Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2017

¿Hacia dónde va Bloggercoaster?


¡Hola amigos y amigas de Bloggercoaster! Creo y siento que debo una explicación y la entrada de hoy va a intentar resolver algunas dudas al respecto.

¿Hacia dónde va el blog? ¿Por qué dejé de escribir entradas de repente? ¿Seguiré escribiendo y publicando entradas aquí?

Todas esas son algunas de las preguntas que estos días he recibido por varios medios en distintas webs y redes sociales que están incluidas en el paquete "Bloggercoaster" y que sigo gestionando únicamente yo desde hace años y creo que pese a que he ido resolviéndolas directamente respondiéndoos o comentándolo por allí, el blog escrito que es donde todo esto empezó merece tener también la explicación por escrito, que es como mejor me he dirigido a vosotros y vosotras a lo largo de estos casi 8 años.

Bloggercoaster sigue vivo y coleando y, como toda criatura, evoluciona y se adapta a nuevos tiempos, nuevas corrientes y nuevas tendencias. Hace 8 años, cuando se me pasó por la cabeza empezar esta movida, el formato de foros de opinión, newsletters, microblogging y blogs de opinión todavía era el reinante y las redes sociales apenas habían empezado a despuntar mediante Facebook (no existía Whatsapp, ni Instagram y Twitter era todavía territorio de unos pocos). Fue entonces cuando decidí expresar todo el conocimiento y experiencia de mis viajes y visitas a parques mediante un blog escrito con una periodicidad bastante intensa (llegué a escribir hasta 5 entradas por semana).

Los años pasaron, el blog fue creciendo, se acumularon decenas y posteriormente centenares de entradas y cada vez los viajes eran más lejanos y numerosos. También fui abriendo los distintos perfiles y páginas de Bloggercoaster en las redes sociales: Facebook, Twitter y Youtube (más adelante se sumaría el de Instagram).

Hace un par de años decidí apostar cada vez más por el formato de vlogs, reportajes y reviews que me permitía usar Youtube, rediseñar la página de Bloggercoaster allí y producir más material. Esa actividad no ha cesado y se ha ido incrementando con el paso de los meses.

Y así llegamos al día de hoy, cuando dedico prácticamente las mismas horas que dedicaba hace unos años a escribir entradas, pero recibiendo un feedback mucho más potente, directo y agradecido.

Con Youtube no solamente puedo expresarme de manera mucho más natural con tod@s vosotr@s, sino que me permite explorar vías visuales y creativas mucho más amplias y desconocidas, lo cual me estimula muchísimo más que lo que me estimulaba el blog en este último año, por ejemplo.

Así que a principios de este 2017 y coincidiendo con varios cambios que he vivido en mi vida personal (uno de ellos es la adquisición de un equipo tecnológico mucho más profesional) he decidido seguir con Bloggercoaster, pero con otro estilo y aires, focalizando mucho más la actividad en la creación y edición de vídeos, además de la actividad en las redes sociales.

Diariamente hay más visualizaciones de mis vídeos que lecturas de entradas en este blog, por lo que la balanza habla por sí misma.

Pero esto no es un cierre o despedida, sino un cambio de modus operandi. A partir de ahora aquí, en el blog, iré colgando la nueva remesa de vídeos que he ido subiendo durante este último par de meses, con su correspondiente entrada y texto explicativo. Serán vídeos que ya subí en su día, pero que considero que merecen tener su hueco aquí en el blog de forma escrita.

Cada nuevo vídeo que suba en Youtube tendrá su entrada aquí en el blog. Independientemente es posible que escriba alguna que otra entrada o análisis (¡no olvido el análisis de IMG Worlds of Adventure!) así como continuar con alguna de las secciones que ya tenía el blog (Bloggercoaster Museum, La Foto de la Semana o incluso Instacoasters).

Así que os invito a todos y todas a pasar por el canal de Youtube, suscribiros si no lo habéis hecho ya y así estaréis al día de los vídeos que vaya subiendo al canal y de toda la actividad que vaya creando.

Como siempre, muchas gracias por estar al pie del cañón día sí y día también, por vuestra paciencia, por vuestros consejos y por vuestro cariño. En más momentos de los que creéis, un simple mensaje vuestro me ha cambiado por completo el día.

¡Mil gracias amigos y amigas! 

domingo, 7 de agosto de 2016

La foto de la semana (#81)

Mean Streak en Cedar Point


Se veía venir. De hecho era ya un secreto a voces desde hacía temporadas. Recuerdo que cuando me deslicé a lomos de Mean Streak en 2011 ya empezaban a escucharse en la lejanía las particulares trompetas del apocalipsis para esta woodie que, finalmente, en este 2016, han llegado al parque de la península de Sandusky para llevarse, de una manera u otra, un clásico de la madera en Cedar Point.

Inaugurada en la temporada de 1991, esta longeva woodie (teniendo en cuenta los estándares de los parques norteamericanos para este tipo de credits) facturada por una casi desconocida Dinn Corporation (autora de grandes credits como la divertida Phoenix de Knoebels o la revalorizada Texas Giant) fue una rompe-récords desde el primer día en que vivió y todavía a día de hoy ostentaba cifras o posiciones totalmente envidiables en los rankings mundiales, como el ser la 4ª woodie más larga del mundo (con la friolera de 1694 metros) o el séptimo lift de woodie más alto del mundo. De hecho aún a día de hoy es también la séptima woodie más alta del mundo, con unos desafiantes 49 metros que le otorgan una velocidad máxima de 105 km/h (y conseguir esa velocidad, en madera, es todo un logro todavía a día de hoy).


