La novena edición del RollerCoaster Team TOUR ya está aquí. Apenas quedan unos días para que emprendamos el viaje más importante del año, un viaje en el que descubriremos gran parte de las novedades más importantes del año en el país de China.
Durante el anterior episodio del vlog listamos y os aconsejamos sobre la obtención de la documentación necesaria para salir del país y poder viajar con nuestra identificación en regla.
Y en este penúltimo episodio nos pondremos frente a nuestras maletas para daros algunos trucos y consejos a la hora de organizar y montar nuestra maleta para un viaje de larga duración:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Os agradecería que compartiérais el vídeo por vuestras redes sociales, nunca se sabe a quién le pueden ser útiles estos consejos de viaje ;)
Continuamos desgranando paso a paso los puntos más importantes a la hora de planificar y realizar un gran viaje a tierras lejanas como es el RollerCoaster Team TOUR, donde disfrutaremos de un buen puñado de parques temáticos y de atracciones en un entorno exótico y desconocido: el país de China.
En los anteriores episodios hemos repasado conceptos como las reservas de vuelos, los alojamientos, las rutas de viaje, los medios de transporte o la lista de parques, pero hay un concepto que es importantísimo a la hora de viajar a absolutamente cualquier punto del mundo y ese es la documentación que utilizaréis para identificaros allá donde vayáis.
Desde el DNI, pasando por el pasaporte, el visado y toda la burocracia que requiera pedir cada uno de estos documentos, en el episodio de esta semana os explicamos cómo tramitar y conseguir salir del país para pisar, como en nuestro caso, el suelo chino:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Os agradecería que compartiérais el vídeo por vuestras redes sociales, nunca se sabe a quién le pueden ser útiles estos consejos de viaje ;)
Quedan tan sólo 2 entregas más para dar el pistoletazo de salida al Roller Coaster Team TOUR 2016 de este año por el que, como hemos descubierto a través de esta serie de vlogs hasta ahora, nos hemos dedicado a organizar y planificar un enorme viaje que nos llevará por Oriente Medio y China.
En la octava entrega pudimos analizar los distintos medios de transporte que nos podemos encontrar en cualquier gran ruta de parques y, en este noveno episodio, nos centraremos en mostraros qué rutas y medios específicos utilizaremos para movernos por el país asiático en la búsqueda de los más espectaculares parques de atracciones y temáticos.
¿Echamos un vistazo?:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Os agradecería que compartiérais el vídeo por vuestras redes sociales, nunca se sabe a quién le pueden ser útiles estos consejos de viaje ;)
Ha pasado justo una semana desde que os presenté el séptimo episodio del vlog de seguimiento del Roller Coaster Team TOUR de este 2016 y siete días después regresamos de nuevo al mundo de la organización y planificación de vuestro gran viaje en la búsqueda de lejanos y exóticos parques alrededor del mundo.
En esa última entrega del vlog empezamos a calentar motores y os mostramos la lista completa de todos los parques de atracciones y temáticos que teníamos pensado visitar durante nuestra estancia por China.
Y hoy, en el octavo episodio de nuestro largo viaje particular, os invitamos a acompañarnos en un recorrido más allá de nuestro espacio habitual en el vlog para descubrir los mejores trucos y consejos posibles para movernos a través de aquél país que visitemos en nuestra ruta de parques, tanto si usamos el transporte público o el privado:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Os agradecería que compartiérais el vídeo por vuestras redes sociales, nunca se sabe a quién le pueden ser útiles estos consejos de viaje ;)
Como ya se sabe, una semana más, un episodio más. Aquí regresa de nuevo la serie donde os explicamos, con todo lujo de detalles, cómo se organiza, reserva y realiza un auténtico viaje del RollerCoaster Team.
Desde las primeras ideas, la decisión del destino, la elección de las fechas correctas, el pago y chequeo de los vuelos o la reserva de los hoteles, durante las anteriores ediciones del vlog de seguimiento al RollerCoaster Team TOUR nos hemos dado cuenta de que programar un viaje de estas características es algo laborioso y en lo que influyen numerosos conceptos.
Durante el nuevo episodio que os traigo hoy, es momento de echar un vistazo a algo que no hemos querido dejar escapar y es la oportunidad de hacer escala en una de las capitales de parques más recientes y, a la vez, llamativas del mundo ya que a medio camino de nuestro destino, pararemos para visitar el centro de Emiratos Árabes:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Os agradecería que compartiérais el vídeo por vuestras redes sociales, nunca se sabe a quién le pueden ser útiles estos consejos de viaje ;)
La cuenta atrás sigue en marcha y semana a semana nos vamos acercando al destino del RollerCoaster Team TOUR 2016, un largo viaje que nos llevará a descubrir un buen puñado de parques de atracciones y temáticos por el exótico país de China.
