Mostrando entradas con la etiqueta Islands of Adventure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islands of Adventure. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2014

La foto de la semana (#53)

Submarino oculto en Islands of Adventure

La fotografía de hoy es uno de esos detalles que no dejan de sorprenderle a uno y que capté, como aquél que dice, por pura casualidad. Al salir del área temática de Seuss Landing, justo al cruzar el puente que enlaza esta isla temática con la de Port of Entry, pude divisar en la orilla del lago central del parque lo que veis en la fotografía que acompaña el blog de hoy: un pequeño submarino.

Acercándome a la zona pude ver que el submarino tiene una especie de botonera antigua con un panel de control y distintos medidores de presión (todos ellos ficticios, claro). Tiempo después investigué un poco sobre la existencia de este curioso elemento temático y leí que años atrás el submarino emitía distintos sonidos que salían de su interior similares a los de gente trabajando y moviendo piezas, así como algún que otro comentario entre supuestos submarinistas.

Vamos a hacer un ejercicio de nostalgia y relacionar datos (algo que me apasiona). Como ya os comenté en su día pese a que el diseño del parque ocupó la práctica totalidad de la década de los 90, en el año 1999 fue inaugurado y mostrado al mundo entero con un éxito apabullante. Teniendo en cuenta que los diseños y directrices de Universal's también estaban enfocados a la compra y posterior gestión de su primer resort en el Mediterraneo a través de su buque insignia (Port Aventura), ¿podría ser que este diminuto sumbarino estuviera directamente relacionado con la largamente recordada Sea Odyssey?


Recordemos que la expedición mediante un submarino (primer dato coincidente) se hacía en pleno mar Mediterráneo, el cual representa también el lago gigantesco que se muestra ante nosotros en Port of Entry (segundo dato coincidente). Quizás el tercer dato que más apoye esta teoría es el hecho de que el parque norteamericano abrió ya en el 99 con el peso de no haber sabido otorgar más protagonismo al enorme lago que se forma en el centro del parque y que jamás ha sido realmente aprovechado más allá de ser un elemento paisajístico.

Quizás será demasiado descarado pensarlo, pero creo que de alguna u otra manera en algún momento Universal's quiso mostrar con Sea Odyssey y la ayuda de Thinkwell (Craig Hanna) e Idletime Network (las dos empresas principales encargadas de su construcción) lo que en su momento creo que no acabó de mostrar con este pequeño submarino en Islands of Adventure que, por otra parte, queda como uno de esos centenares de detalles que podemos localizar si vamos con un poco de ojo detallista.

*****

Otras fotos de la semana:

viernes, 28 de febrero de 2014

Islands of Adventure vs. Europa Park

El momento ha llegado. Durante estos últimos tres meses de diciembre, enero y febrero me he dedicado a explicaros área por área, coaster por coaster, ride por ride absolutamente todos y cada uno de los detalles con los que nos podemos cruzar a la hora de visitar el enorme parque de Universal's Islands of Adventures en Orlando, Florida.

Pero no todo acaba ahí. Cuando, venido de tierras estadounidenses, decidí actualizar mis rankings de parques y coasters, hubo una sorpresa que algunos de vosotros percibisteis desde primer momento: pese a la grandeza de Islands of Adventures, el número uno de esa lista lo seguía ocupando el alemán Europa Park, parque del cual sabéis que os vengo hablando desde mucho tiempo atrás.

Pues bien hoy, en Bloggercoaster, he decidido ambientar todo en forma de combate de boxeo para poderos explicar, punto por punto, las virtudes y las flaquezas de ambos macro-parques temáticos y poder sacar finalmente la misma conclusión que saqué yo meses atrás al romperme la cabeza intentando saber cuál de los dos es mejor que el otro. ¡Suena la campana que da inicio al combate!

miércoles, 26 de febrero de 2014

Islands of Adventure: Seuss Landing (parte 2)

Como pudimos ver en la anterior entrada del blog, la séptima y última área temática de Islands of Adventure ofrece un aspecto y un theming bastante peculiar y que se desmarca por completo de lo que hasta ahora habíamos visto en un parque donde la rigurosidad de las formas y la cantidad de detalles rebosaba por completo las expectativas del visitante.

