Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

La foto de la semana (#78)

La dark ride siniestra de Nagashima Spa Land


De sobras es conocido ya mi gran amor por ese tipo de rides que normalmente son menospreciadas y relegadas al olvido perpetuo en los parques de atracciones (no tanto en los temáticos) y que yo adoro y elevo a la categoría de indispensables en cualquier visita: las dark rides.

Diseñadas para transmitir una historia y un ambiente al visitante que se adentre en su interior (bien sea a bordo de una vagoneta a través de raíles, con movimientos por sensores o directamente caminando), las dark rides suponen normalmente experiencias algo más duraderas de lo normal (en ocasiones algunas pueden ofrecernos entre 5 y 10 minutos de diversión) y desde luego se convierten en un pequeño espacio de aislamiento respecto al resto del parque.

Dicho esto, durante mi visita a tierras japonesas a finales de 2015, encontré para mi sorpresa una de las dark rides más esperpénticas que jamás haya tenido el placer de recorrer. No habría que confundir lo especial de este espécimen de Nagashima Spa Land con lo ridículo de las que en su día califiqué como la peor dark ride del mundo y la peor dark ride del universo. A esas dos últimas se las da de comer aparte.


Haunted House (el nombre que recibía en inglés la dark ride de la que hoy os hablo) era un edificio de corte y estilo tradicional japonés en el exterior y que en su interior se convertía en un oscuro y siniestro paseo a través de un buen puñado de escenas donde se nos muestra el terror 100% japonés, repleto de fábulas, cuentos de mitología nipona, fantasmas y hechizos.

Por suerte, y para reforzar todavía más la sustancia de este hallazgo, los colegas de ThemePark Review editaron este mismo año pasado un genial vídeo en el que podéis comprobar la experiencia al completo de esta rarísima dark ride que yo me atrevería a calificar como "de culto", en una hipotética clasificación de atracciones en parques de todo el mundo. Mucho ojo a todos los detalles:


Bebés muertos, personas sin rostro, fantasmas que intentan desaparecer pero siguen ahí, cabezas que se cruzan de un lado al otro de la sala y, sobretodo, un tono altamente oscuro y desolador. El vídeo de TPR está grabado con la cámara de visualización nocturna que permite percibir hasta el más mínimo detalle, pero os puedo asegurar que en algunos puntos la oscuridad del escenario era total y se hacía difícil saber qué dirección tomar.

A modo anecdótico, he de indicar que mediante esta Haunted House pude comprobar el bajo grado de temple que tienen los japoneses ante todo lo que contenga sustos o sobresaltos. Llevaba detrás mío una pareja de japoneses jovencitos, a cada cual más temeroso, pegando gritos con cada escena que se revelaba a nuestro paso.

Los sensores que activaban los efectos estaban exageradamente adelantados a la posición, por lo que cada vez que atravesábamos uno de los sensores el efecto que se activaba estaba a no menos de unos 5 metros de distancia, distancia suficiente para no lograr asustar en ningún momento. Aún así, la pareja de japoneses, alzaban el grito al cielo despavoridos por la escena, curioso.

Si alguna vez visitáis Nagashima Spa Land y veis una casa tradicional japonesa justo al lado de la Looping Star de Schwarzkopf, no dudéis en pasar y adentraros en su interior. Os prometo por lo menos unos minutos de risas y sorpresas Made in Japan.

*****

Otras fotos de la semana:

domingo, 22 de noviembre de 2015

Bitácoras desde JAPÓN (episodio 10)


Todo viaje llega a su fin y, por desgracia, las Bitácoras desde Japón finalizan también con este décimo episodio de hoy.

Atrás dejamos decenas de credits y rides, un buen puñado de parques, un saco lleno de datos culturales sobre el país asiático y un baúl repleto de momentos que han quedado registrados para siempre en vídeo ya que desde buen principio me propuse que así fuera.

Dicho esto, he de agradecer muchísimo vuestros comentarios, vuestras críticas y vuestras opiniones que me han ayudado a acabar finalizando un proyecto tan complejo y con tantas horas detrás como ha sido este enorme viaje a Japón. Aquí os dejo el último episodio:


Como siempre, espero que el vídeo os haya gustado y, si es así, podéis regalarme un LIKE, un comentario o incluso os podéis suscribir al canal para ir siguiendo cada episodio conforme los vaya subiendo estos días.