Hasta ahora hemos conocido nuestro destino, hemos seleccionado las mejores fechas y ya hemos reservado y pagado nuestros vuelos, así que es momento de continuar completando las particulares piezas de nuestro complicado puzzle.
A lo largo de este quinto episodio tendremos en cuenta una pieza fundamental básica como es el alojamiento tanto una vez lleguemos a nuestro destino como mientras desarrollemos nuestra ruta. Para ello tendremos en cuenta decenas de consejos como los que veréis a continuación:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Os agradecería que compartiérais el vídeo por vuestras redes sociales, nunca se sabe a quién le pueden ser útiles estos consejos de viaje ;)
Una semana más, aquí llega un nuevo episodio de la serie de vlogs en la que veremos paso por paso cómo organizar una larga ruta, una aventura, una expedición a través de lejanos parques de atracciones y temáticos.
Ahora que ya sabemos de qué va el proyecto, cuál es nuestro destino y en qué fechas se realizará el RollerCoaster Team TOUR de este 2016, es momento de empezar a construir la base de este particular "edificio" y ¿qué mejor manera de hacerlo que reservar y comprar los vuelos?
En este cuarto episodio nos pondremos a revisar todos aquellos detalles importantes y a tener en cuenta desde el momento en que pensamos en volar hasta el momento en que somos poseedores de nuestras tarjetas de embarque, listos para despegar hacia lejanos destinos:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Os agradecería que compartiérais el vídeo por vuestras redes sociales, nunca se sabe a quién le pueden ser útiles estos consejos de viaje ;)
En un viaje corto o una escapada las fechas pueden involucrar únicamente la disponibilidad de las personas que van a disfrutar de la aventura, pero en el caso de un viaje de larga duración en el que la ruta implicará muchos días, es importante tener en cuenta algunos factores más que se convertirán en decisivos para hacer de nuestra experiencia una vivencia única y auténtica.
Te invito a unirte a Calle y a un servidor en esta nueva entrega del vlog para valorar y tener en cuenta las opciones más aconsejables para saber elegir unas fechas convenientes en vuestro ansiado gran viaje:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Después de la presentación durante el primer episodio de esta nueva serie de vlogs semanales, es momento de continuar las andanzas con un segundo capítulo dedicado por completo a explicar otro importante proceso en cualquier gran viaje que se precie: la elección del destino.
Ya sea valorando la economía, la duración, la situación política o la lejanía, es muy importante exponer sobre la mesa todas las opciones y gustos del grupo para, posteriormente, elegir la opción vencedora y, por lo tanto, el destino final de nuestro viaje.
Únete a Calle y a un servidor para descubrir, a través de este segundo episodio, cual será el destino de el largo viaje que estamos preparando durante estas semanas para el Roller Coaster Team TOUR de este 2016:
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
¡IMPORTANTE!
Os estaré eternamente agradecido si compartís el vídeo a través de vuestras redes sociales, ya sea Twitter, Facebook o allá donde queráis. Me ayudará muchísimo a dar a conocer el blog a más gente y a enriquecer entre todos la cultura parqueril. ¡Gracias amigos y amigas!
Si hay una tradición que se mantiene intacta año tras año aquí en el blog (y en mi vida personal) es la realización del viaje de los viajes, la saga de rutas con casi una década de historia, una aventura de larga duración en la que nos embarcamos a la búsqueda de los parques de atracciones y temáticos más remotos, lejanos o desconocidos: el Roller Coaster Team.
Desde Inglaterra hasta Ohio, desde Amsterdam hasta Beijing, cada año nos hemos juntado un grupo de amigos y hemos organizado un viaje que, sin apenas percances, se ha desarrollado edición tras edición aportando un montón de experiencias y más de 50 parques visitados. Y este 2016 no iba a ser una excepción.
En la edición de este año el "team" seremos dos: Calle y un servidor, Jivo. Y nos enfrentamos a uno de los mayores retos de la historia del RCT: superar la máxima distancia recorrida en un viaje y acumular una buena cantidad de parques "exóticos". Pero esta vez hemos decidido relatarlo todo, con todo lujo de detalles, a través de un vlog semanal en el canal de Youtube de Bloggercoaster.
