Mostrando entradas con la etiqueta Alton Towers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alton Towers. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2014

Bitácoras desde Inglaterra (parte 5)


Morning!

El quinto día en el calendario del RCT Tour 2014 no podía estar marcado para ningún otro parque más. Desde el inicio de la ruta con un grato descubrimiento en forma de Flamingo Land, el recuerdo de un 2009 rural con Lightwater Valley o el retorno incesante a un clásico con nombre Blackpool Pleasure Beach, el grupo había consumido una buena cantidad de credits y rides pero hacía falta poner una guinda muy especial al pastel, una guinda que significase el triunfo del estilo británico dentro del mundo de los parques temáticos. Y por fin era momento de cumplirlo, visitando el siempre enorme Alton Towers:

miércoles, 21 de mayo de 2014

RollerCoaster Team TOUR 2014

Y por fin llegó la tradición. Todos los años, por estas fechas, los integrantes del RollerCoaster Team ultimamos ya los detalles del viaje que cada 365 días nos lleva a países y tierras distintas con el objetivo de conquistar el máximo número posible de parques y meter en el capazo un buen puñado de nuevos credits.

De sobras conocéis ya el concepto del RCT, un grupo de amigos park-freaks que nos dedicamos año tras año a viajar y conocer parques y que en este 2014 cumple ya su séptima edición. Por si queréis repasar las anteriores aquí os dejo una lista de entradas donde os he hablado de estos viajes:
Así que hoy, en Bloggercoaster, es momento de desempolvar el teclado especial de escritura pues me dispongo a explicaros en qué va a consistir el RCT Tour en esta nueva edición de 2014 donde vamos a volver a poner pie de nuevo en la vieja y querida Inglaterra.


lunes, 5 de noviembre de 2012

Las noticias de octubre


Dejamos atrás ya octubre, un mes donde tradicionalmente los parques dan un último (o penúltimo) empujón a sus temporadas, exprimiendo al máximo el potencial de sus shows tematizados, añadiendo centenares de calabazas a sus viales o engañando, para qué negarlo, al inocente cliente que cree encontrar el terror allí donde se localiza más bien el estereotipo.

El mes pasado no contemplé la publicación de una entrada recopilando información sobre novedades en los parques porque estaba precisamente esperando a que proyectos que únicamente eran rumores se convirtieran en realidades, además de suceder la esperada y seguida EAS 2012 (este año celebrada en Berlín).

Así pues hoy, en Bloggercoaster, me dispongo a explicaros las principales y más destacadas novedades que podemos encontrar hoy día en los parques europeos. He preferido descartar hablar de parques americanos o asiáticos ya que quiero centrarme en lo que tenemos más cercano que no es poco, como podréis observar a continuación.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Noticias de agosto (parte 1)


Hacía ya unos cuantos meses que no recuperaba esta sección, principalmente por motivos evidentes ya que los meses de primavera y verano no son más que meses de estrenos, aperturas y muestras de poderío por parte de todos los parques del mundo. Buscar información veraz y contrastada sobre los parques se hace una tarea épica, ya que la mayoría de información que ofrecen las webs y páginas oficiales en redes sociales o Internet no son más que publicidad en ocasiones bastante engañosa, con el objetivo de captar visitantes para la temporada alta.

Así pues no ha sido hasta ahora, agosto, cuando he decidido recopilar las primeras presentaciones oficiales, artworks, renders, animaciones y demás que nos van facilitando los parques, además de echar un vistazo a las obras que ya están en marcha de cara a rivalizar al máximo en la temporada 2013 que todavía queda lejana.

Hoy, en Bloggercoaster, empiezo el repaso de notícias destacadas en el continente europeo para dejar paso, más adelante, a una segunda parte de notícias que nos encontramos al otro lado del charco (que son sorprendentes y numerosas, ya veréis). ¡Vamos allá con Europa!

lunes, 23 de mayo de 2011

La woodie de Alton Towers


Desde hace aproximadamente 10 años en Europa se ha instalado una carrera permanente entre los parques de primera categoría, los estandartes de cada país, gracias a la cual durante cada temporada vemos pequeñas competiciones entre varios o más parques por convertir su novedad anual en la gran novedad del continente. Algo parecido a lo que viene pasando en Estados Unidos desde hace más de 40 años y que ha hecho que algunos de los parques más grandes del norte del continente americano sean auténticos templos de las coasters.