El mundo imaginario del escritor e ilustrador Dr. Seuss, creador de personajes y obras conocidas alrededor del mundo como El Grinch, Lorax o El Gato con Sombrero, muestra en su versión tematizada por Universal's una cantidad abominable de formas curvadas, locas estructuras, arcos imposibles y cartelería de colores. Pero aunque en la anterior entrada pudimos ya observar una cantidad importante de tiendas y restauración, nos quedamos un poco cojos de rides, pues únicamente vimos la existencia del doble monoraíl The High in the Sky Seuss Trolley Train Ride!

Así pues hoy, en Bloggercoaster, os traigo la segunda parte de análisis a esta alocada área temática donde veremos tres de las rides (incluida la major) que completan el catálogo general de la zona y que pondrán punto y final a un largo recorrido de análisis durante tres meses en el blog.

lunes, 24 de febrero de 2014

Islands of Adventure: Seuss Landing (parte 1)

He de confesar: antes de poner pie en el área de Seuss Landing de Universal's Islands of Adventure apenas era un simple ignorante del mundo narrativo y visiual creado alrededor de Dr. Seuss (Theodor Seuss Geisel), un prolífico escritor y caricaturista que dedicó buena parte de su vida a la escritura de cuentos y relatos de ámbito principalmente infantil.

Cuando empecé a ver signos inequívocos de sus obras es cuando empecé a caer en la cuenta de quién era Dr. Seuss: Lorax, El Grinch, Horton o The Cat in the Hat son obras y personajes nacidos de la mente del estadounidense genio que creaba su narrativa con descaradas rimas y con una especie de obsesión por lo colorido y estridente, algo que Universal's supo plasmar a la perfección con este área temática que hoy empezaré a mostraros.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, empezamos a encarrilar la recta final de este enorme y costoso análisis a traves de las geniales islas de Islands of Adventure poniendo pie en la última de ellas, la del mundo imaginario de Dr. Seuss a través de Seuss Landing.

domingo, 16 de febrero de 2014

La foto de la semana (#51)

Micromarketing en The Lost Continent (IoA)


Si en algo son expertos la mayoría de los parques temáticos y de atracciones del mundo es en ganar dinero, muchas veces por la vía rápida (cobrando directamente al cliente por un servicio ofrecido) pero también muchas otras a través de estudiadas y elaboradísimas técnicas de marketing y promoción dignas del mejor publicista del mundo. De nuevo esta semana hay que poner a Universal's Islands of Adventure como un buen ejemplo a tener en cuenta en este aspecto.

El formato Theatre Magic Shop lo encontramos presentado tanto en Islands of Adventure como en Universal Studios (ambos parques pegados el uno al otro) y es una manera sabia y muy sutil de persuadir no solo a esporádicos compradores sino a futuros magos y magas. El caso que os muestro en fotografías pertenece a la tienda localizada en The Lost Continent, bajo el nombre de Shop of Wonders.

El sistema es tan fácil que incluso parece producto del azar o de la casualidad. El parque construye un edificio de medidas modestas (similares al de una tienda) y lo divide en dos partes bien diferenciadas. La primera parte, la frontal, la que todo el mundo ve en el vial principal, promete un pequeño teatrillo que gira alrededor de la magia. Cada 15 o 20 minutos uno o varios trabajadores, ataviados con vistosos carteles, se encargan de anunciar a grito pelado que hay un show de magia en ese mismo momento y se encargan de atraer la atención en la calle de una cierta cantidad de incautos y sorprendidos visitantes (cantidad que puede rondar las 30 personas, un petit comité).


Una vez llenan el teatrillo compuesto por varias filas de taburetes se cierran las puertas y se abre el telón, hace acto de presencia un simpático mago ataviado con lujosa americana. Durante esos 15 o 20 minutos el mago parece improvisar, siempre con mucha confianza, un generoso repertorio de 4 o 5 números de magia muy básicos (cartas, pelotitas, pañuelos, cuerdas, aros, carteras incendiarias, etc.). Cuando el show parece haber acabado y nos giramos para salir del edificio viene la sorpresa. El telón de fondo se abre en forma de cortina y de repente aparece ante nuestras narices una enorme tienda repleta de vitrinas, estanterías y escaparates con una vistosa colección de todos los trucos que ha usado el mago durante su show.

