Suele existir la creencia, en ocasiones errónea, de que en el mundo de las coasters lo más importante son las medidas y los récords. En muchas ocasiones lo he dicho y reconocido abiertamente y NO, no es ese un buen principio. Cierto es que hay bichos de decenas e incluso centenares de metros de altura que quitan el hipo, cierto es que en muchas ocasiones la velocidad punta alcanza cotas que elevan al infinito nuestra adrenalina y también es cierto que la longitud o la complejidad de un recorrido pueden ser esenciales para la calidad de un proyecto.
Pero de vez en cuando surgen excepciones y suelen ser de presencia poderosa. De vez en cuando emergen estructuras que no pretenden competir con ninguna rotura de récords mundiales o del país donde estará instalado el credit. En ocasiones surgen coasters que serán capaces de robar el corazón y la adrenalina de incluso los más exigentes y no presentan un historial de medidas que llegue incluso a competir mínimamente.
Hoy, en Bloggercoaster, os traigo una de estas excepciones, quizás la más considerada, vanagloriada y aplaudida del mundo (y para qué lo vamos a negar, me sumo al aplauso otorgándole un tercer puesto en mi Top10 particular), hoy os analizaré por fin la única mega-lite que tenemos a día de hoy en Europa, la inmensa pero diminuta Piraten, de Djurs Sommerland.
Mostrando entradas con la etiqueta Dinamarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinamarca. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de febrero de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Djurs Sommerland (parte 3)
Antes de nada, y como ya comenté a través del Facebook del blog, disculpas mil por el retraso a la hora de colgar esta tercera y última entrada de análisis de Djurs Sommerland. He pasado unos días dificiles en mi vida personal y apenas podía centrarme para escribir 4 palabritas en forma de nueva entrada. Dicho esto, empecemos ahora sí.
Como pudimos ver en las anteriores dos entradas, Djurs Sommerland es un parque temático en plena progresión y expansión durante los últimos 10 años de su existencia (pese a que cuenta con décadas de experiencia en el panorama danés). En la primera parte del análisis pudimos centrarnos en su área temática más completa (Piratland) donde podemos encontrar la magnífica Piraten y en la segunda parte nos adentramos de manera más profunda en tres áreas temáticas más llamadas Mexicoland, Vikingeland y Vandland (esta última cerrada por ser un área acuática fuera de temporada, pero existente también).
Así pues hoy, en Bloggercoaster, es el turno de poner el broche final a esta trilogía de análisis y centrarnos en ver al detalle las 3 últimas áreas temáticas que esconde todavía en su interior este completo parque temático: Afrikaland, Westernland y la difunta Lilleputland.
Como pudimos ver en las anteriores dos entradas, Djurs Sommerland es un parque temático en plena progresión y expansión durante los últimos 10 años de su existencia (pese a que cuenta con décadas de experiencia en el panorama danés). En la primera parte del análisis pudimos centrarnos en su área temática más completa (Piratland) donde podemos encontrar la magnífica Piraten y en la segunda parte nos adentramos de manera más profunda en tres áreas temáticas más llamadas Mexicoland, Vikingeland y Vandland (esta última cerrada por ser un área acuática fuera de temporada, pero existente también).
Así pues hoy, en Bloggercoaster, es el turno de poner el broche final a esta trilogía de análisis y centrarnos en ver al detalle las 3 últimas áreas temáticas que esconde todavía en su interior este completo parque temático: Afrikaland, Westernland y la difunta Lilleputland.
lunes, 2 de febrero de 2015
Djurs Sommerland (parte 2)
Durante la semana pasada y espero que a lo largo de esta que empezamos hoy, me propuse mostraros un parque temático diferente a lo que conocemos en estas tierras, incluso diferente de lo que podemos ver si nos dedicamos a visitar parques por Inglaterra, Francia o Alemania. Me propuse mostraros cómo afronta las temáticas exóticas un parque al norte de Dinamarca, en una región cuyo verano dura apenas un par de meses y el resto del año hay que lidiar con meteorología y temperaturas menos agradables de lo normal: Djurs Sommerland.
Pese a ello, durante la primera entrada que os facilité pudimos ver que la resolución de temáticas (en la primera área temática llamada Piratland y dedicada evidentemente al mundo caribeño pirata) era bastante buena y, pese a no involucrar el mejor theming del mundo, el parque salía airoso.
Durante el día de hoy, en Bloggercoaster, el parque pondrá su propio listón más alto y veremos cómo es capaz de afrontar la existencia de tres áreas temáticas más cuya identidad es también un reto por esas tierras: Mexicoland, Vikingeland y Vandland (un pequeño parque acuático outdoor).
Pese a ello, durante la primera entrada que os facilité pudimos ver que la resolución de temáticas (en la primera área temática llamada Piratland y dedicada evidentemente al mundo caribeño pirata) era bastante buena y, pese a no involucrar el mejor theming del mundo, el parque salía airoso.
Durante el día de hoy, en Bloggercoaster, el parque pondrá su propio listón más alto y veremos cómo es capaz de afrontar la existencia de tres áreas temáticas más cuya identidad es también un reto por esas tierras: Mexicoland, Vikingeland y Vandland (un pequeño parque acuático outdoor).
domingo, 1 de febrero de 2015
La foto de la semana (#72)
Patrocinio ingenioso en Djurs Sommerland
El sponsoring (o patrocinio) es una de las técnicas de marketing y publicidad más antiguas que se conocen dentro de la nueva era de los medios de comunicación que cuenta en la actualidad con apenas un siglo y medio de vida. El beneficio de captación de clientela o ventas por parte de un anunciante o patrocinador está directamente relacionado con el beneficio que recibe quien permite ese patrocinio en forma de soporte publicitario.