Muchas gracias por vuestro apoyo... arigato goyaimasu!

sábado, 29 de agosto de 2015

La foto de la semana (#75)


La experiencia con Togo en Kings Dominion


Cuando uno lleva visitados ya cerca del centenar de parques, entre pequeños y grandes, nacionales e internacionales, está claro que los objetivos y límites están cada vez más difíciles y lejanos o, por lo menos, no tan tangibles como cuando empecé en esto años atrás (a saber: querer hacer el récord de altura, de velocidad, de longitud, de antigüedad, etc.). Conforme uno acumula decenas e incluso centenares de credits, la búsqueda por la colección se endurece y es entonces cuando entran en juego las compañías: tener una B&M es fácil, igual que tener una Intamin o una Vekoma, son fabricantes fáciles de encontrar a la vuelta de la esquina e incluso en abundancia.

Pero entonces llega el momento en el que te propones conseguir el más difícil todavía y esto es, en el caso de vivir en Europa, conseguir una coaster Togo:


Togo, nombre por el que popularmente se conoce a la compañía Toyo Goraku Ki Kabushiki Kaisha (o Toyo Japan Inc,) es quizás una de las constructoras más difíciles de encontrar hoy en día debido principalmente a que la empresa dejó de producir en 2001 tras caer en bancarrota y en la actualidad la mayoría de los credits originales hay que buscarlos en Japón o bien en Asia a través de segundas o incluso terceras recolocaciones.


Pero sin casi uno proponérselo, durante el RollerCoaster Team TOUR de este 2015, encontré la que hasta hace pocos días era la única Togo que permanecía en pie en EEUU, bajo el precario nombre de Astro Comet Stand up Roller Coaster nombre de Shockwave, en Kings Dominion a la cual pertenece la foto de esta semana que, a la vez, sirve de homenaje personal:


¿Porqué homenaje? Como he indicado, desde el pasado 9 de agosto la coaster de Togo dejó de ofrecer ciclos a los visitantes del parque norteamericano y, confirmado unas semanas antes, en la temporada 2016 el parque ya no contará con esta exótica y característica stand-up coaster nipona.

¿Tristeza? Bueno, si nos ceñimos a la tradición, normalmente cuando un credit desaparece del mapa (independientemente de su relevancia, antigüedad o tamaño) las opiniones oscilan entre el rasgarse las vestiduras y el puro llanto desconsolado. En el caso de Shockwave podríamos decir que nadie va a llorar a este pedazo de acero de colores verdes chillones. Ni siquiera un poquito:


Es mala. Bien, ERA mala, muy mala. Extremadamente mala. Y sabéis que no suelo acuñar ese adjetivo tan poco constructivo con tanta facilidad. Pero es que en este caso esta coaster era MUY mala. E incómoda. Y mala (por si no ha quedado claro).

Con un layout simplón, el ciclo comprendía una salida de estación a lift (lift a la japonesa, esto es 1 km/h y minuto y medio para elevarse hasta 29 metros) curva con cambio de dirección, drop, loop, camelback, curva peraltada a hélice cerrada, camelback, curva peraltada muy cerrada, pequeño camelback y llegada a final brakes. Os dejo, por si queréis echar un vistazo, con el fabuloso on-ride que nos ofreció ThemePark Review a pocos días del cierre de este credit y con una calidad de grabación absolutamente asombrosa:


Pero si por algo será recordada esta coaster en los rincones más remotos de mi memoria coasteril, es por la incomodidad de sus asientos, diseñados para acoger quién sabe qué tipo de seres humanos deformes y cuya ergonomía era imposible. Cierres rectos, poco acolchados, arneses en mariposa, altura "ajustable" mediante muelles (¿?), cinturones quitamiedo, lapbar y sillín para apoyar las futuras doloridas partes nobles. Toda protección era poca a la hora de recorrer cada metro del layout de esta tortura hecha tren deslizándose por raíles.


Tres momentos me vienen a la mente durante el recorrido (y con ello trataré de cerrar este homenaje venido a menos): la recepción del drop con la parte más baja (ese momento en el que estar de puntillas o tratar de evitar las fuerzas G positivas se hace imposible), la entrada en la hélice peraltada del extremo izquierdo y la entrada en la curva peraltada del extremo derecho (especialmente este último punto merece la máxima posición en el ranking de los elementos de coaster hechos torturas inquisitorias).

¿Que os da pena no haber podido probar Shockwave en sus 29 años de vida? Ningún problema: hace apenas unos meses el parque italiano de Cavallino Matto (Toscana) estrenó con bombo y platillo una coaster bautizada como Freestyle, que resulta ser una Togo recolocada de Canada's Wonderland.