Os dejo aquí un vídeo de Youtube donde podéis ver parte del show y los trucos usados en él:


Como es lógico el público queda tan impresionado y embobado por esos 4 o 5 truquitos y, sobretodo, por la proximidad del mago al mismo público, que es inevitable que esas 30 personas no se queden un buen par de minutos mirando y consultando alguno de los trucos que acaban de ver en pleno funcionamiento. De esas 30 personas por lo menos 10 se pensarán mucho el adquirir uno de esos packs de trucos (cuyo precio no supera los 10 dólares nunca) y probablemente de esas 10 la mitad acabará comprando uno de esos sencillos kits. Y el negocio ya está hecho, a esperar a los próximos 30 visitantes. Todo el día.


Una sencilla, sencillísima manera de ofrecer un producto que de estar en la estantería de una gran tienda normal pasaría totalmente desapercibido pero que ofrecido de esta atractiva y divertida manera consigue un flujo constante de negocio a diario. Cada show, cada pase, cada 15 minutos Universal's gana entre 50 y 100 dólares. El beneficio en este caso es redondo. Genios.

*****

Otras fotos de la semana:

lunes, 10 de febrero de 2014

Islands of Adventure: The Lost Continent (parte 1)

Poco a poco vamos completando y tachando áreas de la lista de zonas que completan el parque de Universal's Islands of Adventure en Orlando en un completo recorrido circular por sus instalaciones. Hasta el momento, y si queréis poneros al día, aquí os dejo una completa lista de todo lo que he hablado respecto a este impresionante parque temático:
Así que hoy, en Bloggercoaster, prosigo el viaje por una nueva área temática completamente diferente a las que hemos visitado hasta ahora (para variar) y que ha sufrido modificaciones y recortes desde que el parque abrió sus puertas allá por 1999, me refiero a The Lost Continent:


domingo, 2 de febrero de 2014

La foto de la semana (#49)

La Butterbeer de The Wizarding World of Harry Potter (IoA)

Cuando ya lo has visto todo de un área temática, cuando te has fijado en la estructura, los viales, las fachadas, los rótulos, la señalización, los guiños a la temática original e incluso los minúsculos detalles, cuando llegas a ese punto es cuando un parque temático demuestra si puede ir más allá o quedarse a un nivel mediocre ofreciendo un aspecto básico para poder valorar objetivamente: la comida y la bebida.

Muchos acaban fracasando ofreciendo menús de comida rápida o productos de marca básica (refrescos de Cola, zumos, cerveza). Pero hay un pequeño grupo de parques que sorprende gratamente al cliente y que le hace recordar, aparte de todo lo nombrado arriba, los manjares y néctares que el área temática en cuestión le ha ofrecido. Y es ahí donde (de nuevo) Islands of Adventure demostró en su día marcar uno de los goles más espectaculares y recordados todavía a día de hoy, con la creación de una bebida completamente original y única que complementara la experiencia mágica de The Wizarding World of Harry Potter: la Butterbeer.


Nombrada en varias entregas de la película e incluso mostrada al espectador, la Butterbeer es una bebida similar a la cerveza pero cuyo estracto se hace a través del ingrediente de la mantequilla, aparentemente alcohólico por lo que se narra en los libros, pero no alcohólico en la versión que Islands of Adventure ofrece en el parque. Esta bebida procede en realidad del siglo XIX, donde se la relaciona en recetarios bajo el nombre de buttered beer y que indican que su preparación es a base de cerveza, azúcar, huevos, nuez moscada, especias aromáticas y una evidente base de mantequilla, aunque recetas que datan de siglos posteriores relacionan el brebaje con algunos licores y anises de la época.

Lo cierto es que Universal's, respaldada por la todopoderosa Coca-Cola, creó para poner a la venta una misma bebida servida en dos versiones diferentes: fría y templada. Ambas son iguales en cuanto a composición y sabor, aunque la textura se ve algo modificada en el trago final.