Sabéis ya de sobras que me chiflan las técnicas que usan algunos parques (o más bien dicho, la sección de publicidad y marketing de algunos parques) a la hora de colar cosas tan poco agraciadas como son los patrocinadores. En ocasiones hay parques que se conforman con plagar sus bares de sombrillas de Coca-Cola y en ocasiones encontramos toques tan sutiles como la foto que arriba os he presentado.
Ya habíamos visto en otra foto de la semana (la número #20) que hay parques que promueven el acceso al recinto de animales de compañía, sobretodo en Alemania, con cosas como un bebedero para perros. Pero el giro de Djurs Sommerland en esta ocasión adquiere un nivel nuevo: un bebedero y comedero que a la vez es un stand publicitario para una conocida marca de comida de perros (Royal Canin):
Pude ver al menos 3 repartidos por todo el parque y me parece una manera muy sutil a la vez de efectiva de crear un reclamo publicitario útil. Los perros tienen que ir atados por normativa del parque, así que en el momento en que tú, como dueño del mismo, estés esperando que tu mascota tome un aperitivo o un refresco, probablemente leerás el cartelito y, si a tu mascota le gusta el alimento, probablemente probarás aunque sea una vez esa marca. Reclamo publicitario realizado y efectivo.
Porque con casos como este podemos darnos cuenta de que todo, incluso la molesta y difícil publicidad, puede encajar de alguna manera u otra sin llegar a ser invasiva o descarada. No todo son sombrillas de Coca-Cola, hay parques donde se demuestra que una o varias personas han pensado antes en cómo lanzarnos el reclamo evitando esa molestia.
*****
Otras fotos de la semana:lunes, 26 de enero de 2015
Djurs Sommerland (parte 1)
¿Qué tal va el año amigos y amigas de Bloggercoaster? ¿Todo bien?¿Todo mal? Sea como sea, ya estamos bien entrados en junio y yo empezaba a echar un vistazo a la trayectoria del blog en estos primeros días del año y echaba ya en falta un análisis de parque de atracciones o temático, ya llegaba el turno.
Así que me puse a remover un poco en el cajón de "pendientes" del blog (cajón que por otra parte está empezando a adquirir dimensiones preocupantes) y decidí extraer un análisis diferente a lo que habíamos podido ver estos últimos meses (con tanto Disney y tanta parafernalia americana). Uno de esos parques que empezaron siendo de atracciones y que, a pasos agigantados, va transformándose en este nuevo siglo en un parque temático y que encontramos en la lejana y desconocida Dinamarca, me refiero a Djurs Sommerland.
Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, inicio una semana y media más o menos en la que intentaré mostraros todos los detalles posibles de este curioso y completito parque, para así conocer cómo se las gastan los daneses más allá de Tivoli Gardens o Bakken y poder descubrir el hogar de uno de los credits más codiciados en Europa: Piraten, la megalite de Intamin.
Así que me puse a remover un poco en el cajón de "pendientes" del blog (cajón que por otra parte está empezando a adquirir dimensiones preocupantes) y decidí extraer un análisis diferente a lo que habíamos podido ver estos últimos meses (con tanto Disney y tanta parafernalia americana). Uno de esos parques que empezaron siendo de atracciones y que, a pasos agigantados, va transformándose en este nuevo siglo en un parque temático y que encontramos en la lejana y desconocida Dinamarca, me refiero a Djurs Sommerland.
Por lo tanto hoy, en Bloggercoaster, inicio una semana y media más o menos en la que intentaré mostraros todos los detalles posibles de este curioso y completito parque, para así conocer cómo se las gastan los daneses más allá de Tivoli Gardens o Bakken y poder descubrir el hogar de uno de los credits más codiciados en Europa: Piraten, la megalite de Intamin.
viernes, 11 de julio de 2014
Duelo de MEGAS
Por fin ha llegado el momento. Cuando uno empieza a jugar en esta liguilla de coleccionismo de credits, de acumular visitas a parques, de poder echar la vista hacia atrás y descubrir que quizás tienes en tu haber 5 o 10 SLC (momento duro, por otra parte) es cuando también puedes empezar a montar pequeñas competiciones y duelos comparativos entre rivales de igual valor.
Por ejemplo, ¿cuál es mejor: Kraken o Dragon Khan?¿Nemesis u Oz-Iris?¿Islands of Adventure o Europa Park? Y así surgen decenas de preguntas y retos en la mente de uno que se van resolviendo en forma de debates y tertulias con los amigos que comparten esta afición o, como en el caso que nos ocupa hoy, a través de interesantes duelos en forma de entrada de blog.
Así pues hoy, en Bloggercoaster, por fin puedo encarar como se merecen a Mack Rides e Intamin, dos gigantes de la construcción, dos nacionalidades, dos estrategias distintas a la hora de repartir coasters por el mundo y desde este mismo 2014 dos modelos muy muy similares entre sí: Alpina Blitz por parte de los alemanes en Nigloland y Piraten por parte de los suizos en Djurs Sommerland. Luchadores a sus esquinas, suena el gong, ¡a luchar!
Por ejemplo, ¿cuál es mejor: Kraken o Dragon Khan?¿Nemesis u Oz-Iris?¿Islands of Adventure o Europa Park? Y así surgen decenas de preguntas y retos en la mente de uno que se van resolviendo en forma de debates y tertulias con los amigos que comparten esta afición o, como en el caso que nos ocupa hoy, a través de interesantes duelos en forma de entrada de blog.
Así pues hoy, en Bloggercoaster, por fin puedo encarar como se merecen a Mack Rides e Intamin, dos gigantes de la construcción, dos nacionalidades, dos estrategias distintas a la hora de repartir coasters por el mundo y desde este mismo 2014 dos modelos muy muy similares entre sí: Alpina Blitz por parte de los alemanes en Nigloland y Piraten por parte de los suizos en Djurs Sommerland. Luchadores a sus esquinas, suena el gong, ¡a luchar!
sábado, 26 de octubre de 2013
Rutschebanen (Bakken)