Curiosamente las tornas han cambiado, EEUU se ha desecho de la que era su última Togo y es ahora Europa la que acoge con los brazos abiertos a la que es su primera Togo.

Y es que aquí en el viejo continente, resulta que cuando se trata de añadir credits en número, nos podemos poner a añadir auténticas máquinas de tortura...

R.I.P. Shockwave 1986 - 2015

*****

Otras fotos de la semana:

viernes, 17 de julio de 2015

Bitácoras desde USA (parte 10)


Y como si de las fiestas mayores de cualquier pueblo o ciudad se tratara, el viaje llega a su final y tristemente toca despedirse y dejar atrás 10 jornadas que han sido un auténtico lujo.

Durante el décimo día de viaje disponíamos de lo que se suele llamar una "media jornada", ya que nuestros vuelos salían a media tarde y nos quedaba gran parte de la mañana para poder aprovechar y hacer alguna que otra visita turística de última hora.

Como en la jornada anterior me dediqué a visitar Coney Island y, por lo visto, tanto a Marc como a Raúl les gustaron las impresiones que les mostré, decidimos que la visita fugaz del día sería para visitar, de nuevo, un parque de atracciones.

miércoles, 8 de julio de 2015

Bitácoras desde USA (parte 9)


Como todo espectáculo que se precie, nuestro particular castillo de fuegos llega a su fin y para ello teníamos reservada una traca final difícil de igualar.

Si durante la anterior jornada nos dedicamos a revisitar y recordar grandes anécdotas en Six Flags Great Adventure después de haberlo pateado por completo en 2011, en esta ocasión era el turno de rememorar la jornada turística que hicimos también por entonces a una de las ciudades más populares del mundo: New York.

Por aquél entonces fueron 18 horas de caminar, fotografiar, visitar y viajar y en esta ocasión no ibamos a ser menos, aunque la estructura del día fue algo diferente porque mientras que Raúl y Marc decidieron completar una jornada 100% turística por la ciudad de los rascacielos, en mi caso decidí abultar un poco más el contador de credits y parques y montarme una expedición improvisada al grandioso Coney Island.

miércoles, 1 de julio de 2015

Bitácoras desde USA (parte 6)


Superado ya el ecuador del viaje los integrantes del RollerCoaster Team nos sentíamos plenamente pletóricos. A mitad de viaje habíamos podido probar todo, visitar todo y llevarnos a la mochila una cantidad de parques y credits realmente exultante, digna del mayor de los banquetes.

Pero el viaje sigue hacia adelante y esta sexta jornada estaba claramente marcada por las distancias pendientes de recorrer en la búsqueda de más emociones y sensaciones en forma de parque de atracciones, concretamente 429 kilometrazos que nos comeríamos desde primera hora de la mañana y que nos separaban del siguiente objetivo parqueril pendiente para ese mismo día: Lake Compounce, hogar de la que está calificada como la mejor woodie del mundo en la actualidad, Boulder Dash.

lunes, 29 de junio de 2015

Bitácoras desde USA (parte 5)


Tan solo llevamos a las espaldas 4 jornadas completas de viaje y ya atesoramos en nuestra particular colección 4 parques y prácticamente 30 credits totalmente nuevos. Como rápidamente os habréis podido dar cuenta, esta edición del RollerCoaster Team TOUR ha sido la más completa y copiosa de todas, sin duda.

Pero el viaje continúa, en la anterior bitácora habíamos recorrido 400 kilómetros hacia el norte, atravesado dos estados y nos habíamos situado en el que se ha convertido en uno de los estados fetiche del grupo: Pennsylvania.

Llevábamos años siguiendo y deseando un parque de atracciones del que todo el mundo hablaba y ahora, por fin, la visita era una realidad. Esta era la jornada en la que pondríamos pie en el ansiado parque de Knoebels.

jueves, 25 de junio de 2015

Bitácoras desde USA (parte 4)


Despuntaba ya el sol en la cuarta jornada del viaje y empezábamos a comentar, entre sonrisas y anécdotas, que nuestros cuerpos empezaban a acostumbrarse a la actividad y trasiego del día a día en un viaje como este. Es lo que en el RollerCoaster Team conocemos como "pillar velocidad de crucero", posiblemente el momento en el que mejor se puede afrontar la visita, cómo no, a un nuevo parque.