Pese a que describir el sabor se antoja bastante difícil dada la complejidad de sabores, lo resumiré diciendo que lo que es el líquido en sí tiene un color dorado oscuro con burbujas de gas, semitransparente y con una textura similar a la de cualquier refresco con gas pero con una medida algo inferior a los más gaseosos como son las colas o las tónicas. El sabor vendría a ser una mezcla de jarabe, té afrutado y un ligero toque ácido (acentuado más con la versión fría que con la templada). La espuma es una clarísima mezcla de nata con toques de nuez moscada y algo de vainilla (muy similar al sabor de la crema de los Mc Flurry's de McDonalds, para que os hagáis una idea).


El precio es de 4 dólares si la pedimos en un vaso de plástico desechable o de 12 si la pedimos en uno de colección, más robusto y evidentemente cuidado en los detalles. Pero sea como sea la Butterbeer os será servida en apenas unos segundos así que por regla general nunca se concentran colas alrededor de los lugares donde la podéis pedir. Se puede adquirir tanto en algunos locales fijos (Three Broomsticks, Hog's Head Pub) como en varios puestos ambulantes situados en los accesos al área a cada lado (uno frente al escenario situado justo antes de empezar Hogsmeade (es el que aparece en el vídeo aquí arriba) y el otro frente a la estación del Hogwarts Express).

En resumen, posiblemente el souvenir culinario más delicioso que podáis encontrar en un parque (mención aparte de las palomitas de Disney o del MezzoMix de Alemania), una genialidad y un rizo de rizo enorme a la hora de tener en cuenta la adaptación de la temática en un área de estas condiciones. Se me agotan ya los elogios para este parque...

*****

Otras fotos de la semana:

miércoles, 29 de enero de 2014

Islands of Adventure: The Wizarding World of Harry Potter (parte 2)

Vimos en la anterior entrada del blog la primera parte del análisis a la fabulosa e increíble área temática de The Wizarding World of Harry Potter, un lugar donde tanto si eres aficionado a las aventuras del niño mago como si no lo eres, igualmente estás invitado a sorprenderte con cada detalle que encuentres a tu paso.

Con los primeros pasos que dimos por la zona viniendo de Jurassic Park pudimos comprobar la grandiosidad del castillo de Hogwarts en cuyo interior pudimos encontrar los misterios de la ride de Harry Potter and the Forbidden Journey, pudimos también subir a lomos de nuestro hipógrifo y volar alrededor de la zona de Flight of the Hippogriff e incluso nos deleitamos con los cantos y coreografías de los shows localizados a medio camino entre Hogwarts y Hogsmeade.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, tomamos de nuevo prestadas las escobas de vuelo y nos disponemos a recorrer el pueblecito nevado de Hogsmeade, donde podremos disfrutar de todos los detalles relacionados con la saga cinematográfica y encontrar mucha más magia todavía.

lunes, 27 de enero de 2014

Islands of Adventure: The Wizarding World of Harry Potter (parte 1)

Si hay un punto en el que todo el mundo está de acuerdo a la hora de hablar de un parque temático tan gigantesco como Islands of Adventure en Orlando, es el hecho de que parece que sus creativos y directivos tengan una magia especial a la hora de combinar sus temáticas para hacernos entrar y salir de mundos tan dispares y distintos sin apenas pestañear y sorprendidos en todo momento.

Con su magia han sido capaces de meternos en la piel de aventureros exploradores en busca de un barco en el que zarpar, valientes superhéroes codeándose con gente de la talla de Spiderman o Hulk, huidizos viajeros mojados y calados hasta los huesos con la compañía de Popeye o pioneros investigadores de animales extintos hace miles y miles de años. Y es precisamente esa magia, la magia de Universal's, la única que podía hacer realidad algo tan enorme e importante para la comunidad de fanáticos de las saga literaria y cinematográfica de más éxito en toda la historia: Harry Potter.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, olvidamos el peligro de las junglas repletas de dinosaurios y nos metemos de lleno en otro mundo, un mundo lejano y repleto de mitología, castillos, hechizos y dragones, un mundo conocido como The Wizarding World of Harry Potter.