Uno de los parques de primera que siempre se ha regido por esta norma y que ha convertido su lucha por la novedad más buena en una saga personal llamada "Secret Weapons" es Alton Towers. El parque ha pasado en esta última década por una completa y substancial reforma que ha hecho que veamos en él nuevas coasters que posteriormente se han convertido en referentes mundiales o proyectos que finalmente fueron rechazados por ser demasiado atrevidos al convivir permanentemente en los frondosos bosques ingleses de los que consta el recinto.

Hoy, en Bloggercoaster, vamos a ver uno de estos proyectos descartados, fuente, en parte, de una de las principales preguntas que tienen los entusiastas de coasters y parques en general cuando viajan a Inglaterra: ¿Porqué no hay más woodies en un país con tanta humedad como UK?

El sueño de John Wardley

Como pudimos ver hace unos meses, el bueno de Wardley ha colaborado con el parque británico en más de una ocasión y se podría decir que es actualmente el alma del parque, participando en todas sus novedades desde el diseño hasta prácticamente el día de su inauguración.

El layout con el diseño original ofrecía dos rectas largas que pertenecían a dos enormes drops.

Pero Wardley tiene un sueño, una espina, que no acaba de sacar de su corazón: quiere ver una woodie levantarse en pleno parque y poder competir mundialmente con muchas otras existentes ya. De hecho, la rumorología se activó hace ya muchos años y desde entonces la woodie ha sido un tema del que se ha hablado largo y tendido en foros y reuniones de aficionados.

Todo se remonta a la temporada 2002-2003 y, como comentaba antes, debido a la tradicional celebración de las campañas de marketing de las Secret Weapons, coasters de especial relevancia que el parque diseña, construye y estrena con un especial cariño y, sobretodo, una inversión substancial. Cada tres o cuatro años sale a la palestra una nueva secret weapon que, inevitablemente, se convierte en un gran reclamo para el parque, que ve directamente incrementado su ya alto nivel de attendance.


En este plano se puede observar como cara arbol está registrado segun su edad y tipología.

En 2002, como pudimos ver no hace mucho en el blog, Air fue inaugurada y presentada al mundo como la primera experiencia voladora de B&M, una coaster prototipo que copó páginas y páginas de periódicos y revistas por ser un auténtico monumento a las emociones extremas y la adrenalina. Ese mismo año y mediante comunicado oficial, el parque informaba al mundo que ya estaba estudiando y trabajando en la siguiente Secret Weapon (a pesar de que todavía quedaran 2 o más temporadas para conocer algo de información o incluso asistir a su inauguración).

Se dispararon desde entonces las conjeturas. Todo el mundo sabía o creía saber algo sobre dicha novedad, por muy futura y lejana que esta se presentara. Y como veremos más adelante, todo el mundo se equivocó.


Esta fotografía muestra el lugar exacto donde, de haberse construido, estaría la woodie.

En marzo del 2003, y como manda la normativa constructora en UK, el parque tuvo que presentar en las oficinas de registro de Staffordshire Moorlands una serie de planos y documentos que catalogaban una novedad importante y muy llamativa en el parque. Otro día os hablaré de este tipo de registro que permite a los ingleses conocer las novedades de sus parques años antes de la construcción, pero el hecho es que ya entonces se pudo vislumbrar lo que Alton Towers se traía entre manos.

Una alegría de 61 metros de altura

Entre otras razones, el registro de proyectos y presentación de documentaciones y planos se realiza para constatar que el lugar donde se situará la estructura es el idóneo por todas sus características: orografía, paisaje, contaminación acústica, contaminación visual, afectación a la fauna y flora, etc. Y en este caso, como es lógico, una woodie no suele salir bien parada en ninguna de estas características.

El proyecto que Wardley y su equipo diseñaron era bastante lógico y se acomodaba muy bien a las exigencias de este característico parque (que, recordemos, no permite alzar ninguna estructura por encima de las copas de sus numerosos árboles, haciendo que todo lo que se construye quede totalmente oculto en la lejanía). Aprovechando un valle natural formado por el paso del río Churnet, la coaster estaba diseñada para afrontar un double drop inicial seguido de un second-drop gigante que se acomodaría a la forma en U del bonito valle verde.


Como se puede observar, el desnivel en ambos drops es enorme, siguiendo la orografía natural.