Como quiero poner el broche de oro a esta pequeña pero precisa serie de entradas que he dedicado a Bakken (Dinamarca) donde hemos podido ver desde la rica composición, su excelsa gastronomía o hasta su variada selección de rides y coasters de todo tipo y marca, he decidido que la coaster más emblemática del parque merecía tener su rinconcito en esa cada vez más gruesa sección de BGC Classics donde os muestro la crême de la crême en cuanto a coasters se refiere.
Así pues hoy, en Bloggercoaster, hablamos de Rutschebanen, el credit más antiguo de Bakken (que a su vez es el parque más antiguo del mundo), una woodie que ha experimentado bastantes cambios en sus 81 años de vida.
martes, 22 de octubre de 2013
A fondo: Bakken (parte 4)

Como sabréis, durante las 3 primeras partes de este análisis me dediqué a indicar, muy escuetamente, información sobre las coasters que el parque contenía en su interior (un total de 6) con apenas una fotografía general y poco más. Por si queréis, podéis consultar esas tres entradas a través de estos enlaces:
Así pues hoy, en Bloggercoaster, echamos un vistazo más detallado a cada uno de los credits que podemos localizar en este pintoresco y bello lugar, en pleno centro de Dinamarca.
martes, 15 de octubre de 2013
A fondo: Bakken (parte 3)

Recordad que en la primera entrada os lo presenté y pudimos empezar a visitar una de sus pobladas calles y en la segunda entrada llegamos hasta sus límites y empezamos a rodearlo viendo que la cantidad de restaurantes y edificios de servicios en su interior eran casi incontables.
Hoy, en Bloggercoaster, acabaré de dar la vuelta al parque más antiguo del mundo y os explicaré las sorpresas que nos quedan por encontrar, viendo la magia que puede llegar a esconder el enigmático Bakken de Dinamarca.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
A fondo: Bakken (parte 2)