domingo, 26 de enero de 2014

La foto de la semana (#48)

La taberna de los dinosaurios en Jurassic Park (IoA)

Nunca me cansaré de decirlo: el nivel de detalle y de guiños a la temática original que guarda un parque como Universal's Islands of Adventure es tal que empezar a mirar fotos y recordar el recorrido que uno mismo hizo a través de sus senderos se convierte en un ejercicio mismo de sorpresa y admiración a la vez por un trabajo tan bien realizado y conservado durante tantos años. Buena muestra de ello es la foto que os traigo esta semana, en la que vemos uno de los tantos restaurantes de pequeño tamaño que podemos localizar, en esta ocasión en el área de Jurassic Park.

El local esta vez se llama The Watering Hole (el abrevadero) y me encantó tanto en su momento la ironía y humor con el que juega a la hora de presentarnos el concepto que, por un momento, dibujaron en mi una pequeña sonrisilla de descaro. Después de haber sobrevivido al ataque de un t-rex en River Adventure, después de perderme por peligrosas minas en Camp Jurassic o después de investigar el nacimiento de los dinosaurios en Discovery Center, el área me permite disfrutar de un refresco y una turkey leg junto a este simpático stegosaurus y este t-rex:


Por un momento me sentí automáticamente transportado a casi cualquier parque británico, un lugar donde la sobriedad está permanentemente presente en el ambiente pero donde de repente nos podemos encontrar con prácticamente cualquier locura o guiño de humor que nos haga nacer una sonrisa en el rostro (el famoso humor británico). ¡Quién me iba a decir que en plena Orlando sentiría un toque británico en el diseño de un parque!

*****

Otras fotos de la semana:

sábado, 25 de enero de 2014

Jurassic Park: cronología del mito

Como os he comentado durante los análisis de las distintas áreas temáticas de Islands of Adventure, el parque propiedad de Universal's ha estado siempre rodeado de cierta controversia, tanto desde el anuncio de su construcción en un lejano inicio de los 90 hasta prácticamente el día a día en la actualidad, siempre hay noticias, rumores y documentos que acreditan que es un parque orgánico, que no deja de evolucionar.

Pese a que el parque abrió con 6 islas (incluida Port of Entry) definidas por completo y que las únicas ampliaciones importantes desde entonces han ido ligadas a la séptima de ellas (The Wizarding World of Harry Potter) cada una de las áreas tuvo un boceto previo, una evolución en su finalización y hoy en día un estatus dentro de la vida diaria del parque y de cara a su futuro más inmediato.

Por eso hoy, en Bloggercoaster, y aprovechando que en esta Semana Jurásica he analizado el área de Jurassic Park, vamos a ver en un ejemplo práctico la evolución en 3 tiempos de una de las áreas temáticas más míticas del parque de Orlando.

jueves, 23 de enero de 2014

Islands of Adventure: Jurassic Park (parte 2)

Hace apenas unos días empezamos esta aventura por las tierras salvajes y perdidas de Jurassic Park, donde pudimos empezar a intuir las sensaciones que nos guarda una de las áreas temáticas más espectaculares de Universal's Islands of Adventure, el parque temático que la contiene en la calurosa y húmeda Orlando.

Por entonces pudimos adentrarnos en el área poco a poco observando que la vegetación es un componente básico e importante en la zona, así como el aspecto de que todos los detalles giran tanto entorno a las películas como a las novelas de Michael Crichton. También investigamos el interior del Camp Jurassic, un macro-laberinto con credit incluido en donde pudimos ver geniales movimientos de theming que perdura con el paso de los años sin apenas un rasguño.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, entramos de nuevo en el reinado vegetal y animal de la isla Nublar para volver a visitar Jurassic Park y poder acabar de experimentar todos los rincones que nos quedan por ver de un área absolutamente imprescindible para todo amante de los parques temáticos.

lunes, 20 de enero de 2014

Islands of Adventure: Jurassic Park (parte 1)

Bien entrado ya el nuevo año y con una cierta cantidad de entradas publicadas, es hora ya de ponerme con la saga con la que acabé 2013 en el blog y continuarla hasta que veamos por completo un parque tan grande y rico como es Universal's Islands of Adventure.