La medida estrella de esta coaster eran los 61 metros de altura que, por lo que los planos muestran, iba a tener el mayor de sus drops (curiosamente el segundo) y que iba a estar alimentado por un segundo lift con cadena, situado muy cerca de la ya existente Air y formando un puente natural entre el Forbbiden Valley (zona de Nemesis y Air), con la zona por entonces poco alimentada llamada Ug Land (donde actualmente podemos encontrar Thirteen y Rita).


Planos de las estructuras y distribución de estaciones y transfer de la coaster.

Otro dato relevante es que la coaster presentaría trenes de 30 pasajeros (distribuidos en 5 carros de tres filas dobles por carro), lo que hace pensar que, descartando Great Coasters International y Gravity Group, la coaster iba a ser claramente un proyecto de Intamin o Vekoma (siendo estas dos empresas que apuestan actualmente por los trenes de triple fila). Si tenemos en cuenta que Vekoma hacía ya 4 años que no afrontaba la planificación de una woodie y que un año antes Intamin había dado vida a una de las coasters mejor valoradas del mundo (Balder), todo hace suponer que la empresa suiza iba a llevarse finalmente el gato al agua.

Y Alton dijo NO

Todo parecía estar preparado para dar la bienvenida, por fin, a la madera en el parque inglés, incluso se pudieron observar marcas de terreno en varios puntos del parque. Pero la presentación de los planos y documentos en las oficinas de Moorlands no hizo más que despertar la ira de la gente de Alton y alrededores, que veían el nuevo proyecto con muy malos ojos.

El primer motivo básico era que la construcción de este mega-proyecto requería el movimiento y traslado de 142 árboles pertenecientes al área protegida del parque. Recordemos que Alton Towers se asienta sobre una zona de bosque protegido, patrimonio nacional, ya que el parque se construyó a principios del siglo XIX y es hoy en día un hallazgo de naturaleza mundial y autóctona. Mover 142 árboles, en este sentido, sería una ardua tarea y probablemente muchos de ellos, siendo centenarios, no soportarían el traslado y se podrían considerar muertos incluso antes de desenterrar sus raíces.


La distribución de los edificios de servicios y adyacientes, donde hoy encontramos Rita.

Otro de los motivos es que se presentaron estudios de viabilidad fijándose en un precedente: Megafobia, en Oakwood ThemePark, otro de los pocos parques británicos que albergan una woodie en su interior. Los estudios revelaban una enorme carga de contaminación acústica y una degradación del entorno severa, causada principalmente por las obras de construcción del proyecto (si se construye sobre agua, hay que desviar el paso natural del río y causar daños en la fauna y flora protegida) y por el desgaste natural del paso de los años.

Finalmente, y viendo que las posibilidades de llegar a construir el proyecto eran infinitamente pequeñas, el parque inglés tuvo que rectificar su masterplan y planear una Secret Weapon mucho más austera aunque igualmente llamativa. Fue por ello que en 2003 se acabó presentando Spinball Whizzer (una simple y poco destacada spinning de Maurer) y, finalmente en 2004, se presentó mundialmente Rita, Queen of Speed, o lo que es lo mismo, una launched coaster de Intamin con lanzamiento por cable, un sistema largamente usado por la empresa suiza durante los años siguientes.


Las marcas de color amarillo que se encontraron en los alrededores de la zona.

Dicen las malas lenguas que la adquisición de Rita y de Thirteen responden a la queja de Intamin por haber cancelado un proyecto que se mostraba ya iniciado en la factoría. De hecho el rumor de la woodie siguió latente durante las siguientes temporadas (sobretodo cuando una nueva Secret Weapon se anunciaba) siendo portada en foros de seguidores durante la temporada de 2006 y la de 2008.

Por lo pronto, lo único que sabemos es que John Wardley sigue al pie del cañón tanto en el parque británico como en el resto de parques pertenecientes a esta enorme franquicia llamada Merlin Entertainment y, desde hace unos meses y a razón de la inauguración el año pasado de Thirteen, la nueva Secret Weapon de Alton Towers, se anunció el proyecto para 2013 de la nueva Secret Weapon, otra coaster que, dicen, revolucionará de nuevo el mundo y dejará boquiabiertos a los entusiastas más exigentes.

*****

Una vez más vemos como un proyecto enorme, costoso y sobretodo muy atractivo, pasa a los cajones de las oficinas de un parque por el simple hecho de que el parque se rige por una normativa extremadamente estricta que oprime la libertad creativa de su directiva.

