Mostrando entradas con la etiqueta Animal Kingdom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animal Kingdom. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Food Porn parqueril (#4)


Vuelve una de las secciones más populares de Bloggercoaster, donde nos juntamos alrededor de una mesa para probar las delicias más exóticas, desconocidas o variadas que nos encontremos en aquellos restaurantes que nos ofrezcan los parques temáticos y de atracciones que visitamos.

Hasta el momento hemos podido probar comidas de distintas partes del mundo, con distintos enfoques e ingredientes, de mayor o menor coste, pero en el capítulo de hoy quiero mostraros un tipo de gastronomía que bien podría tener su propia categoría dentro de las comidas de parque: la gastronomía de la todopoderosa Disney.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, vamos a hablar de los menús, platos y exquisiteces que he podido encontrar en 4 parques distintos de la cadena del ratoncito animado, restaurantes que, a su vez, han sido algunos de los mejores en los que he podido disfrutar del sano y noble arte de ingerir comida preparada.

martes, 23 de diciembre de 2014

El camino a la montaña (parte 2)

Es hora de continuar con nuestro viaje a través de Anandapur y de la extensión de la increíble Expedition Everest. Si has llegado hasta este punto sin leer la primera parte de la entrada te invito a que primero eches un vistazo tanto al análisis de la coaster como a la primera parte, para poder continuar con el relato de esta segunda parte.

De la misma manera te invito a echar un vistazo al vídeo al que hago referencia durante todo el texto, una grabación exclusiva de Attractions Magazine durante el recorrido de los Limited Time Magic a través de Expedition Everest:


Con el vídeo cargado, os recomiendo que os desplacéis hacia la mitad más o menos, justo en el punto del minuto 15:00 y disfrutemos juntos del resto del recorrido tanto por las colas como por la estación, la tienda y algunos puntos visuales básicos de toda la experiencia. ¡Vamos allá!

lunes, 22 de diciembre de 2014

El camino a la montaña (parte 1)

Tal y como os comenté en la anterior entrada, donde os analicé al detalle y de la manera más técnica y documental posible la enorme Expedition Everest, todo el proyecto involucró centenares de personas, decenas de empresas y un laborioso trabajo que se prolongó por alrededor de 6 años en los que se pasó del proceso de blue sky (nombre que se concede al inicio de todos los proyectos para parques) hasta la inauguración en la primavera de 2006 de un proyecto que relanzaría la fama del parque y elevaría sensiblemente su attendance anual.

Durante mi proceso particular de documentación para preparar la entrada de análisis (algo que hago siempre y que me ocupa incontables horas previas a la escritura) me empapé de numerosos vídeos y documentos gráficos, además de artículos, prensa y demás escrituras para poder mostraros de la manera más precisa posible toda una evolución en el proyecto, además de su casi infinita gama de detalles a tener en cuenta para entenderlo plenamente.

Así fue como llegué a la conclusión de que con una sola entrada apenas podría rascar la superfície de algo realmente grande, por lo que decidí dedicar una entrada, la que hoy vamos a ver en Bloggercoaster, donde explicaros algunos conceptos de theming, historia o diseño que se escapan de un análisis de coaster normal y corriente.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Expedition Everest (Animal Kingdom)

Lo hemos visto todo ya acerca de Animal Kingdom. Nos hemos escurrido a través de la exuberante vegetación de su acceso mediante el área de Oasis, pudimos llegar al corazón del parque a través de la visual Discovery Island, vimos los más y los menos que nos podía otorgar la jurásica Dinoland U.S.A., asistimos a un auténtico trabajo de integración entre vegetación y theming a través de Africa y nos quedamos maravillad@s con la atención y mimo por el detalle en la exótica Asia.

Y es ahí a donde hoy regresaremos para descubrir una última porción, un añadido que el parque realizó años atrás, cuando el attendance del mismo estaba ya rodado y cuando Disney quiso rizar el rizo y convertir un simple proyecto de coaster en algo elevado a la categoría de artesanía pura.

Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, vamos por fin a visitar de manera intensiva una de las auténticas masterpiece de Disney, posiblemente si no la mejor una de las mejores coasters en cuanto a theming a nivel mundial y la que, todavía hoy, es la coaster más cara de la historia. Cargad los petates y llenad las cantimploras porque hoy emprendemos la auténtica Expedition Everest.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Animal Kingdom (parte 4)

Poco a poco vamos recorriendo todos los ambientes que, en su día, centenares de diseñadores, escultores, imagineers y constructores en general idearon para transportar al visitante de Estados Unidos, acostumbrado a los grandes parques con atracciones mecánicas de infarto, a los rincones más remotos y naturales del mundo a través de distintas áreas inspiradas en países o continentes lejanos. Y todo ello bajo el particular clima de Orlando.