Hasta ahora hemos entrado en misteriosos puertos, hemos volado junto a superhéroes Marvel y a bordo del enfurecido Hulk e incluso nos atrevimos a darnos un generoso chapuzón en las salvajes aguas de Toon Lagoon, pero esta semana (que desde ya mismo bautizo como Semana Jurásica) arrancamos los Jeeps, nos enfundamos nuestro uniforme de guías y nos disponemos a cruzar las barreras electrificadas para dar paso a la espesa y frondosa selva de la Isla Nublar.

Hoy, en Bloggercoaster, empezaremos a visitar la que posiblemente fue el área temática más icónica del parque hasta el desembarco de Hogwarts y sus magos, una zona repleta de espesa selva y con un ambiente tan especial que la convierte en un must see de altísimo nivel para cualquier entusiasta que se precie.

Como en anteriores entradas, lo primero que os mostraré es un video donde podréis visualizar cómo es un paseo rápido por la zona, además en esta ocasión el recorrido está realizado en el sentido en el que os la describiré (esto es desde Toon Lagoon hasta The Wizarding World of Harry Potter). Sed bienvenidos y bienvenidas al mundo de Jurassic Park:


sábado, 21 de diciembre de 2013

Islands of Adventure: Toon Lagoon (parte 2)

En la anterior entrada del blog, donde os presenté por completo el área temática de Toon Lagoon en el parque temático Islands of Adventure, dejé bien claro que pese a que el área contiene una riqueza cultural sin igual en el resto del mundo (dedicándose por completo a tiras cómicas y cómics de mediados del siglo pasado) el atractivo principal no es más que el de tener en su interior dos enormes y punteras rides acuáticas de nivel.

El parque puede presumir de tener la ride acuática que año tras año se lleva mejor puntuación tanto en aficionados como en instituciones y trabajadores del sector (los prestigiosos Golden Ticket Awards) y puede ostentar la propiedad de unos rápidos extremadamente divertidos. Y, de rebote, el parque gana sin duda el título a dos de las rides más salpicantes del mundo.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, os presento Popeye & Bluto's Bilge Rat Barces y Dudley Do-Right's Ripsaw Falls, el que creo que es el primer análisis en exclusiva a dos rides acuáticas en este blog.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Islands of Adventure: Toon Lagoon (parte 1)

Cambiamos de nuevo nuestra indumentaria para visitar Islands of Adventure. Si hace dos semanas nos enfundamos el traje de exploradores para llegar al puerto de la fantasía y la aventura en Port of Entry (y su versión nocturna) y la semana pasada visitábamos el espectacular e intenso mundo de los superhéroes de Marvel (y uno de los más temibles entre ellos, el verde Hulk), el turno siguiente es el de un área bastante imprevisible y discreta pero básica en sus funciones e instalaciones: Toon Lagoon.

Con la excusa básica de empapar al personal, este área temática únicamente encierra dos rides acuáticas, una hilera de tiendas y un par de restaurantes... ¡pero qué dos rides acuáticas amigos y amigas!

Así pues hoy, en Bloggercoaster, será necesario comprar o llevar preparado el chubasquero porque es más que probable que, incluso con él puesto, acabemos empapados y mojados por completo ya que paseamos por el área de Toon Lagoon, en Islands of Adventure.

Y como siempre, antes de iniciar el repaso, os invito a darle al play a un pequeño video que os mostrará el área en su esplendor. En este caso os animo a que prestéis especial atención a la música que suena en todo momento, ya que más adelante os comentaré una característica de este área referente a esa música:



A modo de indicación, comentar que este vídeo de walktrough está grabado viniendo de Jurassic Park y en dirección a Marvel Super Hero Island. Yo voy a hacerlo en la dirección contraria, viniendo del área marvelita y dirigiéndome al mundo de los dinosaurios. ¡Empezamos!


domingo, 15 de diciembre de 2013

La foto de la semana (#45)

 Superhéroes en moto en Marvel Super Hero Island (IoA)


Pues sí. Creía haberlo visto todo. Creía haber visto que alguien asustado y escurridizo podía convertirse de repente en una especie de trepa-muros con mallas de vistosos colores, creía haber visto que alguien podía pasarse tomando Red Bull (¿quizás chino?) y llegar a adquirir un tamaño y una fuerza de color verde colosal, creía incluso que América estaba capitaneada por un señor con un simple escudo como defensa.