Vimos en esos primeros retazos que no es un parque al uso en cuanto a su tipología de rides y sobretodo al trato que se hace a la gastronomía, es un parque en el que los daneses van a disfrutar de los placeres aislados totalmente del ruido de la gran ciudad, un lugar de paz y tranquilidad.
Vimos que existe una riqueza casi incontable en cuanto a dark rides, rides infantiles, teatros, simuladores y empezamos a esbozar una trayectoria de coasters que, como veréis un poco más adelante, será ampliada con esta nueva entrada.
Así pues hoy, en Bloggercoaster, continuamos la ruta por Bakken en la búsqueda de ver otra gran porción del parque, descubriendo los lugares más placenteros, agradables e intensos que nos puede ofrecer este cofre del tesoro abierto totalmente para nosotros.
lunes, 23 de septiembre de 2013
A fondo: Bakken (parte 1)

Y qué mejor manera para comprobar el paso del tiempo y los constantes cambios y evoluciones de tendencias en parques que echar un vistazo al padre de todos los parques, aquél que sobrevive desde tiempos inmemoriales al paso de los siglos. ¿Qué mejor manera de seguir ejemplo?
Dicho esto hoy, en Bloggercoaster, inicio una serie de entradas donde os hablaré de la grandeza del parque de atracciones más anciano ya que no son 50, ni 100, ni siquiera 200 sino que son 430 años de vida los que carga a sus espaldas y su nombre es Bakken, en el corazón de Dinamarca.
lunes, 2 de septiembre de 2013
La foto de la semana (#41)
El Fald Gruben de Bakken
Ya que estamos embarcados en esta especie de mini-ciclo sobre antigüedades (el cual inicié hace unos días con la entrada sobre LaMarcus A. Thompson) durante estos primeros días de septiembre voy a intentar ofreceros el análisis completo de Bakken, el parque de atracciones más antiguo del mundo y toda una mina de oro para los que, como yo, seáis amantes de lo realmente antiguo.
Pero antes de hablar en profundidad en futuras entradas sobre el parque danés, he preferido empezar por un aperitivo, para que veáis una pequeña muestra de la cantidad de curiosidades que nos puede brindar este genial recinto. Todos hemos visto en alguna que otra ocasión una de esas pequeñas casetas de feria en la que un personaje cómico, burlón, payaso o incluso insultante se situaba en una especie de andamio sobre un enorme depósito o piscina de agua. Dicho andamio iba conectado a un mecanismo que detectaba el golpe de una pelota en una diana situada cerca del andamio y a la que el cliente debía lanzar pelotitas para conseguir que el burlón personaje cayera estrepitosamente en la piscina y llevándose un chapuzón con las consecuentes risas del público allí presente.
Puede que todos lo hayamos visto alguna vez en televisión o cine e incluso puede que recordemos de pequeños alguna feria donde todavía sobrevivía este cómico número, a medio camino entre la burla y la humillación pública (sin ir más lejos, el parque de la Costa Daurada llegó a tener en su primer año de apertura un número parecido situado en su desaparecida Feria Mongol, en China).
Pero lo que pocos sabréis es que Bakken, en Dinamarca, conserva todavía a día de hoy el primer tenderete de payaso cayendo en agua que existió en cualquier parque del mundo. Este es el genuino, el original. Su mecanismo ha ido perfeccionándose durante décadas y a día de hoy apenas queda el nombre y la localización original, pero lo cierto es que aquí es donde empezó este extraño negocio, siglos atrás.
Fald Gruben (que traducido al castellano vendría a ser 'caída' o 'desprendimiento') es una divertida caseta de feria donde por 10 coronas danesas (1,30€ aprox.) nos facilitan 3 bolas para intentar acertar en la diana y que el payaso, que se dedica a gritar, burlarse e insultar a quien se atreve a tamaña misión, caiga en el agua.
Este es otro de esos animales en peligro de extinción que, ciertamente, valdría la pena que algún parque decidiera recuperar (¿quizás Tibidabo sería el más idóneo?) y otorgarle el honor que en otros años tuvo, alimentando las carcajadas de los visitantes de parques y ferias, caída tras caída.
*****
Otras fotos de la semana:
sábado, 22 de junio de 2013
Daemonen (Tivoli Gardens)

