Mostrando entradas con la etiqueta Vekoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vekoma. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

Expedition Everest (Animal Kingdom)

Lo hemos visto todo ya acerca de Animal Kingdom. Nos hemos escurrido a través de la exuberante vegetación de su acceso mediante el área de Oasis, pudimos llegar al corazón del parque a través de la visual Discovery Island, vimos los más y los menos que nos podía otorgar la jurásica Dinoland U.S.A., asistimos a un auténtico trabajo de integración entre vegetación y theming a través de Africa y nos quedamos maravillad@s con la atención y mimo por el detalle en la exótica Asia.

Y es ahí a donde hoy regresaremos para descubrir una última porción, un añadido que el parque realizó años atrás, cuando el attendance del mismo estaba ya rodado y cuando Disney quiso rizar el rizo y convertir un simple proyecto de coaster en algo elevado a la categoría de artesanía pura.

Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, vamos por fin a visitar de manera intensiva una de las auténticas masterpiece de Disney, posiblemente si no la mejor una de las mejores coasters en cuanto a theming a nivel mundial y la que, todavía hoy, es la coaster más cara de la historia. Cargad los petates y llenad las cantimploras porque hoy emprendemos la auténtica Expedition Everest.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Animal Kingdom (parte 3)

Hasta ahora por nuestro particular paseo a través de las distintas y pintorescas áreas temáticas de Animal Kingdom en Walt Disney World hemos podido observar los verdes bosques y junglas escondidas de Oasis, el monumental baobab de Tree of Life en Discovery Island o la desequilibrada pero presencial área de Dinoland U.S.A., una muestra bien clara del punto de vista más imaginativo y creativo de las culturas exóticas de nuestro mundo.

Pero si hay un área que despertó en mi especial admiración esa fue Asia, la zona dedicada por completo al gran continente y que tanto para EEUU como para Europa ha sido siempre nido de leyendas y exóticas historias a las que Disney sabe dar cabida por completo alejándose quizás de los estereotipos más comunes (y de ahí su real belleza).

Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, saltaremos por completo de continente y nos perderemos en la espesura de los bosques y junglas de la India, así como los glaciares y las cumbres nevadas del mismísimo Tibet.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Magic Kingdom - Frontierland

¡Bienvenid@s al salvaje oeste! Bueno, más bien al salvaje pero edulcorado oeste... o mejor pensemos en que acabamos de entrar en un área del oeste más de no ser porque la mano que esculpe ahora cualquiera de los elementos del área es Disney y su enorme equipo de imagineers y que sacan a relucir elementos que nunca antes se pueden haber tratado en un área de far west (de las centenares que deben haber repartidas por todo el mundo).

Olvidad para empezar el aspecto desértico de la mayoría de áreas de esta temática. O por lo menos olvidad el trato total como desierto y centraros más en un abanico extenso de posibilidades temáticas que deriven desde los verdes bosques del norte hasta los áridos páramos de Texas. Añadid a esa extraña coctelera el hecho de que encontraremos personajes e historias de Disney (dos cucharitas de azúcar) y que nos moveremos en el tiempo hasta una fecha cercana a 1880, cuando la fiebre del oro era la comidilla de absolutamente cualquier norteamericano de pie:


Mezclar, agitar y servir en una buena jarra para acabar deleitándoos ante la originalidad y la magnificencia de un área far west bien particular. Sed bienvenid@s, como os decía a la vieja y polvorienta Frontierland.

sábado, 18 de octubre de 2014

Happy Valley Beijing (parte 3)

Tenemos dos tercios del parque ya recorridos y a estas alturas nos ha dado el tiempo suficiente como para darnos cuenta de que Happy Valley Beijing no es un parque chino al uso, sino que juega en una liga diferente, una liga que sí es capaz de romper fronteras y de establecerlo como uno de los parques chinos más potentes, capaz de competir con los más punteros parques de EEUU o los tradicionales parques temáticos de Europa.