Así es como hemos paseado a través de las áreas de Oasis, Discovery Island, Dinoland U.S.A. o Asia y así es como hemos descubierto ya decenas de especies animales integradas en las instalaciones del gigantesco parque temático así como tiendas, restaurantes y (lo más importante) rides y coasters de renombre internacional.

Por lo tanto hoy, para acabar de completar el recorrido por el parque temático más singular de Disney, nos adentraremos en la sabana africana e investigaremos los alrededores de una aldea del salvaje continente para ver qué nos puede ofrecer a través de la pintoresca temática africana.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Animal Kingdom (parte 3)

Hasta ahora por nuestro particular paseo a través de las distintas y pintorescas áreas temáticas de Animal Kingdom en Walt Disney World hemos podido observar los verdes bosques y junglas escondidas de Oasis, el monumental baobab de Tree of Life en Discovery Island o la desequilibrada pero presencial área de Dinoland U.S.A., una muestra bien clara del punto de vista más imaginativo y creativo de las culturas exóticas de nuestro mundo.

Pero si hay un área que despertó en mi especial admiración esa fue Asia, la zona dedicada por completo al gran continente y que tanto para EEUU como para Europa ha sido siempre nido de leyendas y exóticas historias a las que Disney sabe dar cabida por completo alejándose quizás de los estereotipos más comunes (y de ahí su real belleza).

Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, saltaremos por completo de continente y nos perderemos en la espesura de los bosques y junglas de la India, así como los glaciares y las cumbres nevadas del mismísimo Tibet.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Animal Kingdom (parte 2)


Como ya sabéis, durante estas próximas semanas estaremos recorriendo poco a poco las distintas áreas temáticas que conforman uno de los parques más raros y a la vez pintorescos dentro del legado de Disney: Animal Kingdom, una especie de mezcla entre reserva natural, paraíso perdido en pleno centro de Florida y parque hiper-tematizado hasta la saciedad.

En la primera entrega del análisis pudimos descubrir la curiosa manera que tiene este parque de darnos la bienvenida, alejándose de los estereotipos y las main streets tan manidas e icónicas y consiguiendo nuestra adaptación a un medio totalmente natural y verde. A su vez, vimos también la majestuosidad del elemento principal del parque, visible desde todos los ángulos posibles y con el místico nombre de Tree of Life.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, es momento de seguir avanzando en nuestra búsqueda e investigación, visitando en esta ocasión un curioso laboratorio en plena jungla, un lugar donde por un momento experimentaremos la magia de los viajes en el tiempo combinada con un entorno repleto de dinosaurios, hoy visitamos Dinoland U.S.A.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Animal Kingdom (parte 1)


Pues sí, nuestras aventuras y desventuras por el inmenso mundo de Disney todavía no han acabado y, antes de que se acabe este provechoso e inteso año 2014, quiero ofreceros mi punto de vista y análisis de uno de los parques de la franquicia del ratoncito orejudo que más me gustó durante la visita que realicé a finales del 2013.

Quizás el hecho de disfrutar de cierta descongestión visual y temática en referencia al mundo de la animación de Walt Disney o el hecho de jugar con elementos mucho más realistas y culturales hacen de este parque una auténtica joya temática que vale la pena tener en cuenta y que destaca por encima de los otros 3 parques del complejo de Florida. Es como si Animal Kingdom fuese el laboratorio donde se gestan las ideas más alejadas del mundo de las princesas y reinos, más icónico quizás de la compañía.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, echaremos un vistazo a las primeras 2 áreas temáticas que nos presenta el parque. Por una parte nos atreveremos a cruzar las puertas de Oasis (el área de acceso del parque) y por otra descubriremos la enorme belleza que guarda la Discovery Island, en cuyo interior nos encontraremos con el de sobras conocido Tree of Life.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Bitácoras desde Orlando (día 8)


