Mostrando entradas con la etiqueta Cedar Fair. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cedar Fair. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de junio de 2015
Bitácoras desde USA (parte 3)
Como si de un road trip se tratase (algo muy yankee, por otra parte), nuestro viaje por las carreteras norteamericanas continúa y es momento de revisar una nueva jornada de visita a parque a través de las bitácoras que relatarán nuestro periplo por EEUU con el RollerCoaster Team TOUR de este 2015.
Si el primer parque en el que pusimos pie resultó ser toda una sorpresa temática y un agradable bombón en forma de aperitivo, para el siguiente plato de nuestro particular menú decidimos servirnos un plato fuerte, contundente y que capitanea el buque de los parques de atracciones más importantes del país. Hablo ni más ni menos que del enorme y respetable Kings Dominion, en el estado de Virginia.
lunes, 24 de noviembre de 2014
El gran viaje - Día 5
Continuamos la ruta por la famosa costa oeste de Estados Unidos y esta vez dejamos atrás los parques temáticos, que han protagonizado estas últimas entradas, para adentrarnos en algo que los norteamericanos saben gestionar muy bien: parques de atracciones.
Y esta vez nos desplazaremos a uno de los más conocidos internacionalmente, habitual de las cabeceras de noticias sobre el mundo de los parques y uno de los favoritos para los habitantes de Los Angeles: Knott's Berry Farm.
Como viene siendo costumbre ya, aquí os traigo un interesante video-resumen con lo más relevante de la visita que realicé al parque:
Y así va el tema, Knott's Berry Farm resultó ser un parque bastante sorprendente en alguno de sus ingredientes, pero que me ofreció una imagen un tanto gastada, quizás producto de una temporada veraniega a pesar de sus numerosas coasters únicas en el mundo y sus rides más que curiosas.
Y esta vez nos desplazaremos a uno de los más conocidos internacionalmente, habitual de las cabeceras de noticias sobre el mundo de los parques y uno de los favoritos para los habitantes de Los Angeles: Knott's Berry Farm.
Como viene siendo costumbre ya, aquí os traigo un interesante video-resumen con lo más relevante de la visita que realicé al parque:
Y así va el tema, Knott's Berry Farm resultó ser un parque bastante sorprendente en alguno de sus ingredientes, pero que me ofreció una imagen un tanto gastada, quizás producto de una temporada veraniega a pesar de sus numerosas coasters únicas en el mundo y sus rides más que curiosas.
Etiquetas:
bitacoras,
Cedar Fair,
coasters míticas,
dark ride,
EEUU,
Gastronomía,
Knott's Berry Farm,
Los Angeles,
parques de atracciones,
personal,
rides,
viajes
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Cañonazos desde EEUU
Es una cita obligada a la que los entusiastas del mundillo no podemos faltar jamás. A finales de verano, cuando septiembre asoma ya el hocico, dos de las empresas más grandes y reconocidas en el mundo de los parques de atracciones y (según ellas mismas) temáticos muestran los dientes, las cartas, las armas o como queráis llamarle. Dicho de otra manera: Cedar Fair y Six Flags ofrecen una visión pública y más o menos detallada del que será su planning en inversiones de cara a la temporada siguiente.
Además a sabiendas de que Internet es una poderosa herramienta de comunicación, desde hace unos años hasta ahora vienen usando cada vez más armas más atractivas de cara al público general como pueden ser espectaculares presentaciones en 3D o completos vídeos recopilatorios donde se nos da la información machacadita y lista para que nuestros ojipláticos rostros la consuman.
Aunque con un ligero desequilibrio, creo que es momento ya de ir hablando de lo que serán los grandes bombazos (o cañonazos) de la temporada 2015, una temporada en la que hay un claro ganador pero que nos puede deparar todavía sustanciales sorpresas en forma de última hora inesperada.
Además a sabiendas de que Internet es una poderosa herramienta de comunicación, desde hace unos años hasta ahora vienen usando cada vez más armas más atractivas de cara al público general como pueden ser espectaculares presentaciones en 3D o completos vídeos recopilatorios donde se nos da la información machacadita y lista para que nuestros ojipláticos rostros la consuman.