El día se presentaba muy movido porque los objetivos a cumplir eran varios y muy voluminosos entre sí. El primer paso era despertarse pronto, muy pronto, ya que debíamos afrontar un viaje de poco más de una hora en dirección al norte en la búsqueda del cruce a otro estado nuevo para los tres: Maryland.

lunes, 22 de junio de 2015

Bitácoras desde USA (parte 3)


Como si de un road trip se tratase (algo muy yankee, por otra parte), nuestro viaje por las carreteras norteamericanas continúa y es momento de revisar una nueva jornada de visita a parque a través de las bitácoras que relatarán nuestro periplo por EEUU con el RollerCoaster Team TOUR de este 2015.

Si el primer parque en el que pusimos pie resultó ser toda una sorpresa temática y un agradable bombón en forma de aperitivo, para el siguiente plato de nuestro particular menú decidimos servirnos un plato fuerte, contundente y que capitanea el buque de los parques de atracciones más importantes del país. Hablo ni más ni menos que del enorme y respetable Kings Dominion, en el estado de Virginia.

jueves, 18 de junio de 2015

Bitácoras desde USA (parte 2)


Aquí vuelve la bitácora del día a día desde uno de los países más influyentes (si no el que más) en la industria de los parques temáticos y de atracciones: Estados Unidos.

Antes de empezar con el relato de este segundo día, he de advertir que la escritura y subido de estas entradas corresponde ya al momento en el que hemos vuelto del viaje y tiene una explicación muy sencilla: imaginad por un momento que os levantáis entorno a las 7-8 de la mañana, os plantáis a las puertas de un parque sobre las 9-10, visitáis durante 10, 11 o 12 horas el parque, cenáis y cuando por fin podéis llegar a la cama para descansar debéis echar no menos de 2 horas de selección, montaje y escritura de una entrada entera. Repetid este proceso durante unos 8 días y descubriréis el porqué decidí pasar a escribir las bitácoras una vez hubiera completado el viaje, es decir, justo ahora.

Dicho esto, amanecimos por fin en EEUU, una vez visto Washington y completada una ruta en coche por la noche americana, hicimos parada en el primer motel en Richmond, una ciudad a medio camino entre los objetivos de los siguientes días: Busch Gardens Williamsburg y Kings Dominion.

Día 2: borrachos de theming

El primer y prácticamente obligatorio paso en todo RCT o viaje que discurra por EEUU es plantarse el desayuno de hotel a base de Cheerios, zumo y cualquier pasta o panecillo (pancakes, por ejemplo) que el hotel facilite. El desayuno es una parte esencial e importantísima en un RCT ya que de él dependerá que obtengamos la energía suficiente para un buen tramo de la mañana:


sábado, 6 de junio de 2015

Bitácoras desde USA (parte 1)


Sí, se que no os avisé, se que durante estas últimas dos semanas apenas di un poco de señales de vida (entre ellas un vídeo en el que ya os adelanté que me esperaban un par de viajes trepidantes para estos meses de mayo y junio) y se que, rompiendo un poco con la tradición de siempre, esta vez no os hablé de en qué consistiría el RollerCoaster Team Tour de 2015.

Pero como siempre me gusta cambiar todo, esta vez he decidido volver a recurrir a la fórmula del escrito y montaje de entradas directamente en los viajes, de una manera más cercana y directa posible, algo que os puede dar a entender el trasiego y desgaste que genera un viaje de este tipo (más allá del divertirse y pasárselo bien, que es lo primordial, claro).

Para ello en esta ocasión he decidido retomar la estructura de las bitácoras, escribiendo y montando en la medida de lo posible una por cada día del viaje. Además también aprovecho para anunciaros o recordaros que desde hace unas semanas he estrenado cuenta de Instagram de Bloggercoaster, cuenta a través de la cual podréis seguir en directo las peripecias en forma de fotografías de todo tipo sobre lo que me vaya encontrando en este y otros viajes.

Si queréis seguirme en Instagram, la cuenta es @bloggercoaster.

Dicho y aclarado ya esto, vamos a pasar directamente a la primera bitácora, episodio en el cual siempre trato de explicaros un poco el inicio y aclimatado de los integrantes del viaje al nuevo destino. ¿Vamos allá?

domingo, 17 de mayo de 2015

Buongiorno Italia!


Pues sí, parece mentira la fugacidad con la que he entrado, he dicho que seguía vivo y que continuaría escribiendo como hasta ahora y de repente ya estoy a los mandos de otra nueva entrada de blog.