Pero tanto entusiasmo en sus medidas le han pasado serias facturas a lo largo de los años. Para empezar en 1994 tuvo que ser frenada en el drop para ofrecer a los visitantes un viaje más confortable y sin vibraciones (si pensamos que tan sólo llevaba 3 años abierta, ¡imaginad el desgaste que hubiera comportado tenerla hasta hoy abierta con esos 5 o 10 km/h de más!). Sufrió durante su vida un incendio en los kilométricos MCBR que contiene en el interior así como varios retracks para apaciguar el estrepitoso bamboleo de los trenes al pasar por numerosos puntos del layout.

Porque no, Mean Streak NO era una coaster cómoda, sus trenes (de Philadelphia Toboggan Coasters) no ofrecían un estándar de comodidad. En absoluto.


Mean Streak era (es) uno de los grandes ejemplares del linaje de los 90, una época en la que la locura se desató en todo el mundo a base de querer llegar a rascar el cielo a través del uso de la madera, una locura que a su vez derivó en una de las mayores crisis de las constructoras de woodies, salvaguardadas posteriormente por empresas como Intamin o la innovadora y renovada GCI (que trajo al mundo en el 99 otra gran bestia como es la también cerrada Gwazi, en Busch Gardens Tampa).

Estructuras gigantescas, curvas que albergaban en su interior cantidades ingentes de madera, toneladas y toneladas de pino amarillo del sur, un esqueleto similar al de un gran bol de madera sostenida por decenas de metros de pilones que han ido aguantando el embiste del tiempo durante décadas, hasta la actualidad:


El principal mal de Mean Streak residía en lo intenso de su recorrido, más allá de en fallos estructurales o de soldaduras. El exceso de fuerzas G y una gestión poco inteligente del peralte, además del hecho de conservar una alta velocidad en la inmensa mayoría del recorrido, hicieron que año tras año la woodie adoleciera más y más hasta que tras los centenares de quejas recibidas en las últimas temporadas sumado al hecho de que rara vez era una coaster que acumulase colas (algo totalmente inadmisible para un coloso de semejantes proporciones y extensión de terreno ocupada) el parque del norte de Ohio ha decidido echar el cierre.

Y con ello hace apenas unos días dejó ir en su canal oficial de Youtube el mejor point-of-view posible para una coaster de estas características. Fijaos tan solo en el traqueteo de la coaster al salir de la estación, imaginad ese movimiento inestable y golpeador a velocidades de 80 o 90 kilómetros por hora:


¿Qué futuro le deparará a Mean Streak? Tras su cierre el 16 de septiembre de este mismo año se rumorea que la coaster podría ser la primera en probar el proceso creativo y restaurador de Rocky Mountain Construction, una empresa que ha demostrado tener solera de sobras como para tomar por las riendas un proyecto gigantesco como este y transformarlo en una joya totalmente revalorizada y capaz de vivir varias décadas más, como mínimo.

El potencial os puedo asegurar que lo tiene pues las medidas de Mean Streak quitan el hipo. Su estructura facilita juegos de curvas que pueden derivar en overbanked turns o insospechados elementos de inversiones innovadores (ya sabemos que a RMC se le puede ir muchísimo la cabeza si le sueltan el presupuesto adecuado).

Todo apunta a que el parque se está guardando, sea como sea, uno de los mayores ases bajo la manga de la historia de los parques y más concretamente de las woodies (al fin y al cabo si RMC metiera mano en el proyecto, sería la primera híbrida de RMC encargada por Cedar Fair, la primera de muchas, esperemos). Algo que puede asombrar muchísimo a un público cada vez más alejado de la auténtica esencia woodie, aquella que en sus primeros años de vida tuvo, y rompiendo récords, la ahora solicitada Mean Streak.

R.I.P. Mean Streak 
(1991-2016)

*****


Otras fotos de la semana:

jueves, 3 de septiembre de 2015

Las noticias de agosto 2/3 (EEUU)


Durante la jornada de ayer os enumeré una serie de novedades, proyectos y obras que ya se están llevando a cabo en la mayoría de casos a lo largo del territorio europeo. Vimos como Phantasialand preparada uno de los mayores proyectos vistos en el continente en los últimos años, vimos como Blackpool parece estar planeando su vuelta a la arena después de bastantes temporadas de silencio y vimos como en tan solo unos meses los europeos disfrutaremos de 3 woodies de distintos fabricantes en el continente.

Hoy, y a tan solo unas horas de que conozcamos todas las novedades que Six Flags nos va a traer a través del anuncio masivo que nos concentra alrededor de un ordenador como si de niños esperando un regalo se tratase, os traigo las novedades que se han conocido durante este agosto a nivel de EEUU (exceptuando claro está las de Six Flags que se han ido desvelando en las últimas horas por filtraciones o errores). Here we go!