Aunque con un ligero desequilibrio, creo que es momento ya de ir hablando de lo que serán los grandes bombazos (o cañonazos) de la temporada 2015, una temporada en la que hay un claro ganador pero que nos puede deparar todavía sustanciales sorpresas en forma de última hora inesperada.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Noticias de agosto (parte 2)
Como vísteis en la última entrada de noticias, la maquinaria de las novedades y las grandes construcciones de cara a 2013 ya se ha puesto en marcha y en algunos casos ahora mismo está en pleno proceso de construcción.
Pero Europa es solamente la punta del iceberg, pues donde vamos a ver novedades más substanciales este año próximo es, cómo no, Estados Unidos, donde la competencia y rivalidad a la hora de ganar y arrebatar clientes entre los parques de una misma región o estado está a la orden del día y la diferencia entre varios metros de altura, algunos kilómetros por hora más o incluso una o ninguna inversión, puede hacer que el futuro de la temporada sea productivo o pueda llevar a la ruina a un parque.
Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, me encargo de echar un vistazo a las noticias y presentaciones más destacadas del otro lado del charco en un país donde la fiereza a la hora de presentar los proyectos no es una opción, es una ley. La ley del más fuerte.
domingo, 15 de julio de 2012
La foto de la semana (#27)
Churros rebozados en Cedar Point
Pensándolo bien, creo que pocas veces me he atrevido a mezclar dos temáticas de las que me declaro fanático por completo como son por una parte los parques temáticos y de atracciones (esta creo que ya la conocéis de sobras) y por otra la gastronomía. Soy un auténtico amante de preparar platos, mezclar ingredientes y cocinar en general, me gusta mucho preparar cenas y comidas con cierto toque personal.
Dicho esto, me doy cuenta de que la foto de la semana de hoy va a ser la primera entrada que dedique por completo a alguna comida de parque y, viéndolo con cierta perspectiva, creo que no va a ser precisamente el mejor comienzo.
Situándonos un poco estamos en Cedar Point, cuna de los parques de atracciones norteamericanos y considerado ya el paraíso para todos los entusiastas de coasters de todo tipo. En esta ocasión y pese a que la foto es de este parque, vale la pena indicar que esta especie de invento culinario me lo encontré en varios parques americanos, aunque cocinado de distintas maneras y con variados sabores.
Básicamente es un churro frito y rebozado pinchado a un palo y cocinado metiéndolo en la freidora y sirviéndotelo bien caliente. En ocasiones el interior del churro (donde va el palo pinchado) es una salchicha tipo frankfurt precocinada, en ocasiones es un cilindro de carne o en ocasiones vienen rellenos de crema, queso (como en el caso de la fotografía que acompaña este texto), mermelada o incluso varitas de pescado.
La pasta que rodea este mejunje frito es probablemente una mezcla de harina y huevo, porque no es demasiado granulada.
Y para finalizar la mezcla explosiva de grasas saturadas el churro pinchado se puede servir tal cual, con una salsa cubriéndolo casi al completo, con un poco de sal o, en el caso de tener un interior dulce, con azúcar glacé o canela, aunque llegué a ver puestecitos donde lo vendían cubierto al completo de chocolate negro o blanco.
En fin, la variedad como podéis ver es todo un mundo y el precio, como es lógico, se adapta a lo que es el producto que no es más que una mezcla de productos baratísimos, por lo que podías adquirir un invento de estos por unos 2 dólares, lo cual hacía que la tentación estuviera presente durante toda la visita al parque. Yo lo confesaré, probé 2 de ellos en todo el viaje y pese a que lo aceitoso de la creación roza lo crudo he de decir que los condimentos o el interior quedaban bien cocinados y tiernos, por lo que no estaba nada mal.
¿Habéis visto en alguna ocasión un churro pinchado como este por Europa?