Tivoli Gardens supo en 2003 que tenía un gran reto de cara a su 160º cumpleaños, supo enseguida que una fecha tan importante no era tema baladí y que tras la pérdida completamente planificada de uno de sus credits, debía hacer espacio al que sería el más icónico y reconocido a nivel mundial (y sigue siéndolo hoy en día).
Así pues hoy, en Bloggercoaster, no sólo os explicaré el origen y la cronología de un proyecto tan curioso como el de Daemonen sino que, como viene siendo tradición, os describiré el ciclo y las sensaciones que podemos vivir en esta coqueta y adorable floorless de B&M.
martes, 18 de junio de 2013
Paseo por Tivoli Gardens (parte 3)

Sus jardines, sus senderos, su distribución o la atmósfera que se respira en todas y cada una de las calles del parque le transportan a uno a diferentes épocas y momentos en los que, ciertamente, el parque danés tuvo que suponer una primera vez para todos aquellos corazones intrépidos que quisieron probar las emociones de una ride por primera ocasión.
Y es en lo que hoy, en Bloggercoaster, voy a fijarme y analizar. Los credits que a día de hoy tiene Tivoli Gardens, vistos con lupa y analizados uno a uno para entender la variedad y catálogo que hoy en día nos puede facilitar el parque situado en la bellísima Copenhague.
lunes, 10 de junio de 2013
Paseo por Tivoli Gardens (parte 2)
Tal como os comenté en la anterior entrada del blog, hace apenas unas semanas realicé un fascinante viaje por tierras danesas donde pude descubrir algunos de los parques más antiguos del mundo y las joyas escondidas que se hallaban en ellos.
En esa entrada os empecé a hacer un análisis de Tivoli Gardens, donde pudimos hacer una especie de recorrido virtual desde las grandes y poderosas puertas de acceso al parque hasta las inmediaciones de su Star Flyer. Nos falta más de medio parque por ver y la cantidad de cosas que debo analizar es bastante numerosa, por lo que sin más dilación voy a ponerme manos a la obra con ello.
Hoy, en Bloggercoaster, veremos puntos tan interesantes y fotogénicos como el coqueto lago principal del Tivoli, el área asiática de Daemonen o alguna de las bizarras flats que esconde este idílico parque situado en pleno centro de Copenhague.
En esa entrada os empecé a hacer un análisis de Tivoli Gardens, donde pudimos hacer una especie de recorrido virtual desde las grandes y poderosas puertas de acceso al parque hasta las inmediaciones de su Star Flyer. Nos falta más de medio parque por ver y la cantidad de cosas que debo analizar es bastante numerosa, por lo que sin más dilación voy a ponerme manos a la obra con ello.
Hoy, en Bloggercoaster, veremos puntos tan interesantes y fotogénicos como el coqueto lago principal del Tivoli, el área asiática de Daemonen o alguna de las bizarras flats que esconde este idílico parque situado en pleno centro de Copenhague.
lunes, 20 de mayo de 2013
Paseo por Tivoli Gardens (parte 1)

Sea por su antigüedad, por su tradición o por la belleza y combinación excelsa de rides, los jardines del Tivoli han despertado siempre una curiosidad tremenda en mi y, ahora ya sí, puedo confirmar que merecen todos y cada uno de los puntos de atención que podáis tener respecto a este parque. Es precioso y preciosista.
Sin más rodeos hoy, en Bloggercoaster, empiezo a descubrir una serie de entradas donde os revelaré los aspectos más significativos de Tivoli Gardens, uno de los parques más ancianos del mundo entero y el segundo con más visitas de toda Europa, ¿os apuntáis a descubrir el porqué?
jueves, 24 de enero de 2013
Propósitos para 2013

De la misma manera que hice tanto en el año 2011 como en el año 2012, este nuevo año yo, personalmente, empiezo a tener ya claros los objetivos para esta nueva temporada que promete ser intensa y variada en cuanto a cantidad y calidad de parques y coasters.
Hoy, en Bloggercoaster, repasaré los objetivos en cuanto a viajes y periplos por distintos países y tipologías de parques, para que tengáis claro el material que va a nutrir el blog (espero) en estos poco más de 11 meses que tenemos de aquí en adelante.
Etiquetas:
2013,
Blog,
China,
Dinamarca,
EAS,
Italia,
Novedades 2013,
parques de atracciones,
parques temáticos,
personal,
UK,
viajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)