Así que sin más entretenimiento, y a 1080 HD, os presentamos el primer episodio de esta particular aventura viajera:
Por supuesto este primer episodio hemos querido enfocarlo más al inicio de la aventura, al planteamiento y a la explicación y durante los siguientes episodios iremos viendo conceptos muy importantes (y en ocasiones desconocidos o ignorados) para hacer que un RCT (o una ruta de parques de larga duración) culmine en éxito como han sido los Roller Coaster Team Tours de los últimos años.
Espero que el vídeo os haya gustado, si es así os agradeceré un montón que le deis un LIKE y si os gusta también el canal y queréis estar al día de estos y otros vídeos, os animo a suscribiros al mismo.
Hasta el momento hemos podido pasearnos por varios rincones de Londres que nos han sorprendido tanto por lo desconocido de su existencia para muchos de los turistas ocasionales de la city, así como por la belleza de su historia o sus vistas. En un primer vistazo pudimos adentrarnos en los jardines y senderos repletos de fuentes y flores de Holland Park y en la segunda entrega pudimos colarnos por las oscuras pero artísticas calles del barrio de Brick Lane.
Quizás lo más común en el pensamiento del turista cuando visita Londres es que le es imposible ver la ciudad desde cierta altura ya que esta carece de montañas o elevaciones que permitan observar bien su skyline, pero existe un punto de Londres desde el cual podemos observar estas vistas prácticamente cualquier día del año y su nombre es:
Uno de los lugares más concurridos por el turista de guía y tópico en Londres es el aglomerado (y quizás sobrevalorado) mercado artesanal de Camden. Pero lo que el visitante de este mercado desconoce es que apenas a 10 minutos caminando del mercado, junto al conocido Regent's Park, se encuentra uno de los parajes más tranquilos y verdes de la ciudad, un remanso de paz en el cual se erige una gran colina verde desde la cima de la cual podemos observar una vista muy poco común de la ciudad:
Para poder llegar a la colina de Primrose Hill utilizando el underground, deberéis salir en las paradas de Camden Town (línea Northern) o de Chalk Farm Station (línea Northern también). Desde ambas podéis acceder al parque por distintas entradas.
Os recomiendo también echar un vistazo a las guías que podréis encontrar a través de la web de Visitlondon.com donde se os muestran eventos y calendarios de celebraciones en Primrose Hill y el colindante Regent's Park.
*****
Como siempre, agradezco muchísimo que hayáis echado un vistazo al vídeo y ya sabéis, si os ha gustado el contenido o el montaje os agredeceré que mostréis vuestra opinión a través de un LIKE o un comentario, así como si queréis, podéis suscribiros en el canal de Youtube de Bloggercoaster.
Europa Park, el destino, el paraíso. La meca de los entusiastas de los parques temáticos en Europa y en el resto del mundo y probablemente uno de los mejores parques del mundo. En definitiva, tarde o temprano a tod@s nos ha pasado por la cabeza plantarnos a las puertas de este atractivo parque temático y disfrutar de todo lo que en su interior esconde.
Sin embargo Europa Park no queda cerca, o por lo menos no mucho, por lo que a la hora de pensar en una visita al parque alemán es prácticamente necesario pensar en tomar un vuelo a alguno de los numerosos aeropuertos que lo rodean. Normalmente una vez estamos a unas decenas de kilómetros de Europa Park lo más normal es alquilar un coche para plantarnos rápidamente en las inmediaciones de Rust, el pueblo donde se encuentra el recinto.
Os puede ocurrir que, como me pasa a mi, es posible que no tengáis el carnet de conducir o que simplemente os apetezca experimentar alguna otra alternativa para llegar a Rust sin tener que tomar la autobahn alemana.
Por eso hoy, en Bloggercoaster, os propongo una manera relativamente fácil de plantaros desde el aeropuerto de Frankfurt en Rust en apenas unas horas y de una manera entretenida y cómoda, evitando tomar el coche y usando el transporte público.
Tras un primer episodio de Un punto de Londres, donde pudimos visitar a ritmo de buena música los rincones más pintorescos de Holland Park, es momento de emprender una nueva escapada y perdernos por otro original y desconocido punto de la capital británica.
