Mostrando entradas con la etiqueta Novedades 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades 2014. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

El bebé chino crece

Como en la mayoría de las ocasiones, no hay nada más impactante que las cifras: en todo el mundo encontramos en construcción y con previsión de apertura para este 2014 un total de 25 parques (temáticos y de atracciones). De todos ellos 13 (más o menos la mitad) se están construyendo en un solo país: China.

Si fijamos la fecha en 2015 la cifra desciende a 5 a nivel mundial, de los cuales 3 también serán chinos (una cifra que ascenderá conforme pase el año, seguro). Sea como sea, lo que es evidente es que la expansión económica en el país asiático es imparable y los parques son, como en la mayoría de las ocasiones, fieles indicadores de este fenómeno.

Debido a esta relevancia hoy, en Bloggercoaster, voy a echar un vistazo no a los 16 proyectos que hay sobre la mesa (porque ello daría para un buen puñado de entradas) sino al rumbo en general de los principales proyectos que se han estrenado o están previsto estrenarse en esta presente temporada. Algo así como intentar seguir la estela del enorme dragón chino de las finanzas.

miércoles, 4 de junio de 2014

Las noticias de mayo


Acabamos de dejar atrás, como aquél que dice, un mes intenso en cuanto a parques temáticos y de atracciones se refiere ya que ha sido mayo el mes en el que se ha dado oficialmente pistoletazo de salida a la temporada 2014, además de ser por antonomasia el mes que utiliza la mayoría de gente para empezar a viajar a parques, en y tras semana santa.

Mayo además también es el mes en el que muchos parques se preparan para empezar a abrir, a partir del mes siguiente, de manera completa durante toda la semana. Además en EEUU el mes de mayo esconde la fecha ideal para el estreno de novedades (memorial weekend).

Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, os ofrezco un repaso muy ligerito de novedades destacadas de las que vale la pena estar informado durante este mes de mayo, aquellas que nos pueden mantener ocupad@s en cualquier debate improvisado entre aficionad@s.

domingo, 18 de mayo de 2014

La foto de la semana (#59)

Los homenajes a Super Wirbel
No uno, ni dos sino tres. Tres son los homenajes que podemos encontrar en Holiday Park en honor a una coaster que estuvo emplazada en el parque desde los modestos inicios del mismo hasta la temporada pasada (2013) en el que fue desmantelada (no sin antes intentar venderla a través de un portal de Internet por algo menos de medio millón de euros) y enviada directamente al otro mundo de las coasters.

Uno de estos homenajes es de sobras conocido y ha dado la vuelta al mundo en forma de fotografías, de hecho ya os hablé de él en su respectiva entrada por lo que únicamente lo mostraré, el imponente arco que forma el corkscrew de Super Wirbel al acceder a la zona de Sky Scream:

El segundo homenaje se encuentra justo al entrar al parque y ocupa un rincón en el salón de la fama del propio recinto ya que se trata del Holiday Park Museum. Allí podemos ver, tocar y casi subir a bordo de uno de los vagones que formaban el último tren que tuvo la coaster, de facturación más o menos reciente (2003) y producto de la holandesa Vekoma:

Pero el tercer homenaje, el que absolutamente nadie se esperaba, también se conserva en las inmediaciones de la ahora difunta coaster y permanece de la manera más fantasmagórica aunque a la vez romántica que podáis imaginar.

A raíz de la construcción de Sky Scream, la nueva coaster de Holiday Park, el parque ganó una inmensa superfície de terreno producto de eliminar los cimientos de Super Wirbel, por lo que decidió construir una gran plaza de descanso y reunión para los visitantes.

Cualquier parque hubiera construido con cemento sobre dicha extensión de terreno, pero en Holiday Park tuvieron la brillante idea de construir dejando a la vista la superfície de cemento que pertenece a los footers de la multi-looper de Arrow Dynamics:

Tal como lo véis amigos y amigas, cuando pisamos esta plaza estamos pisando parte de las bases de cemento que sustentaron en su día a Super Wirbel, por lo que se puede adivinar en todo momento las partes de la coaster con solo pasear unas decenas de metros:

 Podemos ver la estructura de la estación, las curvas, los corkscrews y el lift. Todos, absolutamente todos los footers han sido conservados e incluso algunos de ellos siguen teniendo las marcas de óxido de las piezas de acero de los soportes o incluso los agujeros de los tornillos rellenos de cemento nuevo.

Un vistazo a la reciente historia de la difunta coaster amarilla, un vestigio que aguantará en ese preciso lugar el paso de los años y probablemente las décadas. Un indicio más de que la eliminación de Super Wirbel no ha sido para Holiday Park un tema baladí, sino que en su día se cuestionaron y mucho cómo, porqué y de qué manera deshacerse de ella.

Puede que para los visitantes recientes del parque no fuera más que una vieja herencia del pasado, una incómoda y destartalada coaster de acero más. Pero Super Wirbel era grande. Corrijo, Super Wirbel ES grande.