He de puntualizar que la gran mayoría de la información de esta entrada he podido obtenerla gracias a la fabulosa web de TowersTimes, una web que os recomiendo visitar desde ahora mismo si queréis estar al día de las novedades del famoso parque del castillo de Alton, como de las novedades de Merlin Entertainment o de Inglaterra en general.

Y una vez más, ya de paso, os recuerdo que todavía sigue vigente el 4º Concurso Bloggercoaster, donde podéis conseguir con solamente enviar un simple e-mail un estupendo y exclusivo lote de productos de Blackpool Pleasure Beach y Camelot ThemePark.

lunes, 28 de marzo de 2011

Desestacionalización

Cada año asistimos, en diversas etapas del año, al anuncio o análisis de varias técnicas por parte de los distintos parques de los que tenemos información para promocionarse, incrementar su attendance y poder así generar un beneficio económico creciente.

La mayoría de veces no pensamos en estas técnicas, únicamente nos paramos a analizarlas en el momento en que un directivo o un alto cargo las nombra en la prensa mediante entrevistas y es entonces cuando nos fijamos en qué estrategia sigue nuestro parque o parques favoritos.

Hoy, en Bloggercoaster, vamos a analizar un objetivo común para un alto porcentaje de parques en la actualidad y que marca, en los estándares de marketing y desarrollo económico, una evolución constante a la hora de planear expansiones, ampliaciones y planning a medio o largo plazo: la desestacionalización.


lunes, 14 de marzo de 2011

John Wardley, el maestro

Creatividad. Es la gran palabra que acompaña siempre el diseño y concepción de todo lo que rodea la parafernalia de los parques y los recintos de ocio. Descubrir y explorar mundos desconocidos, temáticas perdidas o emociones ocultas a base de mecanismos, decoraciones y ambientes que nos introduzcan de lleno en espacios donde nunca jamás habíamos puesto un pie.

Con esta premisa siempre en mente hay multitud de creativos que desarrollan, día tras día, rides y coasters capaces de ponernos boca-abajo, hacernos sentir espirales enormes repletas de fuerzas G o pasillos oscuros con animatronics esperándonos a la vuelta de la esquina.

Y es entre ese montón de creativos que, cada cierto tiempo, emerge uno entre todos. Una figura que destaca y que abarca una cantidad de proyectos y diseños dignos de reconocimiento. Y sólo en muy contadas ocasiones esa figura decide acarrear el peso de invertir uno o dos años por completo en diseñar y llevar a cabo alguno de los mejores reclamos de parques de la historia reciente.

Un sonriente John Wardley posa frente a las colas de Thirteen (Alton Towers).

Hoy, en Bloggercoaster, comentamos y analizamos la biografía de John Wardley, uno de estos geniales creativos capaz de hacernos temblar, vibrar y disfrutar al mismo tiempo en un sinfín de coasters y rides que, hoy en día, siguen copando lo más alto de los rankings mundiales de calidad y perfección.

lunes, 7 de marzo de 2011

Air (Alton Towers)

En la inmensidad de los oscuros bosques ingleses podemos encontrar varias especies perdidas de suma importancia. Nos podemos cruzar con una bestia extraterrestre de blanca piel que escupe sangre llamada Nemesis. Podemos compartir ruta con la criatura más veloz de la faz de la tierra la cual nos retará a sentir la velocidad en nuestros rostros, se llamará Rita. E incluso puede que tengamos que afrontar una larga caída al vacío desde las alturas en la prominente Oblivion.

Pero en medio de tantas aventuras y emociones, cuando nuestros corazones latan al doble de su velocidad normal, encontraremos un pequeño oasis, un remanso de paz, un rincón en el que nuestra consciencia deambulará entre el aire y la tierra y podremos abrir nuestros brazos como si de alas se tratasen.

¿Listos para dar un paseo volando por los aires? Air nos lo ofrecerá...

Se trata de Air, en Alton Towers, el paraíso de las coasters más vanguardistas no sólo del país sino también del continente. El único parque europeo que contiene 3 B&M's ofreció al mundo, con la construcción de este proyecto, un punto de vista diferente al presentado hasta entonces, posicionándose de nuevo en el mundo de los parques y consiguiendo enamorar a todos los entusiastas que probasen la bestia azul.