Por tradición, Londres siempre ha sido una ciudad donde la diversidad multiracial, la cultura urbana y la gastronomía se han dado mezcla en barrios y calles repletas de riquezas escondidas en los rincones más insospechados. Es así como hoy descubrimos los entornos de la calle de:
Restaurantes de comida rápida y exóticos, tiendas de artesanía y ropa, paredes de ladrillo repletas de arte callejero y graffitis, pequeñas galerías de arte y joyería y la sensación de estar rodeado de multitud de personas con distintos ritmos de vida. La esencia de esta larga calle de Londres se respira constantemente en el aire, en un lugar que acogió décadas atrás la llegada del pueblo de Bangladesh a la capital británica, llenando el lugar de tiendas y restaurantes típicos hindúes y transformando el nombre en Banglatown:
Para poder llegar a los alrededores de Brick Lane las paradas más cercanas del Underground londinense son las de Liverpool Street y Aldgate East, que os dejarán a apenas unos minutos de esta singular calle.
Recordad también que si os consideráis simpatizantes del arte callejero del conocidísimo artista Banksy, encontrarés en Brick Lane multitud de obras de este graffitero alternativo, tal y como podemos ver a través de varias páginas y guías de Internet.
*****
Como siempre, agradezco muchísimo que hayáis echado un vistazo al vídeo y ya sabéis, si os ha gustado el contenido o el montaje os agredeceré que mostréis vuestra opinión a través de un LIKE o un comentario, así como si queréis, podéis suscribiros en el canal de Youtube de Bloggercoaster.
Poco a poco voy cumpliendo los objetivos que me marqué para este bien entrado 2016 y también poco a poco los voy tachando de la lista. Tal y como comenté en el vídeo que colgué hace más o menos un mes, uno de los objetivos era estrenar una nueva serie en el canal de Youtube de Bloggercoaster, un proyecto ambicioso que me marqué a finales del año pasado y en el que he decidido poner empeño y esfuerzo y que ahora os presento de manera pública.
La serie "Un punto de..." consistirá en mostrar, en forma de un vídeo sencillo y muy dinámico, puntos de alguna ciudad europea importante, pero no los típicos puntos a los que todo el mundo acude de manera masiva, sino rincones en los que quizás el turista primerizo jamás se fije. Puntos con muchísimo encanto, con un nivel estético primordial o con mucha tranquilidad, alejados de todos los tours típicos de grandes edificios conocidos mundialmente.
Dicho esto, os dejo con el primer vídeo de la serie para que podáis ver el ejemplo vosotr@s mism@s y juzguéis el material. En esta ocasión visitaremos un punto de Londres que no suele entrar en la ruta de casi nadie y que bien merece unas horitas para poder admirar durante todo el año, se trata del Holland Park, al oeste de la urbe londinense:
Para poder llegar a Holland Park podéis utilizar varias paradas del London Underground como la línea Central (en la propia parada Holland Park), la línea District/Circle con la parada de High Street Kensington Station o la línea Distric con la parada Kensington Olympia.
El parque abre todos los días del año desde las 7:30 de la mañana hasta una hora y media después de la puesta de sol. La entrada al parque es totalmente gratuita, así como el acceso a todos los jardines del mismo.
Para más información podéis visitar la página de Holland Park en Wikipedia, donde podréis conocer la historia y evolución de este rincón tan carismático.
*****
Espero que os guste esta nueva sección donde cada cierto tiempo veremos en forma de vídeo con música rincones y lugares de las grandes ciudades europeas que merecen la pena ser visitados en caso de que os encontréis de visita por alguna de ellas. Así no dejaréis de visitar la ciudad y hacer turismo a la vez, huyendo de los lugares más masificados y menos promocionados.
Todo empezó en 2008, cuando un par de avispados amiguetes decidimos crear un pequeño pero muy bien avenido grupo en el que la conquista de coasters, el descubrimiento de nuevos parques, la plantada de bandera en lejanos países y el disfrute de la hermandad entre grandes amigos iba a ser la tónica general de una aventura que (¡quién nos lo iba a decir) se extendería a 9 ediciones en los siguientes años.
Ya os he hablado en muchas ocasiones del Roller Coaster Team y aquí en Bloggercoaster he tratado de ir explicando de diversas maneras las ediciones que hemos ido disfrutando año tras año, con mayores objetivos, destinos más lejanos y colección de credits cada vez mayor.
Este 2016 la tradición se repite y pese a que el "team" se queda en dos personas, perpetuaremos una aventura que se ha venido celebrando año tras año con una edición muy ambiciosa, marcada por la lejanía y lo exótico de los destinos a visitar. Pero antes de desgranar punto por punto los que serán los principales ítems de esta expedición, este año he decidido adelantarme mucho y narrar, desde el origen más primitivo hasta las pocas horas del viaje y en forma de episodios, cómo se completa el proceso de un viaje de estas características.