Como ya os indiqué ayer a través de la entrada con vídeo incluido, este año el estreno de temporada de parques y visitas la he retrasado hasta finales de mayo pero, por fin, voy a dar el pistoletazo de salida y lo voy a hacer con un viaje express para visitar de nuevo Italia en la búsqueda de nuevas y gratas sensaciones.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, me dispongo a explicaros de manera general en qué va a consistir este primer viaje parqueril del año en el que descubriré el último gran parque de Europa que me queda por conquistar: Gardaland.


miércoles, 1 de abril de 2015

Las noticias de marzo


Nos movemos en una franja de tiempo (los meses de marzo y sobretodo abril) en la que los misterios dejan de serlo y se nos muestran, con cara y ojos, los proyectos que van a ocupar gran parte de las visitas de este mismo año e incluso del año siguiente.

Empiezan a desmontarse los andamios, las estructuras toman el aire a decenas de altura, el espacio se impregna de acero, madera y theming por partes iguales y los parques ultiman los últimos detalles para abrir sus puertas una temporada más, mostrando sus nuevos juguetes.

Dada la gran cantidad de material que vale la pena comentar hoy, en Bloggercoaster, os muestro lo más destacado y relevante de este cargado y provechoso mes de marzo que justo hemos dejado atrás hace tan solo unas horitas.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Noticias de febrero


Bien entrado ya el año y transcurridos los primeros meses nos encontramos en esa dulce época en la que aquellos sencillos planos, presentaciones, renders y vídeos promocionales pasaron ya a la historia y los parques que han querido permanecer en un primer plano durante esta temporada empiezan a afilar sus armas con el objetivo de acaparar toda la atención de cara a esta nueva temporada.

Es ahora, justo a las puertas de la primavera, cuando empezamos a ver surgir de la nada grandes estructuras de acero y madera, grúas que levantan toneladas de futura diversión y montan puzzles imposibles en el skyline de los mejores parques del mundo. Es ahora cuando se empieza también a planear qué parque recibirá la fortuna de nuestra visita.

Así que hoy, en Bloggercoaster, en ese nacimiento de novedades ya visibles y sustanciales, me propongo dar un repaso a algunas de las más jugosas para ver cuál es su aspecto y qué prometen con sus ya imponentes formas.

jueves, 29 de enero de 2015

Obras de Ferrari Land (28/01/15)


ACTUALIZADO - El parque se ha encargado de informar, mediante las redes sociales, de que las obras que podemos visualizar estos días son de ampliación del actual aparcamiento ya que el futuro parque/área ocupará parte del actual aparcamiento.

Lo sé, la entrada que se suponía que debía colgar hoy pertenecía a la saga de análisis de Djurs Sommerland que empecé este mismo lunes, pero como comprenderéis ya por el título de la entrada, me urge más mostraros lo que ayer me encontré paseando por los aledaños de PortAventura.

Llevaba un par de meses visitando con cierta asiduidad los alrededores del parque (en un afán de encontrar cualquier pista o elemento que significase el pistoletazo de salida de un proyecto que ha navegado en los mares de la incertidumbre durante muchos meses desde su anuncio). Y ayer miércoles, al fin, mi curiosidad se llevó premio.

Calculando la posición en la que teoricamente debería haber obras, hice un pequeño recorrido y lo que allí me encontré es lo que nos gusta a muchos de los park freaks: sonido de obras. Maquinaria pesada, sonido de excavaciones, sonido de sierras mecánicas y movimiento de tierras. Efectivamente, el proceso de construcción del cacareado Ferrari Land ha empezado y tiene pinta de haber empezado esta misma semana ya que lo que pude ver, fotografiar y captar en vídeo fue realmente un trabajo de deforestación y superficie.

Tened en cuenta que al no ir equipado con la Nikkon y los objetivos no he podido sacar imágenes de calidad excelente ya que tan solo disponía de una cámara digital de las normales, pero considero que menos es nada:


Antes de nada, vamos a echar un vistazo gracias a Google Maps al área en la que se está trabajando en la actualidad, para tener una idea de qué es lo que os estoy mostrando y en qué posición se encuentra todo.


sábado, 24 de enero de 2015

¡Ganadores 11º Concurso Bloggercoaster!

La espera por fin ha llegado a su final y tras unas cuantas semanas de participación, cierre de concurso y montaje de vídeo, hoy os puedo traer orgulloso el resultado del 11º Concurso Bloggercoaster que os presenté a finales de diciembre en el blog.