Hoy, en Bloggercoaster, vamos a iniciar este suave y relajado recorrido por una de las mejores piezas que encontramos en el continente, dura contrincante de cualquier modelo nuevo que se precie y ejemplo de cómo gestionar, de principio a fin, el éxito de un proyecto.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Roller Coaster Team (parte 2)

Volvamos a hacer memoria. Hace unos meses os expliqué el origen del concepto Roller Coaster Team, de como se nos ocurrió la idea en nuestro querido local de alquiler y ocio en 2007 y como se llevó a cabo durante la primavera de 2008 en tierras alemanas. En aquella primera ocasión tuvimos muchos aciertos, aunque también algunos fallos, por lo que decidimos que la siguiente edición de nuestra particular expedición iba, al menos, a igualar a su antecesora.

Con el propósito de mejorar y ampliar las experiencias, el Roller Coaster Team se amplió en todos los aspectos. Dimos la bienvenida a un nuevo miembro (Javi alias Kivy) a la pequeña pero cálida familia RCT. Añadimos más objetivos a nuestro periplo ya que en esta ocasión no iban a ser tres sino cuatro los parques a visitar y, por consiguiente, la cantidad de credits y rides a montar se multiplicó prácticamente por dos.

Además en esta ocasión nuestro objetivo distaba de Alemania, pues nos fijamos en unas "pequeñas" islas al oeste de Europa, un territorio inexplorado para algunos y enigmático para otros, la segunda meca de los parques temáticos y de atracciones en el viejo continente: Inglaterra. Y por último ampliamos también la cantidad de días necesarios para completar la ruta, pasamos de 6 en 2008 a 8 en 2009.

Hoy, en Bloggercoaster, revisamos los ítems más importantes de una ruta mítica cosechada de experiencias y emociones varias.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Bandas sonoras de Coasters (parte 2)

A principios del mes pasado os presenté una entrada diferente a lo que nos tiene acostumbrados el blog, una entrada en la que os invitaba a apagar las luces, recostaros en la silla y disfrutar de las notas musicales que desprenden algunas de las coasters que pueblan el viejo continente.

Como tenía previsto y es lógico, únicamente pude seleccionar algunas, por lo que hoy me voy a dedicar a echar un vistazo (videos de Youtube mediante) a otros proyectos musicales que acompañan la adrenalina y las emociones que ya de por sí ofrecen algunas coasters. ¡Turn up the volume!

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Bandas sonoras de Coasters (parte 1)

En Bloggercoaster vamos a analizar y tocar absolutamente todos los aspectos de los parques y las coasters y, cómo no, hoy vamos a fijarnos en un aspecto muy curioso, uno de esos pequeños detalles que hacen grande una ride o una coaster: su banda sonora.

En España, por desgracia, nunca ha sido algo que quite el sueño a los parques, pues prácticamente nunca se han fijado en este detalle (a excepción quizás de Furius Baco en Port Aventura, aunque el parque jamás ha tratado su banda sonora como los demás, comercializando incluso CD's en las tiendas). Las bandas sonoras de las atracciones dan, ante todo, un toque de distinción, de calidad y de seriedad a los proyectos, además de aportar música y emoción a las colas o a las mismas atracciones y de ofrecer la oportunidad de que el visitante recuerde la cancioncilla más allá de la visita de ese día al parque.

Hoy analizaremos 4 coasters europeas de parques que sí contemplan estos detalles en cada una de sus novedades, dotándolas de más autenticidad y consiguiendo, sin lugar a dudas, que cada vez que uno se adentra en las colas para poder montar, logre sentir un cosquilleo al escuchar cada nota de las mágicas melodías que emanan sus bandas sonoras.

Acompaño cada descripción de banda sonora con la canción, facilitada a través de Youtube.

miércoles, 18 de agosto de 2010

A dónde ir si viajo a Londres (parte 2)

En la primera parte de esta nueva saga de entradas, me ocupé de nombrar 3 interesantes alternativas a visitar en el caso de que nos hayamos desplazado a uno de los destinos turísticos más visitados del mundo: Londres.

Es de sobras sabido que la mayoría de vosotr@s visitará Buckingham Palace, Picadilly Circus, el Big Ben o incluso se atreva con las alturas del London Eye, pero sabemos que como buenos park-freaks, lo bueno de un viaje, aunque sea una escapadita, es pisar algún parque temático o de atracciones.

En esta ocasión, vamos a continuar repasando más alternativas ricas en experiencias y emociones que, seguramente, nos mostrarán la riqueza cultural de un país que se ha ganado a pulso ser considerado uno de los más amantes de los parques y la diversión en general.