Han pasado 8 jornadas, 8 días de visitas incansables a un buen puñado de parques, de hacer cola para decenas y decenas de rides y coasters. Después de esos 8 días es momento de volver al origen del viaje, a la gigantesca ciudad de Tokyo y emprender un día de exploración por algunas de las zonas más turísticas de la capital nipona.
Lugares como el mítico barrio de Shinjuku, el cruce de calles de Shibuya o la venerada estatuta del perro Hachiko son los que visitaremos hoy a través de esta nueva aventura en forma de vlog:
Como siempre, espero que el vídeo os haya gustado y, si es así, podéis regalarme un LIKE, un comentario o incluso os podéis suscribir al canal para ir siguiendo cada episodio conforme los vaya subiendo estos días.
Muchas gracias por vuestro apoyo... arigato goyaimasu!
Por fin es hora de retomar el viaje que dejamos atrás hace tan solo un mes más o menos y durante este episodio es momento de ocuparnos del 8º día de viaje, una jornada muy especial en la que me dediqué a visitar uno de los parques de atracciones que más me han gustado en los últimos años: Nagashima Spa Land.
Con una riqueza de rides y coasters abismal y una calidad en el trato al cliente y en las operativas realmente ejemplar, este parque se posicionó rápidamente en la cumbre de los parques que visité durante el viaje, ocupando casi con total probabilidad el primer puesto en muchos aspectos.
¿Descubrimos qué tal es el hogar de la coaster más larga del mundo?
Como siempre, espero que el vídeo os haya gustado y, si es así, podéis regalarme un LIKE, un comentario o incluso os podéis suscribir al canal para ir siguiendo cada episodio conforme los vaya subiendo estos días.
Muchas gracias por vuestro apoyo... arigato goyaimasu!
El viaje continua y es en jornadas como la de hoy, la séptima ya, en la que la resistencia de uno en cuanto a pasar horas y horas viajando de un lado al otro a bordo de distintos medios de transporte público se hacen patentes.
Ocho horas de viaje, nada más y nada menos, es lo que me separa en este día de estar en los pies del Monte Fuji a estar en las puertas de Japan Monkey Park, un parque de atracciones totalmente desconocido para el entusiasta internacional, cercano a la gran ciudad de Nagoya y que esconde en su interior un buen puñado de curiosidades únicas y que llaman la atención. ¿Las descubrimos con este nuevo vlog?:
Como siempre, espero que el vídeo os haya gustado y, si es así, podéis regalarme un LIKE, un comentario o incluso os podéis suscribir al canal para ir siguiendo cada episodio conforme los vaya subiendo estos días.
Muchas gracias por vuestro apoyo... arigato goyaimasu!
La travesía por pleno centro de Japón es ahora imparable y, tras completar la mayoría de parques importantes de la capital (Tokyo) es momento de empezar a desplazarse hacia el interior del país, buscando parques algo más difíciles o de acceso más limitado.
A través de esa ruta es como nos topamos hoy con uno de los parques de atracciones más conocidos internacionalmente del país nipón: Fuji-Q Highland. Capital de las coasters extremas japonesas, entre su extenso currículo de rides y credits se esconden joyas como Dodonpa, Eejanaika, Fujiyama o Takabisha, aunque riddear y disfrutar todos estos ingredientes puede resultar algo... indigesto.
Descubre los más y los menos de uno de los parques más icónicos de Japón a través de este nuevo vlog (y si os gusta la serie, ¡no olvidéis suscribiros al canal!):
Como siempre, espero que el vídeo os haya gustado y, si es así, podéis regalarme un LIKE, un comentario o incluso os podéis suscribir al canal para ir siguiendo cada episodio conforme los vaya subiendo estos días.
Muchas gracias por vuestro apoyo... arigato goyaimasu!
Llegó por fin el momento que much@s, me consta, estábais esperando. Tras un furtivo anuncio esta misma semana, en forma de fotografía misteriosa, efectivamente estábais en lo cierto: un hidden Mickey se escondía tras aquella instantánea y era ni más ni menos que el presagio de lo que hoy empezamos en Bloggercoaster, un recorrido por uno de los parques temáticos más míticos en la actualidad y lugar de peregrinación de millones de visitantes anualmente, me refiero cómo no a Magic Kingdom, el parque más conocido de Walt Disney World, en Orlando (EEUU):