*****

Otras fotos de la semana:

sábado, 10 de mayo de 2014

Bitácoras desde Alemania (día 7 EXTRA)


¿Y por qué extra? Muy sencillo: hasta este momento el viaje había implicado la participación de los dos miembros (Fon y un servidor) pero a partir del domingo 27, la última jornada, Fon volvió a la realidad y tuvo que ir a trabajar, por lo que yo tenía por delante el día entero para pasarlo en Madrid.

Madrid tiene muchos edificios famosos y rutas para pasear y visitar, pero como sabéis ya a estas alturas para mi Madrid tiene dos parques (uno de atracciones y otro temático) así que en esta ocasión me decanté por la visita a Parque de Atracciones de Madrid, ya que por una parte tenía una reserva de imágenes muy pobres sacada hace años en mis anteriores visitas y necesitaba ampliarla como fuese y, por otra parte, el parque había "desbloqueado" el acceso a dos de sus credits (dos kiddies) además de haber añadido otro nuevo hacía apenas un año, por lo que era motivo de sobras para decantar definitivamente la balanza.

Domingo por la mañana y me presento a las puertas del parque:

lunes, 5 de mayo de 2014

Bitácoras desde Alemania (día 5)


Tras un más que merecido descanso después de una primera toma de contacto con el gigantesco Europa Park, nos despertamos a sabiendas que el enorme parque nos esperaba a apenas un centenar de metros de nuestra habitación, así que cargamos de nuevo pilas con un generoso desayuno y encarrilamos el camino hacia los tornos de acceso al parque para acabar de completar la larga lista de rides y coasters que nos quedó por probar el día anterior.

domingo, 4 de mayo de 2014

Bitácoras desde Alemania (día 4)


Y hasta aquí el calentamiento, las cosas empezaron a partir del cuarto día a ponerse serias. Habíamos recorrido ya hasta ahora tres tramos importantes del viaje (el desplazamiento de Madrid a Alemania, la visita a Holiday Park y la visita a Tripsdrill) pero se nos presentaba delante ahora mismo la etapa reina: Europa Park.

lunes, 14 de abril de 2014

Angkor (PortAventura)

Me vais a perdonar la tardanza, pero lo cierto es que a la hora de publicar esta entrada en concreto me he encontrado con varios problemas inesperados. El primero ha sido una indisposición de salud durante este fin de semana que apenas me ha permitido acercarme demasiado a un PC. El segundo ha sido el trabajo, que al coincidir también en el fin de semana y con mi salud mermada ha sido algo más difícil de lo usual. Y el tercero (y creo que el más destacado) ha sido la tremenda dificultad que para mi supone escribir sobre esta ride que nos ocupará hoy el blog.

En estos casi 4 años de trayectoria escritora os he analizado parques, os he analizado coasters, he hablado de algunas rides o incluso últimamente empezamos a pasar la lupa por material antiguo sobre parques de atracciones del siglo pasado. Pero lo que nunca había pensado que acabaría haciendo es analizar una splash battle más allá de nombrarla y quizás remarcar un par de matices. Y eso, creédme, es difícil lo cojáis por donde lo cojáis ya que, al fin y al cabo, no es más que una simple ride acuática.

Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, me propongo el reto de analizar al máximo detalle posible la flamante novedad de PortAventura para este 2014, un paso hacia adelante tanto en la expansión gradual del parque de la Costa Daurada como en la evolución de una ride que parecía haberse estancado los últimos años: las splash battles.

miércoles, 9 de abril de 2014

Mackintamizándose

"Ahora parece que Mack empieza a copiar a Intamin". Lejos queda ya esta frase que la mayoría de nosotros pronunciamos años atrás, cuando parecía que la hegemonía del fabricante suizo de coasters empezaba a tambalearse y le surgían cada vez más duros rivales y competidores.

Desde entonces hasta ahora han sucedido muchas cosas. Intamin ya no es la reina absoluta y pese a que sí lo sea en cuanto a calidad o records hoy por hoy, su reinado está más próximo a vivir de la fama adquirida años atrás más que de la calidad ofrecida en la actualidad. Pero hay factores con los que juegan los principales competidores y que normalmente no son de dominio público (o sí, pero hay que indagar lo suyo).

Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, vamos a echar un vistazo a los ingredientes de esta batalla que se inicia a finales de la década de los 90 y que hoy en día está más candente que nunca.

lunes, 31 de marzo de 2014

Las noticias de marzo


Hoy mismo damos carpetazo a un mes que, tradicionalmente, es al entusiasta de parques lo que son las semanas anteriores a navidad para el entusiasta de las festividades de final de año: preparativos, toneladas de promoción por parte de los parques, un sinfín de reportages fotográficos previos a las aperturas, los testings finales y, en general, la sensación de que la apertura de puertas es ya inminente.

Llegamos, como en cualquier ciclo anual, al fin del seguimiento de muchos proyectos durante su gestación. Aquí mismo en el blog vimos como nacía la noticia, como fueron presentándose diseños y, finalmente, vemos crecer y estrenarse decenas de novedades que colmarán los deseos de los fanáticos de los parques en esta nueva temporada.

Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, repasamos lo más destacado de este mes de marzo en el que no hemos estado exentos de noticias jugosas, presentación de proyectos y demás material digno de mencionar.

El demonio sobrevuela Heide Park

Ha sido uno de los estrenos más madrugadores en Europa y también uno de los proyectos que más se han dejado ver durante la pretemporada 2013-2014. Flug der Dämonen ha sido por fin liberada, estrenada de cara a la prensa y presentada al gran público en todo su espectacular esplendor:


La verdad es que la jugada le ha salido bien a un parque que guardó celosamente la novedad durante un buen periodo de tiempo (recordemos que el rumor de una flying coaster o incluso de un prototipo nuevo de B&M estuvo presente desde 2012 en diferentes puntos del parque). Sorprendentemente, después de estrenar ya un especimen de los suizos (Krake, en 2011) ahora vuelven a contraatacar con una wing coaster que de nuevo ve algunas modificaciones en la estructura respecto a los demás proyectos similares que B&M ha construido estos últimos años.


Para empezar es la primera wing coaster que presenta una galería de elementos mucho más desenvuelta y libre, con bastantes puntos de interacción con el entorno, puntos de choque y multitud de pasos por encima (o debajo) de los viales de acceso y salida, por lo que la convierte en la más terrain de todas (es decir, la que más sobrevuela cerca del suelo).



Si a ello sumamos el hecho de que sus trenes tienen una medida algo más corta que los presentados hasta ahora en otros proyectos similares (lo cual reduce significativamente el nivel de attendance por hora) y que el nivel de theming, pese a no ser espectacular, es bastante resultón, tenemos entre manos el que posiblemente sea el proyecto de wing coaster más redondo llevado a cabo hasta el momento. ¿El último de ellos? Me resisto a creerlo...

Bomberos al rescate en Dollywood

Firechaser Express ha sido, sin lugar a dudas, uno de los proyectos más seguidos por los entusiastas de coasters al otro lado del charco. Una muestra más de que cualquier parque norteamericano puede acaparar la atención de las webs especializadas y, por consiguiente, del público general, con la presentación de principio a fin de un proyecto más bien discreto pero con muchos puntos que lo diferencian de otros similares. Pero como una imagen vale más que mil palabras, echemos un vistazo a su interesante point-of-view:


Cuesta creer, cuando vemos el video y las fotografías que han llovido desde la presentación a prensa, que estamos ante una simple coaster familiar de Gerstlauer (similar a muchas que ya ha presentado durante estos últimos años) porque el hecho es que la cantidad de elementos, la longitud del track y la novedad de sus ingredientes la enmascaran en algo de aspecto más intenso.



Lo cierto es que el recorrido se muestra muy juguetón, con una velocidad bastante controlada y sin demasiados cambios bruscos ni de velocidad ni de peralte. A título personal lo que más me atrae de esta coaster son los varios puntos de posible airtime que presenta, la zona de twisties cercana al punto de lanzamiento backwards y la cantidad de efectos usados en ese elemento en concreto, el lanzamiento hacia atrás (tengo mis dudas sobre la durabilidad de esos efectos a lo largo del tiempo, pero la esperanza es lo último que se pierde).

En definitiva, un añadido muy resultón, espectacular en la ejecución, con un acabado temático excelente (la estación es una auténtica delicia) y que probablemente se refleje en un mayor pedido de coasters familiares de ahora en adelante para la empresa alemana, tanto en EEUU como en Europa.

¿Qué diablos es Wildfire?

La Caja de Pandora la abrió Robb Alvey (y por extensión ThemePark Review) el pasado 20 de marzo, cuando junto a algunas de las páginas más relevantes del sector (Screamscape, CoasterForce, RCDB) desveló algo con un aspecto realmente prometedor y con el nombre en clave de Wildfire:


La historia viene de más atrás. El grupo Parks and Resorts Scandinavia es propietario de Kolmarden, un pequeño y coqueto parque temático ambientado en la vida salvaje y la fauna exótica, a medio camino entre reserva natural y zoológico (una fórmula que en Europa es de sobras conocida ya). El caso es que PRS ha decidido inyectar inversión en este parque y transformarlo en un híbrido entre parque temático y de atracciones, fórmula que también hace años que funciona en Europa pero que sería revolucionaria en Suecia.



La primera fase de la inversión es Bamses Varld, un área temática kiddie que incluirá en su interior theming referente a cuentos infantiles, carpintería y el mundo rural en general. Con esta inversión el parque añadirá un credit más (una coaster familiar de Zierer) que habrá que sumar a la junior coaster de Vekoma que ya tiene en su haber desde hace 5 años.

Y para una hipotética segunda fase el parque ha dejado ir el bombazo de Wildfire, proyecto del cual muy pocos saben realmente algo y que hoy en día goza de páginas y páginas de debate y elucubraciones por parte de los entusiastas de medio mundo, propuestas que van desde la free fall más alta del mundo (con un frenado bajo tierra) hasta coasters que pasan por elementos de fuego o que rompen absolutamente todos los records habidos y por haber.



¿Mi apuesta? Sabéis que me gusta mojarme en este tipo de proyectos, así que barajo dos opciones: o RMC cruza el charco y se atreve con un complejo proyecto de dueling woodie con inversiones o bien Intamin volverá a regalarnos una woodie de las que marcan un antes y un después. Sea como sea, la llama está encendida y el parque ofrece ya una web con una cuenta atrás que finaliza el día 8 de abril...

Sky Scream a punto de rugir...

Holiday Park es otro de esos parques que esta temporada nos ha hecho fijarnos en él más de lo normal (por si cabía todavía dudas, sí, es el parque que tiene la grandiosa Expedition GeForce en su interior). El motivo no es ninguno otro que Sky Scream, una magnífica inversión por parte del grupo Plopsa, que lleva insertada ya una buena dosis de inversiones en el parque alemán en estos últimos 3 años.

Sky Scream, como ya hemos comentado anterioremente en otras entradas sobre noticias en Bloggercoaster, es una launched de Premier Rides, empresa que a excepción de un especimen rarísimo perdido en Finlandia (literalmente) nunca jamás había creado ninguna otra coaster para el viejo continente y que ahora parece que se atreve a fabricar y construir un atrevido y quizás demasiado arriesgado proyecto. Hace apenas unos días el mismo parque se aventuró a facilitarnos un on-ride para que nos vayamos haciendo una idea de cómo lucirá esta trepidante coaster:


Mucho se ha dicho ya sobre este proyecto, sobre si es adecuado o no, sobre si la inversión valdrá la pena o incluso sobre si el theming (que recordemos que estará basada en la saga literaria/cinematográfica Crepúsculo) será el acertado. Pero lo cierto es que, mal que nos pese, la mítica Superwirbel ha pasado a mejor vida y ya nadie lo lamenta, ni siquiera los más fanáticos del parque, por lo que quizás esto algo quiera venir a decirnos.

Habrá que probarla para saber si es digna sucesora o no de aquella antológica multilooper de Vekoma.

Chiapas, por fin se desvela

Les ha costado, casi diría que sudor y lágrimas (aunque sospecho que más bien el coste es económico) poder abrir de una vez por todas el gigantesco proyecto de Chiapas. Phantasialand ofrece ya a sus visitantes una novedad de las que se escriben en mayúsculas y que suple por completo la presencia que tuvo durante muchos años un doble flume que desapareció para dar paso a esta enorme estructura de cemento tematizado:



Para ponernos un poco al día, corrían finales de 2011 cuando se descubrió que Phantasialand estaba empezando a derruir su característico flume doble, descubriendo una gran extensión de terreno de la que todavía no se sabía nada a ciencia cierta. Posteriormente, durante el verano de 2012 desveló que el proyecto sustituto sería Chiapas, un enorme flume tematizado hasta los topes y ambientado en el México de las culturas antiguas (originalidad 100%).



Quizás un exceso de confianza, quizás una ambición desmesurada o quizás el típico recelo alemán de querer mostrar algo perfectamente sincronizado y acabado hizo que Chiapas, que estaba previsto abriera para la temporada de 2013, retrasara su apertura mes a mes hasta acabar dicha temporada. Su anuncio entonces pasó a ser a 2014 y ha sido marzo el mes elegido para dar a conocer los secretos del interior de la montaña de Chiapas. No me ando con más rodeos, señores y señoras, la definición del perfecto flume:


Intamin lo ha bordado (y probablemente su dinero haya costado), pero este gigante de roca artificial, canales metálicos, agua y barcas ultratematizadas, bien vale su precio. Es realmente espectacular de principio a fin, con una velocidad nada residual (exceptuando quizás un par de pequeños tramos) y con una cantidad de puntos visuales y temáticos que se antoja casi imperceptible durante un único riddeo. Posee además una galería de elementos tecnológicos que lo convierten en un duro competidor del mismísimo Dudley Do-Right's Ripsaw Falls, el aclamado flume de Universals Islands of Adventure.

Helix a punto de caramelo

Probablemente durante esta semana, la siguiente a mucho tardar, empezaremos por fin a admirar el proyecto Helix lanzado por Liseberg en 2012 y elogiado de punta a punta del mundo por ser, quizás, el proyecto más llamativo y espectacular de este presente 2014.



Los últimos episodios de la construcción de este coloso de colores verdes y negros pasa por el completado de su layout, incluyendo las vertiginosas inversiones que contiene. Y la finalización completa, evento que acaeció durante las últimas semanas de mes, momento en el cual se aprovechó también para empezar a recibir los primeros trenes llegados directamente desde la factoría de Mack Rides en Alemania.



Pero una muestra de que el proyecto va a llevar un delicado y detallado trabajo de principio a fin es el hecho de que se haya contado con la empresa IMAscore, productora de un sinfín de scores e himnos de parques y coasters, para la producción de una banda sonora increíble de principio a fin. Con todos vosotros, la música que sonará a lo largo del edificio, accesos, y estación de Helix:


No estamos hablando de un temita corto a modo de jingle. De hecho no hace falta ni siquiera pensar en un estribillo que nos hable sobre felicidad o bonitos colores. No. Helix es un proyecto adulto, de la cabeza a los pies y, como tal, merece la consideración ya desde sus acordes musicales.

La comunidad de entusiastas entera está esperando los primeros vídeos de testings de una de esas coasters que promete marcar un antes y un después, como hizo años atrás su prima hermana Blue Fire en Europa Park.

*****

Y hasta aquí la entrada de hoy, donde hemos dado un rápido vistazo a lo que está por venir en este mismo mes de abril, un mes que promete una intensidad en el estreno de temporadas y de novedades como nunca antes se había visto en pasadas temporadas. La concentración de novedades de cara a este abril va a tener las redes sociales y webs especializadas saturadas de jugoso material que nos ocuparemos de ir descubriendo conforme pase el mes.

Está claro que hay otros proyectos de los que habría valido la pena hablar (y todos tendréis en mente probablemente cierta marca de lujosos deportivos italianos), pero por desgracia cierto parque catalán ha vuelto a ganarse por méritos propios el NO ser nombrado o ni siquiera citado en Bloggercoaster. Una larga historia de la que, sin duda, algún día comentaré datos los cuales desconocéis la gran mayoría. Creedme si os digo que soy al que más aburre este tema ya...

¿Y vosotros/as, con qué novedad os quedáis?¿Cual merece vuestra mayor expectación?

viernes, 7 de marzo de 2014

Pack Jove 2014: Descuentos y promociones

Un año más es hora de ocuparse en Bloggercoaster de una de las tarjetas más usadas por la juventud del país durante todo el año. No es una tarjeta de crédito, aunque sí puede serlo de débito, me refiero al Carnet Jove que podemos conseguir por ser clientes de LaCaixa aunque, si somos clientes de otra entidad, se nos puede facilitar su homólogo internacional (o tarjeta EYCA).

Junto a esta tarjeta, conocida de sobras ya por la mayoría de usuarios de tarjetas con edad comprendida entre los 16 y los 30 años (aproximadamente), se ofrece la posibilidad de conseguir un "pack" de descuentos, ofertas y oportunidades que nos brindan un sinfín de posibilidades para aprovechar durante este año 2014 que acabamos de iniciar.

Tal y como hice ya en las ediciones de 2011 y 2012, hoy en Bloggercoaster os analizaré los descuentos más suculentos a la hora de visitar parques o realizar viajes que es, sin duda, lo que más puede interesarnos si tenemos en nuestras manos este cada vez más util pack de ofertas y oportunidades.

martes, 4 de febrero de 2014

Las noticias de enero (2)


Si ayer lunes os presenté una primera parte de la entrada sobre noticias de este pasado mes de enero plagada de comentarios y actualizaciones sobre proyectos que han surgido más allá del charco y que con total probabilidad veremos hechos realidad este 2014, hoy es el turno de hablar de el estado de construcción y de nuevos proyectos surgidos más cerca de nuestra casa, concretamente en Europa.

Un año variado en cuanto a novedades y trufado de nuevas coasters que encaran ya, en este febrero que acabamos de estrenar, la recta final de cara a ser presentadas en sociedad a partir de marzo o abril. ¡Empezamos nuestro particular recorrido!

lunes, 3 de febrero de 2014

Las noticias de enero (1)


Apenas hace unos días dejamos atrás otro de esos meses en los que las noticias y actualizaciones sobre parques, proyectos, construcciones de coasters o de rides copan absolutamente todas las webs y foros especializados en el sector. Podríamos decir que a estas alturas sobre la parrilla tenemos ya todo un muestrario de carne que, con la debida cocción, acabaremos saboreando hacia la primavera de este mismo año.

Como ha ocurrido en varias ocasiones, ha sido tanto el material que he recopilado que veo necesario el uso de dos partes para abarcar todas las noticias que quiero comentar, así que hoy, en Bloggercoaster, repasamos la primera parte con las noticias internacionales y en la siguiente entrada veremos las que impliquen el continente europeo. ¡A actualizarse tocan!

sábado, 25 de enero de 2014

Jurassic Park: cronología del mito

Como os he comentado durante los análisis de las distintas áreas temáticas de Islands of Adventure, el parque propiedad de Universal's ha estado siempre rodeado de cierta controversia, tanto desde el anuncio de su construcción en un lejano inicio de los 90 hasta prácticamente el día a día en la actualidad, siempre hay noticias, rumores y documentos que acreditan que es un parque orgánico, que no deja de evolucionar.

Pese a que el parque abrió con 6 islas (incluida Port of Entry) definidas por completo y que las únicas ampliaciones importantes desde entonces han ido ligadas a la séptima de ellas (The Wizarding World of Harry Potter) cada una de las áreas tuvo un boceto previo, una evolución en su finalización y hoy en día un estatus dentro de la vida diaria del parque y de cara a su futuro más inmediato.

Por eso hoy, en Bloggercoaster, y aprovechando que en esta Semana Jurásica he analizado el área de Jurassic Park, vamos a ver en un ejemplo práctico la evolución en 3 tiempos de una de las áreas temáticas más míticas del parque de Orlando.

sábado, 4 de enero de 2014

Propósitos para 2014

Parece que estos días todo esta lleno de tradiciones. Las famílias se unen para celebrar días festivos, nos comemos unas uvas en una plaza helados de frío, unos extraños señores visitan las casas para llenar de regalos el pie de un abeto (¿?) y, por mi parte, me dedico a escribir las entradas que, año tras año, caen por estas fechas.

Sin duda una que no puede faltar a la cita es la que aquí os presento: la primera entrada del año, que a modo de reflexión personal y como quien pone sobre la mesa las cartas, indica los objetivos del blog de cara a este año que acabamos de estrenar (y aquí la muestra de que lo vengo haciendo en 2011, en 2012 y el pasado 2013)

Así pues hoy, en Bloggercoaster, me dedico a desmenuzar todos y cada uno de los propósitos para 2014 (aunque ya sepáis que la cosa siempre sale diferente a lo planeado).




sábado, 28 de diciembre de 2013

¡Parque Warner Madrid presenta TORRENTE LAND!

Así es amigos y amigas de Bloggercoaster, ayer a última hora de la tarde recibí en el correo electrónico una notificación de ámbito privado y, tras realizar las consultas pertinentes, me dieron permiso para poder revelar la noticia (aunque todavía es un proyecto muy inicial, me han dicho que lo deje bien claro, yo procedo).

El tema es que hay datos que no se me permiten reflejar en esta entrada (cuestión de privacidad empresarial, imagino) y hay datos que sí, por lo que me voy a limitar a comentar lo que me permiten decir, que no es poco, como comprobaréis.

Parque Warner Madrid está preparando para este 2014 una ampliación en forma de área temática acuática llamada Warner Beach de la que ya os hablé en la anterior entrada, pero resulta que la hilera de novedades no termina aquí. En una estrategia a largo plazo que se estiraría hasta finales de 2016 el parque pretende potenciar las visitas y conseguir establecerse de nuevo como referencia con la construcción en 2015 de una gran área temática, nueva por completo (es decir, no es una reconversión ni recolocación de rides). Os pego el texto y las imágenes que me dejan publicar la gente de Parque Warner:


Llega TORRENTE LAND a Parque Warner, ¡vive en la piel del superhéroe español!

Si quieres vivir la auténtica experiencia de perseguir a los malhechores de la capital y hacer cumplir tu propia ley, Parque Warner Madrid te trae en exclusiva al superhéroe Torrente (investigador privado) bajo una colección de atracciones y temáticas que te harán experimentar los métodos vistos en las películas más taquilleras de la historia del cine nacional.

Después de la inversión de más de 8 millones de euros realizada para la puesta a punto de una nueva área temática acuática en el parque (Warner Beach) el parque apuesta por la adquisición de una franquícia propiedad de WB y única a nivel mundial que permitirá a los visitantes experimentar sensaciones nunca antes vividas bajo el éxito de un auténtico taquillazo de la última década. En esta ocasión se trata de la inversión más elevada realizada jamás por el parque con un coste total de 60 millones de euros, la construcción de 4 nuevas atracciones totalmente únicas en el país y la generación de más de 100 nuevos puestos de trabajo directos (200 indirectos).

Tomarte un aperitivo en la Taberna Vallecas, girar la ley con el Brazo Loco, apatrullar la ciudad a través de City Patrol o escapar de las garras del malvado Juanito Johnson en Torrente: The Ride, todo esto y mucho más será posible una vez accedas a Torrente Land, el lugar donde la ley y la lógica adquieren protagonismo propio.

Esta área temática nueva ocupará un total de 50000 metros cuadrados, estará situada junto a otra de las atracciones estrella del parque, la montaña rusa "Superman: la Atracción de Acero" y se extenderá hasta conectar directamente con "Old West Territory" en un loco y trepidante paseo que permitirá al visitante encontrarse no solamente con el dicharachero personaje principal de las aventuras, el mismísimo Jose Luís Torrente, sino también interactuar con alguno de los personajes presentados durante la saga, como Reme y Amparo (a las que podrás encontrar dialogando en la pescadería Los Jureles) o el malvado Spinelli, interpretado por Jose Luís Moreno en la segunda entrega de la saga).

En Taberna Vallecas podrás degustar en mesa platos combinados de gran calidad, así como las bebidas y refrescos que te ofrecerá el mismísimo Antonio, aunque en esta ocasión no será necesario que pagues "6000 pesetas de whisky".


Los más pequeños de la familia tendrán también su espacio en esta nueva área a través de los pequeños y giratorios boles de bambú en "Chinita Veloz" o podrán incluso experimentar giros y saltos inesperados, acompañados de adultos, a través de Brazo Loco, una atracción diseñada para divertir a toda la familia.

Si lo que queremos es pasar a la noche más oscura del superhéroe, podemos hacerlo a través de City Patrol, una atracción que permitirá adentrarnos en las peligrosas calles madrileñas a bordo de una perfecta reproducción del 1430 Penelope Boite de la película a ritmo de Apatrullando la Ciudad. En esta atracción podremos encontrar explosiones, giros bruscos, choques y más sorpresas que sólo los más valientes patrulleros podrán desvelar.



Pero la atracción estrella de Torrente Land es Torrente: The Ride, con el uso de la tecnología más puntera y en espectacular 3D podrás ayudar a Torrente a destapar los maléficos planes de Juanito Johnson, un villano creado exclusivamente para esta atracción y que enlaza directamente los hechos desde Torrente 4: Lethal Crisis hasta Torrente 5 (estreno previsto para 2014). Para ello te sumergirás en las calles más ocultas de Torremolinos y contarás con la ayuda del carismático Felipe Torrente, padre del protagonista en la saga de películas.



La ambientación de las calles estará inspirada directamente en las que vemos en las películas, con mobiliario urbano así como constantes guiños a las 5 películas de la saga. Además encontrarás un total de 5 tiendas donde localizar una amplia variedad de productos relacionados con las películas, varios edificios de servicios que complementarán la experiencia para el visitante y un total de 3 puestos de restauración (uno de menú y mesa, otro de snacks y refrigerios y otro de caramelos y dulces variados).

Ya no tienes excusa para adentrarte en las aventuras y desventuras de Torrente, el superhéroe español a través de Torrente Land. ¡En 2015 llega a Parque Warner Madrid la Torrente-manía!

_________________________

Y hasta aquí lo que me han permitido mostrar (he recortado un par de párrafos de fechas y otros que no tenían nada que ver con esta tremenda novedad, lo típico de auto-bombo y publicidad del parque).

Mi opinión personal

La verdad es que cuesta mucho de digerir algo así y creo que tendría que volver a escribir desde 0 toda la entrada anterior del blog donde os explicaba lo que iba a estar o no en boca de todos durante 2014 pues, por lo visto, la construcción de esta Torrente Land va a dar y mucho de qué hablar.

Miedo me da pensar en todo lo que se nombra con el presupuesto que se baraja aunque por otra parte tampoco estamos hablando de un parque Universal o Disney, por lo que imagino que al final todo se ajustará a lo que se prometa o incluso se modificará para hacerse efectivo a coste más bien bajo. Pese a todo parece un proyecto bastante sólido, me ha llamado la atención el hecho de contar, a más de un año vista, con un planning tan claro y preciso.

Por otra parte la extensión de terreno de la que hablamos es bastante grande (confieso que he tenido que usar el mapa del parque para recordar de qué lugar se habla), pero vaya, parece que será un área significativa y con bastante extensión (sobretodo por el tamaño de las rides de las que se habla).

Me llama la atención sobretodo la major principal, que por lo visto será Torrente: The Ride, sobretodo porque en los bocetos presentados por el parque se observa un edificio muy muy similar al que presentan normalmente las grandes dark rides, aunque habría que ver exactamente de qué se trata y qué sistema usará (¿robo-arms de KUKA?¿el famoso Pandora's Box de Vekoma?).

¿Puede ser Torrente: The Ride la nueva Transformers 3D de Europa?

También es digna de mención la aquí llamada City Patrol, que por lo visto será una versión algo casposilla de una ride tipo conducción pero que parece que tendrá bastantes elementos constructivos y podría significar todo un hallazgo para los amantes de las rides de paseo (que imagino que los habrá también, claro).

Lo único que veo un pelín incompleto quizás es el hecho de que no se haya elegido ninguna coaster para incluir en el área, aunque viendo el mapa imagino que no habrán querido saturar la zona, teniendo ya alrededor especímenes de gran envergadura como Superman, Batman o Coaster Express. Habrá que ver si quizás incluir una coaster en esta futura área es uno de esos cambios de última hora que se presentan en un planning previo a un proyecto (¿quizás una robo-coaster al estilo Juvelen de Intamin? Lo dejo ahí...).

La verdad es que aplaudo una iniciativa tan valiente por parte de Parque Warner Madrid. No nos tenía acostumbrados este parque a añadir novedades substanciales y mejoras de peso y parece que a partir de 2014 se van a poner las pilas para, imagino, repescar la fama que habían perdido por completo durante este último lustro. Habrá que seguir muy de cerca la evolución de esto que, me imagino, empezará a mostrar movimientos de tierra y construcción a partir de la primavera o el verano del año que viene, pero desde luego no son malas notícias para un panorama que pintaba bastante desolador hasta el momento.

Y a vosotros y vosotras, ¿qué os parece esta Torrente Land de Parque Warner Madrid?

jueves, 26 de diciembre de 2013

Tendencias para 2014 (parte 2)

Como ya vimos en la anterior entrada del blog, para este 2014 se nos abre un abanico de novedades y proyectos futuros, la mayoría de ellos ya en construcción, bastante interesante y al que valía la pena echar un vistazo.

Pero como ya se sabe, no todo en este mundo son coasters ya que hay parques que prefieren realizar notables inversiones en otros aspectos tales como rides o theming. Incluso en un panorama tan turbio como el actual, en el que la economía azota constantemente a los países del primer mundo, podemos encontrar empresas y gobiernos emprendedores que apuestan por construir millonarios proyectos en forma de parques temáticos o de atracciones construidos desde cero.

Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, he decidido fijarme también en ese mundo algo más escondido de las notícias y del interés del público en general, pero igual de útil e interesante para los entusiastas que amamos los parques temáticos y de atracciones.

martes, 24 de diciembre de 2013

Tendencias para 2014 (parte 1)

Podemos contar ya con los dedos de las manos los días que le quedan a este 2013 para finalizar y dar paso a un próspero y cargadito 2014. Ha sido un año intenso de estrenos de proyectos, de inauguraciones, de sonadas presentaciones y de seguimientos de obras, pero todo no acaba aquí sino que continúa en 2014. La industria de los parques de atracciones y temáticos es una máquina que sigue moviéndose a todo ritmo.

Por eso he decidido recuperar una vieja tradición que dejé abandonada el pasado 2011 y es la de intentar vaticinar o realizar un boceto general de lo que podemos esperar o contemplar para esta temporada que viene. Por suerte este mundillo se ha convertido en algo bastante previsible de cara a noticias e información, así que se hace bastante fácil a estas alturas descubrir las principales cartas con las que los parques jugaran el año que viene y es por eso que he decidido que no será una, sino DOS las entradas en las que hablaré de proyectos. La de hoy respecto a los credits y la siguiente respecto a rides y parques en construcción.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, intento resumir en una primera parte una previsión de lo que nos podemos encontrar y de lo que hablaremos (respecto a coasters) en todas las webs y blogs especializados para este 2014.

lunes, 16 de septiembre de 2013

1ª Jornada de aficionados a parques temáticos


Valga decir antes de nada que esta entrada de blog servirá para algo así como una especie de tregua, de rotura de silencio y de apertura, creo que por ambas partes implicadas, a que vuelva a hablar del parque de la Costa Daurada en calidad de su nombre original, esto es PortAventura.

El evento al que tuve oportunidad de asistir este fin de semana pasado y que con tan fina organización pude disfrutar, merece ser valorado no sólo como una reunión de aficionados sino, a título personal, como un acortamiento de distancias por mi parte al parque, su directiva y en especial su departamento de prensa y marketing, cuya organización pude apreciar de manera más detallada y personal durante el sábado.

Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, rompo este silencio de tantos y tantos meses para hablar de la 1ª Jornada de aficionados a parques temáticos en la que varias webs y comunidades pudimos compartir la experiencia de descubrir un poco más acerca de los parques, su estructura, gestión y estrategias de cara a la promoción temporada tras temporada y, en especial, de PortAventura.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Las 6 banderas atacan

Como ya os comenté en la anterior entrada sobre las noticias que había dejando sobre la mesa el intenso mes de agosto, preferí hacer un punto y aparte a la hora de hablar de las novedades que hemos podido ver durante ese mes porque hubo un día en concreto (el 29 de agosto) en el que Six Flags nos trajo un estupendo surtido de añadidos y actualizaciones a gran parte de su flota de parques.

Como franquicia, Six Flags procura año tras año ir renovando sus parques en mayor o menor medida para seguir obteniendo unos beneficios que permitan que la conocida firma evite caer de nuevo en bancarrota como sí hizo años atrás.

Os recuerdo también que en los inicios de vida del blog, el amigo Kraken se prestó para explicarnos a grandes rasgos qué es y cómo actúa la empresa Six Flags. Os recomiendo una lecturita.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, vamos a echar un vistazo a la carne que puso en el asador Six Flags hace apenas unas semanas, un movimiento de carta con un claro objetivo: eclipsar por completo cualquier atisbo de grandeza por parte de la competencia. 

sábado, 7 de septiembre de 2013

Las notícias de agosto


Un mes más que dejamos atrás. Agosto, junto a septiembre, suele ser siempre el mes que atraviesa justo por la mitad la vida de todos los entusiastas de parques de atracciones y temáticos. A mi parecer, siempre es como un impass entre la vieja y ya olvidada temporada anterior (con sus estrenos y novedades a un nivel de rodaje como para poder saber qué ha sido realmente lo más destacado del año) y la nueva temporada y los grandes bombazos que se dislumbran en el horizonte.

Agosto de este 2013 ha significado un mes realmente intenso en especial, con anuncios de todo tipo, sorprendentes o no, y con un catálogo de novedades de cara al 2014 que quitan realmente el hipo. Soy consciente que quien más y quien menos tiene en mente Six Flags y su carrusel de novedades, pero ya sabéis que me gusta siempre desviarme un poco de lo convencional a la hora de escribir en el blog.

Por eso hoy, en Bloggercoaster, hablaré de la gran mayoría de novedades presentadas en Europa y EEUU pero que NO pertenecen al grupo Six Flags, dejando toda esa retahila de grandes proyectos de las seis banderas para una entrada independiente que, seguramente, os colgaré la semana que viene. ¿Empezamos?