Como ya comenté en aquella ocasión, esta vez la mecánica del concurso consistía en enviar un correo electrónico con 3 respuestas a 3 preguntas que os realicé y que tampoco tenían una dificultad demasiado elevada, así que puedo decir tranquilo que todos los participantes cumplieron estrictamente con la normativa.

Dicho esto y sin más dilación paso a presentar en el siguiente vídeo los 3 flamantes GANADORES del concurso:


¡ENHORABUENA!

Os lleváis cada uno a casa uno de los 3 premios que tenía el concurso y que ya os indiqué en la entrada de diciembre.

En esta ocasión ha sido un concurso bastante reñido ya que la participación ha sido elevada, así que os merecéis totalmente los premios y a l@s que hayáis participado y no hayáis acertado con el número, no os preocupéis ya que próximamente celebraré otro concurso más y estoy seguro de que ahí tendréis de nuevo opciones a llevaros premios y regalos de parques de atracciones y temáticos del mundo.

Dicho esto sólo me queda daros las gracias por toda vuestra participación en este embrollo y animaros a seguir leyendo las entradas del blog así como los vídeos del canal de Youtube (al cual os podéis suscribir también).

¡GRACIAS POR PARTICIPAR!

viernes, 2 de enero de 2015

Propósitos para 2015

Año nueva, vida nueva y centenares de tópicos clásicos más. Pero lo cierto es que sí, ya hemos entrado en una nueva etapa que, a nivel parqueril, se traduce en una nueva temporada, la temporada de 2015, que promete intensidad, variedad y, cómo no, objetivos y propósitos.

Como ocurrió en los años anteriores en el blog, durante el día de hoy me he propuesto plasmar en esta entrada los objetivos más claros que tengo ahora mismo sobre la mesa de estudio. Aunque todos ellos son proyectos de viajes y escapadas, algunos tienen un porcentaje mucho más claro de hacerse realidad o no, pero lo cierto es que desde ya mismo pienso en ellos (y algunos llevan ya varios meses de planificación).

Así que cumpliendo con la tradición de cada año hoy, en Bloggercoaster, me propongo presentaros mi hoja de ruta particular para este 2015. Sujeta a cambios y a giros de improvisación desconocidos, mediante esta entrada podemos hacernos una idea de la temática que envolverá al blog durante este nuevo año.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Tendencias para 2015

Ahora sí que sí, la mecha para que explote este 2014 está ya llegando a su fin y apenas contamos por horas ya el tiempo que le queda al año para que deje de agonizar y nos abandone definitivamente. Un año en el que hemos visto, a nivel parqueril, elementos de todos los colores: noticias bomba, grandes presentaciones, fails de tamaño descomunal, estrenos espectaculares, sorpresas inesperadas, tristes cierres pero sobretodo mucho material del que hemos podido estar hablando durante 12 meses frenéticos.

Tirando un poco de la lista de entradas tradicionales del blog, hay una que cada año cae y que este 2014 no será menos, una lista o repaso de lo que, bajo mi experiencia y conocimiento del sector (así como algunos chivatazos que se me permite que airee) creo que va a llevar la batuta de cara al año o temporada siguiente, en este caso de cara a 2015.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, nos vestimos de pitonisa Lola, saco la bola de cristal, bajo un par de niveles de oscuridad ambiente y nos disponemos a ver en qué puede consistir, a grandes rasgos, este año que viene (parquerilmente hablando, claro).

viernes, 31 de octubre de 2014

Las noticias de octubre


Como si de un lento pero constante tren de mercancías se tratara, octubre nos deja ya después de 31 días repletos de emociones, visitas, kilos y kilos de fotografías, vídeos y, en el caso particular del blog, un buen puñado de interesantes entradas, secciones, ilustraciones, vlogs y demás parafernalia.

Pero octubre, a nivel de seguimiento de noticias en parques, significa también el mes en el que aparte de seguir las obras o proyectos que ya están en marcha desde meses atrás (y que ocuparán los primeros puestos en la atención de los entusiastas de cara a la siguiente temporada) empiezan a surgir otros proyectos quizás de menor calibre o relevancia, pero que también merecen cómo no un seguimiento o, por lo menos, saber que existen.

Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, os he traido una selección exquisita, muy concreta y específica pero que os irá de perlas si queréis huír de los proyectos mastodónticos y echar un vistazo a las novedades más "de andar por casa" con la que muchos parques pretenden hacernos abrir boca en 2015 o 2016. ¡Vamos allá!