*****
Otras fotos de la semana:
- #1 Los Skate Karts de Lightwater Valley
- #2 El parking de carritos en Efteling
- #3 El bar Coasters de Blackpool
- #4 El caballo cortado de Duinrell
- #5 Mesas-papelera en Phantasialand
- #6 Silverstar desde la ventana
- #7 Souvenirs de Heide Park
- #8 Cortadora de patatas chips en Hershey Park
- #9 La Zodiac de Vliegende Hollander
- #10 Las conchas de Grand Canyon Rapids
- #11 Fiesta en Monchengladbach
- #12 El "alfarero" de Europa Park
- #13 La pala mecánica de Lakemont Park
- #14 La iglesia de Mirabilandia
- #15 El flume giratorio de Toverland
- #16 El Burger King de Chessington
- #17 Riddeando Wodan con Clair Hain Jr.
- #18 La ride de los barriles en Tripsdrill
- #19 La peor dark ride del mundo
- #20 Bebedero de perros en Heide-Park
- #21 El King Kong de Le Pal
- #22 Wildcat en Cedar Point
- #23
REvolution en Bobbejaanland - #24 La máquina de hacer airtimes en Gröna Lund
- #25 Noche de cervezas en Holanda
- #26 La zona indoor de Parc Astérix
domingo, 11 de septiembre de 2011
La Guerra de 2012 (3)

En ocasiones esta diferencia ha sido abismal puesto que alguna de las dos ha decidido no invertir grandes cantidades de dinero en sus parques o lo que es lo mismo, abrocharse el cinturón y la otra lo ha aprovechado para ascender hasta el primer puesto en la carrera anual por tener los mejores parques. En ocasiones la diferencia entre ambas no es tan clara y presentan posiciones bastante similares en cuanto a la inversión a realizar.
Este año será recordado por esta segunda opción, donde ambas han querido demostrar que la crisis económica de EEUU es agua pasada, que las inversiones millonarias vuelven a correr por las mesas de los directivos y que, de nuevo, la rueda del ocio en el país funciona de manera impecable. Hoy, en Bloggercoaster, y después de haber analizado por separado ambas compañías y sus respectivas novedades, vamos a enfrentarlas cara a cara para saber si este año 2012 hay una clara ganadora.
martes, 6 de septiembre de 2011
La Guerra de 2012 (1)

Las grandes coasters y rides todos sabemos que conllevan tras de sí una serie de días de trabajo, diseño, montaje y construcción justo antes de la puesta apunto para el gran público en la lejana primavera de la siguiente temporada. Así pues los parques inversores, lejos de pillarse los dedos con las fechas, suelen realizar sus grandes anuncios y jugadas de marketing por estas fechas.
Y si hablamos de grandes parques, tenemos que nombrar sin duda los dos grandes grupos que reinan en cuanto a innovación e inversión de capital: Cedar Fair y Six Flags. Ambas compañías poseen un buen puñado de parques que, como si de una franquicia propiamente se tratase, adquieren e invierten grandes cantidades de dinero con el afán de ofrecer, temporada tras temporada, algo suculento para la clientela.
Esta estrategia se había visto tremendamente mermada estos últimos 2 años, en parte debido a la bancarrota y posterior rescate que sufrió el grupo Six Flags y en parte debido a la recesión económica, durísima, que han pasado los EEUU estas últimas temporadas. Pero parece ser que hay luz al final del túnel y después de un año más bien escaso, los dos grupos se han puesto de nuevo las pilas y han decidido volver a sembrar sus tentáculos de nuevas y atrevidas rides que harán las delicias de los entusiastas.
Me he atrevido a enfocar el tema como si se tratara de una batalla entre dos grandes colosos, pues la verdad es que viendo la cantidad de material que han descubierto estas últimas dos semanas bien parecería que no haya más competidores en este sector. Y como la cantidad de novedades es enorme y apabullante, he decidido dividir todo esto en 3 capítulos, distribuidos en 3 entradas, donde hoy analizaré Cedar Fair y sus novedades, en la siguiente entrada haré lo mismo con SixFlags y por último tras los dos análisis independientes trataré de dar una valoración personal en forma de tercera entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)