Muchos de vosotros y vosotras sabéis de sobra que no soy demasiado fanático del mundillo Disney. Sí, me encantan sus películas, me ha encantado poder vivir el cambio a Pixar, me encanta la fantasía y el detallismo que desprenden, pero lo que no me gusta es que a la hora de trasladar todo ese potencial a un parque lo hagan inculcando una fantasía que NO existirá jamás. Juegan con una base temática totalmente fictícia pero no con el factor de hacer creer al espectador que está allí realmente y eso, a nivel de parques, es algo que para mi falla. Los adultos que visitan Disney disfrutan porque ven a sus hijos disfrutar, porque los niños alucinan, pero ellos son plenamente conscientes de que aquello es irreal. En fin, es un debate largo que cualquier día tocaré en el blog, pero es principalmente el motivo para que sea un completo ignorante del mundo Disney y sus parques (cosa que demostré en la anterior bitácora diciendo que el de Orlando era el primero cuando no, el primero fue el de California, ¡gracias por avisar chicos!).

Así que con esta base me presento ante las puertas de Walt Disney Animal Kingdom y ¡oh, sorpresa! me voy ese mismo día contentísimo y habiendo descubierto uno de los mejores parques temáticos en los que he estado hasta ahora. Sí sí, así de manera gratuita.

¿Cómo es eso posible? Veamos. Walt Disney Animal Kingdom juega con una realidad y unas temáticas plenamente posibles (siempre fantaseando en muchas ocasiones, claro está), pero gran parte de lo que ves podría ser posible en la realidad, es tangible, no es un dibujo animado o un 3D. Ese enorme árbol llamado Three of Life estamos de acuerdo en que es gigantesco y en que es imposible que en las raíces de un árbol haya más de 200 especies talladas, pero es un árbol gigante y de estos hay centenares por todo el mundo:
Obviamente no tan grande y espectacular. Pensad que para sacar esta foto de arriba estaba a 200 metros del árbol, al otro lado de un gran río. Imaginad la envergadura de esa estructura.

Bien, el parque está claramente dividido en 7 áreas, aunque las más visibles y visitables son en realidad 5 (a mi parecer). Al entrar no hay realmente ningún elemento visible, de hecho nada más pasar los tornos de entrada nos adentramos en una de las áreas llamada Oasis, donde nos recibe una jungla espesa, con alta cantidad de humedad (alerta los que llevéis gafas, se empañan) donde vemos especies autóctonas de aves, algunos mamíferos y sobretodo gran cantidad de flora en un entorno repleto de cascadas, riachuelos y formaciones rocosas artificiales:
Esta zona es de tránsito y distribuye las masas al entrar y salir, ramificando el camino y haciendo que no se formen "embudos" de gente. Una de esas típicas estrategias de imagineer Disney. Por lo que sí, Animal Kingdom podríamos decir que es el único parque Disney que no tiene Mainstreet propiamente dicho, sino que tiene una jungla exhuberante.

Pasada esta zona se abre ante nosotros el área de Discovery Land, donde encontramos a lo lejos y en pleno centro del parque el gran Three of Life con todas las criaturas que os podáis imaginar talladas en su tronco y raíces, saliendo directamente de la roca viva:
Además de pasear por los numerosos jardines que hay en el entorno, perderos por los senderos serpenteantes, adentraros en multitud de cuevas y observar en todo momento las raíces del árbol (que se extienden por un radio de 100 metros a su alrededor), también podéis probar el teatro 3D It's Tough to be a Bug, donde rememoramos la segunda película de animación de Pixar: Bichos. En este caso se trata de un teatro interactivo donde, en pantalla (o fuera de ella) van sucediéndose gags y escenas que envuelven al espectador totalmente. Si tenéis miedo a los insectos, mejor no entréis... es un consejo.

Dejando atrás Discovery Land entramos de lleno a otra zona reconocida del parque: Dinoland U.S.A.

Esta zona, evidentemente ambientada en el mundo de los dinosaurios, es bastante rápida de completar, sobretodo porque ella misma se divide en dos sub-zonas: la que tiene que ver con la película de animación Dinosaur y que tiene como principal ingrediente la dark-ride cuya película da nombre:
Y Dinorama, que es un auténtico despropósito temático, una vacilada de locos, un desvarío de tamaños catastróficos. La dark-ride de Dinosaur es simplemente perfecta, cuidadísimo cada detalle, una expedición en el tiempo hasta justo el momento en que los dinosaurios se extinguieron, recomendadísima. Pero Dinorama es una especie de zona kiddie/familiar que esconde un par de rides mecánicas de baratija y lo más WTF: dos spinning coasters de Reverchón puestas una al lado de la otra y con un theming de planchas pintadas y elementos de dibujos animados. Algo así como cualquier coaster que pondría Six Flags en sus parques... ¡pero en un parque Disney! Pecado capital, vaya.