Durante una primera parte pudimos atravesar por completo la entrada del parque con su interesante y estimulante Happy Time, además de adentrarnos totalmente en la enigmática y gigantesca área de Atlantis. En la segunda parte pudimos remojarnos de lo lindo en Aegean Harbor e investigar las ocultas ruinas que nos deparaba la perdida Lost Maya.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, recorremos una última etapa de este interesante análisis adentrándonos por completo en las dos últimas áreas temáticas que nos quedan por ver antes de dar por finalizada esta descripción completa del parque temático: Shangri-La y Ant Kingdom.

miércoles, 16 de julio de 2014

Flamingo Land (parte 2)

Seguimos nuestro camino a través de las asfaltadas y entretenidas calles del británico parque temático/zoológico/de atracciones Flamingo Land, donde exploraremos un total de 6 áreas temáticas de las cuales ya pudimos ver en la anterior parte del análisis dos de ellas: Metropolis y Seaside Adventure.

En esa misma entrada ya pudimos experimentar uno de los ingredientes suculentos de este parque temático: las coasters (encontramos un total de 9). Observamos la insustancial Velocity, la temeraria Hero y la kiddie Runaway Train, en una galería que bien podría pertenecer ya a cualquier parque de baja o media categoría. Pero Flamingo Land no pertenece a ese lugar y debe ofrecernos todavía mucho más.

Con el ánimo de completar el recorrido hoy, en Bloggercoaster, nos aventuramos a descubrir el resto de Seaside Adventure y el área de Riverside One, donde podemos localizar dos colosos de altura predominante como son Kumali y Mumbo Jumbo.

domingo, 18 de mayo de 2014

La foto de la semana (#59)

Los homenajes a Super Wirbel
No uno, ni dos sino tres. Tres son los homenajes que podemos encontrar en Holiday Park en honor a una coaster que estuvo emplazada en el parque desde los modestos inicios del mismo hasta la temporada pasada (2013) en el que fue desmantelada (no sin antes intentar venderla a través de un portal de Internet por algo menos de medio millón de euros) y enviada directamente al otro mundo de las coasters.

Uno de estos homenajes es de sobras conocido y ha dado la vuelta al mundo en forma de fotografías, de hecho ya os hablé de él en su respectiva entrada por lo que únicamente lo mostraré, el imponente arco que forma el corkscrew de Super Wirbel al acceder a la zona de Sky Scream:

El segundo homenaje se encuentra justo al entrar al parque y ocupa un rincón en el salón de la fama del propio recinto ya que se trata del Holiday Park Museum. Allí podemos ver, tocar y casi subir a bordo de uno de los vagones que formaban el último tren que tuvo la coaster, de facturación más o menos reciente (2003) y producto de la holandesa Vekoma:

Pero el tercer homenaje, el que absolutamente nadie se esperaba, también se conserva en las inmediaciones de la ahora difunta coaster y permanece de la manera más fantasmagórica aunque a la vez romántica que podáis imaginar.

A raíz de la construcción de Sky Scream, la nueva coaster de Holiday Park, el parque ganó una inmensa superfície de terreno producto de eliminar los cimientos de Super Wirbel, por lo que decidió construir una gran plaza de descanso y reunión para los visitantes.

Cualquier parque hubiera construido con cemento sobre dicha extensión de terreno, pero en Holiday Park tuvieron la brillante idea de construir dejando a la vista la superfície de cemento que pertenece a los footers de la multi-looper de Arrow Dynamics:

Tal como lo véis amigos y amigas, cuando pisamos esta plaza estamos pisando parte de las bases de cemento que sustentaron en su día a Super Wirbel, por lo que se puede adivinar en todo momento las partes de la coaster con solo pasear unas decenas de metros:

 Podemos ver la estructura de la estación, las curvas, los corkscrews y el lift. Todos, absolutamente todos los footers han sido conservados e incluso algunos de ellos siguen teniendo las marcas de óxido de las piezas de acero de los soportes o incluso los agujeros de los tornillos rellenos de cemento nuevo.