Pero olvidad todo lo visto hasta ahora, porque aquí llega toda esta pandilla de gente (o super-gente) montada en una.... ¿moto?

Efectivamente, hablamos de una especie de mezcla entre campaña de publicidad y show de calle, algo realmente raro y que me impactó por lo surrealista de ver montados en motos futuristas a gente como Spiderman, Tormenta o Cíclope. El caso es que en mitad de la avenida central de Marvel Super Hero Island encontramos expuestas, durante todo el día, media docena de unas motos especiales cuya marca he podido encontrar por la basta Internet es BRP Motorcycles (empresa plenamente norte-americana) y su modelo son unas BRP Can-Am Spyder:

Pero durante ciertas horas del día esas motos son retiradas de la mitad de la calle para ser sacadas, minutos después, por los propios superhéroes que pululan por las calles del New York de Marvel en una especie de recorrido de muestra o desfile (se aparta a la gente a lado y lado de la calle mediante trabajadores del parque para evitar accidentes, claro está).

No soy muy partidario de este tipo de campañas en las que la publicidad canta demasiado, sobre todo en cuestión de parques temáticos en los que hay que respetar muchísimo la esencia, la magia o el argumento que se narra. Así que la foto de la semana de hoy no sería más bien sobre algo que me llamara la atención gratamente, sino más bien como un pequeño tirón de orejas entorno a la publicidad de algo que, sinceramente, resulta incluso ridículo:

Ver a Spiderman, un superhéroe que carece de transporte porque sus telarañas son ya su propio transporte subido sobre uno de estos vehículos es algo realmente desconcertante y poco ambientador. Es quizás ser quisquilloso, pero creo que Universal tiene ya zonas (fuera del parque) donde puede vender perfectamente el invento. Incluso si me apuras, tematizándolas bien, podrían ser un nuevo modelo de motos exploradoras en Jurassic Park. ¿Pero con superhéroes? No compro.

Y a vosotros y vosotras, ¿qué os parece esta campaña?

*****

Otras fotos de la semana:

sábado, 14 de diciembre de 2013

Incredible Hulk (Islands of Adventure)

Si algo tengo claro conforme indago e investigo más sobre Islands of Adventure, el parque temático de Orlando del cual he iniciado el análisis en este mes de diciembre, es que el proceso de diseño, creación y finalización del proyecto fue un trabajo durísimo, muy largo y terriblemente detallado que finalmente vio la luz y se convirtió en lo que todos conocemos a día de hoy, en un parque referente a nivel mundial.

Está claro que los estadounidenses contaron por entonces con la tecnología más avanzada, vanguardista y puntera que se conocía en todo el mundo, otorgando al parque de una colección de rides y coasters únicas por entonces que se han ido convirtiendo, con el paso de los años, en grandes clásicos que todavía hoy en día funcionan en su esencia. Uno de esos clásicos deslumbrantes fue Incredible Hulk, la coaster de B&M que da la bienvenida a la mayoría de visitantes del parque.

Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, retomo la visión analítica y documental para poder sacar a la luz una entrada dedicada por completo a Incredible Hulk, la gigantesca y verde coaster que catapulta temporada tras temporada a centenares de miles de personas a través de su enrevesado layout.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Islands of Adventure: Marvel Super Hero Island (parte 2)

En este largo y entretenido viaje que estamos llevando a cabo a través de las múltiples islas y zonas temáticas que podemos localizar en Islands of Adventure nos vamos a encontrar de todo, con los días. Nos veremos cara a cara con los superhéroes más valientes, correremos frente a los dinosaurios más temerarios o podremos volar en lo alto de mágicas escobas a través de una partida de quiditch con Harry Potter y sus amigos.