Olvidando el trauma que causa esa mancha en el mapa, entramos ya en otra zona temática (a mi parecer la más rica del parque): Asia:
Y sí, es la casa donde "vive" Expedition Everest, una de las experiencias más absolutamente increíbles que podréis tener jamás a bordo de una coaster. Inmersiva hasta decir basta, con una cantidad de theming desbordante, totalmente realista (las colas son un auténtico homenaje al montañismo del Himalaya, con una tienda repleta de elementos de escalada, evidentemente ficticios).

De Expedition Everest ¿qué os voy a explicar que no sepáis ya? Una de esas Vekomas que te hacen quitarte el sombrero (y que aportan luz en ese mundo tenebroso llamado SLC), el concepto de cambiar de rumbo en el trayecto en varias ocasiones hace que la desorientación esté presente, además de presentar un dropazo invertido indoor que quita el hipo por completo. Digno de mención también es un doble twistie que hace, ya en la parte final tras el drop de la fotografía que véis más abajo, donde se vive un auténtico floating airtime, sobretodo si estáis situados de la mitad hacia adelante en el tren.

Ah... y por si lo olvidaba, un tren entero cargado en 20 segundos. Es decir, desde que se abre el torno de acceso a vuestro asiento hasta que el tren sale de la estación pasan 20 segundos. Podéis comprobarlo si la probáis. Una operativa con 11 personas trabajando a destajo es lo que tiene (vayan tomando nota parques que reducen puestos de trabajos pensando que la gente es tonta y no se da cuenta):
El área esconde otra pequeña joya más, se trata de Kali River Rapids, unos rápidos muy a la americana (esto es botes enormes, cinturones y empapado substancial), de los cuales no voy a revelar ningun secreto oculto (porque lo tienen), sólo diré que os sorprenderán prácticamente de repente...
Y aunque el parque todavía esconde otras dos áreas más (Rafiki's Planet Watch y Africa) no encontré en ellas realmente nada destacable en concepto de rides. Ojo, Africa es una preciosidad, repleta de árboles baobab y con una particularidad escondida: los Kilimanjaro Safaris. Un tour a bordo de un enorme autobús 4x4 por un safari repleto de vida salvaje (aunque muy lejana, llevad prismáticos o mucho zoom en las cámaras) y llevado por un conductor muy simpático que irá bromeando y mostrandoos los secretos de esta zona, muy entretenido si entendéis bien de inglés.

Distribuidos entre Asia y África tenemos dos paseos walktour, uno llamado Maharajah Jungle Trek (en Asia y con la presencia de tigres, ciervos, gacelas y murciélagos rojos) y otro llamado Pangani Forest Exploration Trail (en África y encontrando en su interior monos, gorilas y rinocerontes). Ambos son recomendadísimos porque, aparte de servir para observar los animales en su entorno natural, también veréis el potencial que tiene Disney otorgando un theming artificial pero totalmente real a sus entornos.
En resumen: Walt Disney Animal Kingdom es una joya, uno de esos parques que vale la pena guardarse en el bolsillo cuando pensamos en parques bonitos y que nos puedan relajar (lejos del estrés que nos pueden provocar algunos otros, repletos de elementos temáticos sin ton ni son o con excesiva purpurina en su entorno).

El parque en realidad actúa como una especie de SeaWorld, pero de vida salvaje, es decir, también nos va conscienciando sobre que debemos cuidar el medio ambiente, los animales y las plantas, aunque quizás no insista tanto como el parque marino. De igual manera su estructura es parecida: esconder rides y coasters de manera suficientemente inteligente como para poder meter también grandes recintos con animales sin que el visitante lo vea forzado, como si fuera un zoo.

Y bien, tras esta bitácora y como cada día en este largo viaje, me dispongo a preparar la mochila para viajar de nuevo (y por tercer día consecutivo) al mundo de Disney. La verdad es que hoy estoy a medio camino entre ir a Epcot o ir a Hollywood Studios. Son dos grandes parques, los dos me atraen un montón y tengo "sólo" unas 11 horas para recorrerlos ambos... ¿podré? Veremos qué puedo hacer.

Mañana os cuento...