Un vistazo a la reciente historia de la difunta coaster amarilla, un vestigio que aguantará en ese preciso lugar el paso de los años y probablemente las décadas. Un indicio más de que la eliminación de Super Wirbel no ha sido para Holiday Park un tema baladí, sino que en su día se cuestionaron y mucho cómo, porqué y de qué manera deshacerse de ella.

Puede que para los visitantes recientes del parque no fuera más que una vieja herencia del pasado, una incómoda y destartalada coaster de acero más. Pero Super Wirbel era grande. Corrijo, Super Wirbel ES grande.

*****

Otras fotos de la semana:

viernes, 28 de marzo de 2014

Fun Spot America (parte 3)

Hasta ahora hemos seguido a través del blog el crecimiento que ha experimentado en su última ampliación este parque de atracciones situado en pleno centro de Orlando, nacido con el único atractivo de ofrecer poco más allá de 4 interesantes pistas de karts y que en la actualidad significa ya un rincón obligatorio de visita para el amante de parques y coasters.

Jugando sobre seguro, Fun Spot America contó con dos de las empresas más experimentadas del sector y les hizo varios encargos de los que se suelen llamar "caballos ganadores", es decir, apuestas seguras que garantizarán éxito desde el primer día. Por una parte contrató los servicios de la siempre eficaz Great Coasters International y por otra parte precisó de un proyecto de la holandesa Vekoma, experta en lo referente a entregas puntuales y fiabilidad a largo plazo.

Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, analizo al detalle los 3 credits que contiene en su interior Fun Spot America, una selección escueta para cualquier parque de atracciones con experiencia en el sector, pero más que plausible y equilibrada en el caso de un parque cuya extensión ha sido triplicada y renovada hace apenas un año.

lunes, 27 de enero de 2014

Islands of Adventure: The Wizarding World of Harry Potter (parte 1)

Si hay un punto en el que todo el mundo está de acuerdo a la hora de hablar de un parque temático tan gigantesco como Islands of Adventure en Orlando, es el hecho de que parece que sus creativos y directivos tengan una magia especial a la hora de combinar sus temáticas para hacernos entrar y salir de mundos tan dispares y distintos sin apenas pestañear y sorprendidos en todo momento.

Con su magia han sido capaces de meternos en la piel de aventureros exploradores en busca de un barco en el que zarpar, valientes superhéroes codeándose con gente de la talla de Spiderman o Hulk, huidizos viajeros mojados y calados hasta los huesos con la compañía de Popeye o pioneros investigadores de animales extintos hace miles y miles de años. Y es precisamente esa magia, la magia de Universal's, la única que podía hacer realidad algo tan enorme e importante para la comunidad de fanáticos de las saga literaria y cinematográfica de más éxito en toda la historia: Harry Potter.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, olvidamos el peligro de las junglas repletas de dinosaurios y nos metemos de lleno en otro mundo, un mundo lejano y repleto de mitología, castillos, hechizos y dragones, un mundo conocido como The Wizarding World of Harry Potter.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Bitácoras desde Orlando (día 5)


Un día más me dispongo a relataros, de la manera más rápida y resumida posible, cómo me fue en la jornada de ayer dando vueltas por esta húmeda y calurosa tierra llamada Orlando, todo eso mientras tengo puesta la televisión con un partido de futbol americano (para ambientar).

El día de ayer estaba enfocado en dos partes claras: visitar y capitular Fun Spot America por una parte y volver a Universal Studios Florida para intentar riddear Hollywood Rip Ride Rockit ya que el día anterior, como os dije, me la encontré cerrada por viento.

Fun Spot America, un parque pequeño, compacto y que en este 2013 ha recibido una restauración y limpieza que le ha aportado frescura, modernidad y un toque algo más extremo que lo hace un destino ideal para pasar una entretenida tarde si estás por Orlando y prefieres no pisar los grandes parques que se comen absolutamente todo. Es un parque tranquilito (tan tranquilito que yo lo compartí con otra veintena de clientes, no eramos más y nos veíamos constantemente en las mismas rides, hasta saludarnos incluso).

Uno de los grandes añadidos de esta renovación del parque es Freedom Flyer, una visualmente espectacular invertida de Vekoma de colores llamativos y que cumple exactamente (creo yo) con la función que se le otorgó desde un principio: comer personas con un tren bastante extenso, completar un ciclo no demasiado largo y recorrer gran parte del parque sin apenas comer espacio de paseo (de ahí que la mayoría del recorrido se haga a unos cuantos metros de altura por encima de los caminos asfaltados:
El otro gran atractivo, el que hizo que automáticamente pensara en este parque como un objetivo, no es más que White Lightning, una preciosa woodie híbrida de GCI (Great Coasters International) que se ha convertido, así como quien no quiere la cosa, en la primera de estas características de toda Florida (sí, existe Gwazi que además es otra GCI en Tampa, pero no es híbrida). Y como si de ThemePark Review se tratara, yo también pude sacar una foto POV:
Se disfruta muchísimo. Es una de esas coasters adictivas que estarías tooodo el día riddeando, no es brusca más que en su justa medida (y la intensidad de GCI es como miel para el paladar), airtimes a cucharadas (un par de floating, unos cuantos más forzados, pero ninguno se salta el heartline del cuerpo) y unos twisties que te hacen bailar cual bailarín de salsa, moviendo la cadera para no "salirte" del recorrido. Además el hecho de tener un tren tan pequeño en longitud hace que la velocidad que adquiera sea inmediata, dando completamente igual dónde tomes asiento (aunque la última fila se disfruta mucho si vas con el tren solo para ti, como me pasó, porque eres capaz de ver cómo actúa el tren ante las curvas y es, sinceramente, una preciosidad. Y ¡hey! He conseguido con esta bonita woodie otro record personal:
Efectivamente, van 300 ya... y la cuenta continúa desde hoy mismo.

Pero Fun Spot America no solo tiene un par de coasters (bueno 3, hay también una pequeña kiddie llamada Sea Serpent), es un parque de atracciones que reune una docena de rides (casi todas recolocadas y restauradas, muy pocas son nuevas), también guarda en su interior una sky-coaster que presume de ser la segunda más alta del mundo (con 70 metros de altura, casi nada) y sobretodo presume de tener unas pistas de karts divertidísimas:
Cuatro pistas en total (roja, azul, amarilla y verde) que en distintos niveles de altura, hélices e incluso larguísimas rampas donde el kart pilla una velocidad endemoniada, os harán disfrutar del olor de la gasolina y el sonido de los motores como nunca. La verdad es que disfruté muchísimo de este rincón lleno de asfalto y gasolina, era todo muy comprimido y reducido pero a la vez era aislante, podías perder la noción del tiempo por completo pasando de una pista a otra, corriendo y compitiendo.


Aventura Universal

Hago esta sub-sección para hablar sobre lo que viví en el otro lado. Me trasladé en taxi desde Fun Spot America hasta el complejo Islands of Adventure/Universal Studios Florida (me costó unos 7 dólares, siempre dependiendo del tráfico). Y os reiréis, pero lo hice porque desde la noria de Fun Spot pude ver en el horizonte como los trenes de Hollywood Rip Ride Rockit estaban haciendo el recorrido, por lo que inmediatamente mi cuerpo me pidió ir a riddearla.

Una vez en los Studios, me dirijí como una flecha a riddearla (por aquello de que se pueda cerrar por cualquier imprevisto en apenas unos minutos) y lo primero que vi es que llegar a la estación es algo bastante confuso ya que se encuentra tras un par de naves industriales... ehem... quería decir rides. Una vez llegas la estación es enorme, repleta de elementos visuales, luces LED y música atronadora.