Durante la última entrada estuvimos ya viendo las primeras impresiones sobre de Marvel Super Hero Island, la primera área temática del parque donde podemos localizar rides y coasters y donde nos encontramos cara a cara con la grandeza de Incredible Hulk o del theming de cómic americano que tanto gusta por esas tierras.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, es el turno de completar el recorrido de esta zona temática, encontrándonos con unas fabulosas torres de lanzamiento controlado o con una de las rides más caras de la historia: Amazing Adventures of Spiderman.



lunes, 9 de diciembre de 2013

Islands of Adventure: Marvel Super Hero Island (parte 1)

Hasta ahora en nuestro recorrido a lo largo de Islands of Adventure hemos podido mezclarnos con la muchedumbre que se agolpa intentando acceder a la puerta del parque por Port of Entry, hemos podido disfrutar de sus vistas en la más oscura noche e incluso hemos podido descubrir los detalles de un preso intentando fugarse de la hiper-tematizada área.

Pero ahora ya dejamos atrás nuestros disfraces de exploradores. Ahora ya somos oficialmente viajeros y, si algo sabe hacer muy bien este parque temático de Orlando es movernos inmediatamente de un ambiente a otro, cambiando por completo nuestro alrededor y transportándonos a lugares totalmente opuestos como el área que os mostraré a continuación.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, empezamos a explorar Marvel Super Hero Island, un cambio radical en el theming y en la estructura que nos hará contemplar y admirar en repetidas ocasiones la extendida sombra verde de Incredible Hulk.

A diferencia de como pasó con Port of Entry, la banda sonora de Marvel Super Hero Island está compuesta por un mix de varios temas de toque electrónico (drum'n bass, dubstep, electro) así que no existe un tema entero que podáis escuchar mientras echáis un vistazo a la entrada, pero podéis echar un vistazo a este práctico video que os mostrará cómo puede ser la visita in-situ al lugar:



sábado, 7 de diciembre de 2013

La foto de la semana (#44)

El preso fugado de Port of Entry (IoA)
Como ya me he encargado de comentaros a lo largo de esta semana, Universal Islands of Adventure se encarga de darnos la bienvenida a su genial parque temático con un área digna de enmarcar, con estándares extremadamente altos en cuanto a theming e iluminación y os lo comenté con una entrada analítica del área de día y otra de noche.

Pues bien, aparte de los grandes edificios y estructuras que localizamos en Port of Entry, cada una de las fachadas de esta gran calle presenta por lo menos uno o un par de detalles a los que merece echar un vistazo, en la foto de la semana de hoy os mostraré hasta dónde llega el potencial por el detalle.

De repente avistamos, entre dos grandes edificios y a modo de rincón ciego, una ventana con unos extraños barrotes y un par de mensajes escritos en la pared (observad la fotografía que os he colgado al empezar esta entrada, es justo eso lo que vemos). En ellos podemos leer "Cagined", "Cribbed", "Confined" que vendría a traducirse como enjaulado, encamado y confinado. Junto a estas letras y si afinamos la vista veremos una lima y un serrucho, y apenas tendremos que alejar un poco más la vista para:

Efectivamente: "See ya", que vendría a ser un "nos vemos" y al lado una ristra de sábanas o ropas blancas que nos muestran que, efectivamente, alguien se ha escapado de su celda.

Independientemente de que Port of Entry no tenga ninguna cárcel en su inventario de edificios, el detalle de añadir esta micro-historia es lo que hace grande el lugar. Os he puesto este ejemplo como os podría haber puesto el de el edificio que muestra un tablón de los bomberos conforme allí se ha apagado un incendio (y se puede ver el resto de fachada medio calcinado), el de la agencia de viajes que te organiza rutas por todo el mundo (y como ejemplos te indica que verás "mundos perdidos" o "magos extravagantes") o el de la casita del maestro de baile, con media fachada repleta de pisadas pintadas en ella.

Pequeños, casi invisibles detalles que te dan a entender que el mimo y cuidado en el diseño del área ha sido y es ejemplar, que no son gratuitos sino que van acordes con el argumento general y que, si los ves, dibujan una pequeña sonrisa en tu rostro.

*****

Anteriores fotos de la semana: