chocante y agradable en este parque: todo, absolutamente todo, está repleto de árboles, palmeras, arbustos o zonas ajardinadas. El estudio por la jardinería y el paisajismo vegetal es, en Isla Mágica, de absoluta prioridad y de resultados más que evidentes. Todos tenemos en mente la refrescante sensación de pasear por los senderos de pobladas orillas de Polynesia, en PortAventura. Pues bien, olvidemos totalmente el hecho de que una o dos zonas de un parque estén superpobladas de plantas y extrapolemos este concepto a la totalidad del parque, que es lo que pasa en el caso del parque sevillano.

La integración del theming con la vegetación llega a ser completa en muchos puntos.

Rincones con bancos, estatuas escondidas, bellos jardines flotantes en pequeños riachuelos y lagos, blancas cascadas, integración total con las rides y coasters y un mimo excelente por las plantas plenamente decorativas como las flores o los naranjos.

La jardinería ha llegado a eclipsar a las atracciones en algunos puntos, como en los rápidos.

Es inevitable en ocasiones incluso no sentirse plenamente hechizado por los aromas que desprenden algunas zonas del parque, con ligeros toques de jazmín o incluso esencias de vainilla que nos harán cerrar los ojos y sentirnos transportados a campos de singulares islas caribeñas.

Gastronomía para auténticos gourmets

Otro aspecto en el que Isla Mágica barre totalmente a sus competidores a nivel nacional: la calidad gastronómica. No puedo evitar, eso sí, confesaros que la sensación al acercarse a cualquier mostrador de restaurante es la de pensar que lo que allí te servirán no rebasará los límites de la comida grasienta, insípida y blanda que podemos encontrar en cualquier otro parque.

Podemos ingerir una generosa cantidad de comida bien elaborada por un precio muy asequible

Pero lo rebasa y con creces, comer en cualquier restaurante se convierte en un auténtico y placentero ejercicio para nuestro paladar, pudiendo degustar las mejores hamburguesas que he comido jamás en un parque, una selección de productos frescos y óptimos (nada de patatas fritas industriales, por ejemplo) y un diseño de menús y opciones para comer dignas del más exigente sibarita.

No dejéis de degustar sus increíbles gofres o sus exquisitas patatas fritas, en serio.

*****

En definitiva, mis primeras impresiones del parque se podrían resumir claramente en todos estos puntos, aunque me dejaría en el tintero otros muchos como la variedad de ciclos y la efectividad de El Desafío (la caída controlada de Maurer), la multitud de fuentes y chorros disponibles para refrescarse sin necesidad de sentirse excesivamente gamberro o la simpatía de la mayoría de los ride-ops que os ayudarán sin ningún tipo de problemas en cualquiera de las rides del parque.

Aunque este mismo domingo escribiré otra entrada, esta vez más incisiva y crítica, os puedo asegurar que en la balanza de aspectos positivos contra los aspectos negativos pesa bastante más el plato de los positivos ya que el regusto que se le queda a uno en la boca tras visitar el parque es, sin duda, positivo y placentero. No puedo dejar de recomendar la visita al parque si os encontráis en Sevilla capital o, incluso, en sus inmediaciones, ya que os prometo que la inversión de horas y de dinero se verá plenamente satisfecha, convirtiendo Isla Mágica en un excelente ejemplo de como la calidad y el precio pueden no siempre verse reñidos al extremo.

Y recordad, este mismo domingo en Bloggercoaster nombraré y analizaré los aspectos mejorables del parque hispalense.

lunes, 4 de abril de 2011

Calendarios nacionales 2011

Acabamos de entrar hace exactamente 4 días en el mes clave para la mayoría de parques ya que es en estos días cuando se da el pistoletazo de salida, tradicionalmente, a la nueva temporada en la mayoría de parques tanto nacionales como internacionales.

Con la intención de facilitar la programación de viajes y ofrecer un punto de vista personal sobre la planificación de cada parque hoy, en Bloggercoaster, vamos a analizar los distintos calendarios que nos ofrecen los parques nacionales para ver, de forma detallada, qué podemos esperar de cada parque en cuanto a cantidad de días de apertura o en qué fechas se nos permite visitarlo.

Indicar también que ordenaré los parques de más días de apertura a menos y que si tenéis más dudas sobre las fechas exactas de apertura y cierre de cada parque siempre podéis consultar la web oficial del mismo donde, de manera exacta, encontraréis los calendarios en secciones especificadas para ello. Dicho esto, ¡vamos a ver los calendarios de este 2011!