Y bueno:
No lo negaré: HRRR es una coaster que, en cuanto a tecnología y evolución del diseño es perfecta, tiene un montón de componentes que la hacen única como el hecho de que puedas seleccionar la música que va a sonar de manera independiente (cada asiento tiene su propio sistema y se oye de maravilla, además de que NO oyes el del compañero de fila), para seleccionar la música lo haces a través de una mini-pantallita táctil del tamaño de un smartphone que se sitúa en el arnés-lapbar que te sujeta al asiento. La estación de carga es impresionante, cargan alucinantemente rápido (de hecho usan una cinta transportadora a ambos lados, el tren JAMÁS para. Y sí, disfruté como un niño pequeño cuando vi que podía hacerla escuchando Intergalactic de los Beastie Boys (además de Sabotage también...).

Pero salvo todos esos ingredientes de ciencia ficción, el resto de la coaster es un lastre que va a ir creciendo año tras año y no tiene remedio. Es dura, sosa, brusca, plagada de baches, transiciones gastadas y marcadísimas y elementos que creo que no acaban de estar demasiado bien diseñados. En resumen, creo que a Maurer le vino demasiado grande la camisa pero que, aún así, decidió ponérsela. Y claro, el desgaste está descubriendo una serie de fallos estructurales que hacen que HRRR se situe no por arriba en mi lista, sino más bien por abajo. Una pena pero así es.

Aunque bueno, para quitarme la espinita decidí caminar un poquito y pasarme por Islands of Adventure, el cual utilicé vilmente como un bálsamo aislante que pudiera quitarme el mal sabor de boca que me había dejado la coaster roja de los Studios. Y bueno... una vez se hizo de noche pude sacar algunas fotografías que os mostraré en su debido momento, como esta:
O una que demuestra que sólo con el área de bienvenida (Ocean Trader Market), donde no hay atracciones y lo único que encontramos son tiendas, servicios y algunos restaurantes, Islands of Adventure marca ya una diferencia:
Imaginaros la visión de esta zona de noche, genialmente iluminada hasta el más mínimo detalle, todo funcionando, zonas donde hay humo artificial y sonando de fondo a lo largo de toda la zona la canción que suena al principio de este video:



Pues eso... pura magia.

En fin, hoy cuando acabe de teclear esta entrada y de presentárosla a todos y todas, estaré dispuesto a ponerme la mochila y dirigirme a otro peso pesado que llevo esperando largo tiempo: Sea World Orlando, donde me las veré directamente con Kraken, Journey to Atlantis o la valoradísima Manta.

Mañana os cuento...

sábado, 29 de junio de 2013

Oriental Pearl Tower





Bienvenidos y bienvenidas a esta primera entrega (de unas cuantas) sobre parques situados en China y que tuve el placer de poder visitar apenas hace ahora un mes, junto a los demás integrantes del RollerCoaster Team.


Como podéis imaginar, analizaré mediante entradas individuales lo más destacado de cada parque y, además, el catálogo de credits que tenga en su interior para así poder tener una idea más amplia y detallada de la estructura del parque y del interés que puede despertar en un entusiasta de las coasters.


Sin más entretenimiento hoy, en Bloggercoaster, os presento el primer parque de esta larga saga donde veremos el esplendor máximo de la sociedad china traducido en un enorme edificio: la Oriental Pearl Tower

martes, 13 de noviembre de 2012

La flying coaster de Tripsdrill

No es la primera vez que os hablo de proyectos que finalmente no vieron la luz en los respectivos parques donde fueron presentados. En muchas ocasiones el proceso de idea, diseño y conceptualización quedan en meros bocetos o artworks ya que, por causas diversas, los parques optan finalmente por medidas más prácticas, económicas o viables.

En el caso de hoy hablaremos del proyecto que estuvo sobre la mesa justo antes de que Erlebnispark Tripsdrill (más conocido como Tripsdrill a secas) se decidiera finalmente por una woodie con el sistema Cordes que más tarde, en 2008, pasó a ser la woodie familiar Mammut.

Hoy, en Bloggercoaster, y gracias al trabajo publicado por Alex Korting, un referente en el diseño de rides y zonas temáticas para parques del centro y norte de Europa, veremos la flying coaster que jamás llegó a tener Tripsdrill, pero que estuvo presentada y planteada sobre el papel.