Mostrando entradas con la etiqueta Maurer Söhne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maurer Söhne. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

World Joyland (parte 4)


Cuarta jornada de repaso y análisis de World Joyland y, aunque parece que hayamos recorrido un montón de kilómetros y que estemos exhaustos ya por nuestra visita, todo lo que os he explicado y narrado hasta ahora sucedió en apenas unas horas de visita (el parque se puede llegar a recorrer entero en unas 2-3 horas aunque para ver todos los detalles serán necesarias por lo menos unas 5 o 6). Así que proseguimos en nuestra ruta y, habiendo dejado atrás la majestuosidad de Holy Mountain y las vertiginosas curvas de Sky Scrapper (ya hablaré más en detalle de ella en una futura entrada de blog), hoy toca introducirnos de lleno en el mundo de la fantasía y las hadas.

Por si acaso y como he ido haciendo en estas entradas anteriores, aquí os dejo el listado de enlaces publicados hasta el momento, por si os habéis dejado alguna entrada por leer:
Así pues hoy, en Bloggercoaster, os ofrezco un ticket de visita a la penúltima área temática de World Joyland: Magic Castle. Un lugar donde la fantasía viene de la mano de un nivel de theming sublime, tal y como nos tiene ya acostumbrados este gigantesco y relativamente nuevo parque temático.

miércoles, 12 de marzo de 2014

World Joyland (parte 3)

Sin prisas pero sin pausas, así continuaremos nuestra ruta por el fascinante mundo que se nos abre ante nosotros en el gran parque de World Joyland, alejado de la ciudad de Shanghai y más cercano a la zona en expansión de Changzhou. Durante las dos primeras entradas dedicadas al parque pudimos ver en Bloggercoaster que World Joyland juega fuerte con sus cartas de tematización y adaptación a temáticas algo diferentes de lo que suele ser usual.

Como vendrá siendo tradición, aquí os facilito los enlaces a las entradas publicadas hasta el momento:
Así pues hoy, en Bloggercoaster, vamos a acabar de explorar lo que nos quede por ver de Universe of Starship y echaremos un vistazo también a dos de sus otras áreas temáticas: Holy Mountain y World of Legend.

jueves, 4 de octubre de 2012

Shock (Rainbow MagicLand)



La ventaja de visitar un parque tan previsible como Rainbow MagicLand es que sabes, prácticamente desde que cruzas el primer arco de entrada, que no habrán cartas escondidas y que las sorpresas, pese a que puede haberlas si previamente no te has informado del parque, son más bien escasas.

Pasa con su distribución, pasa con sus ingredientes, pasa con sus medidas y precios y, como no podía ser de otra manera, ocurre de manera ejemplar con su gran major, la cual (algo también típico) se puede observar desde todos los puntos del parque, desde kilómetros a la redonda y está presente en cartelería, promociones y allá donde haga falta, se trata de Shock, la coaster insignia del buque hiper-tematizado italiano.

Por eso hoy, en Bloggercoaster, me dedicaré a analizar Shock al máximo detalle para intentar transmitir las buenas y placenteras sensaciones que me provocó uno de los pocos ingredientes del parque que no merma una buena cata, que no agria, sino que mezcla perfectamente los sabores para hacer de su degustación toda una buena experiencia.

lunes, 10 de octubre de 2011

Dragon's Fury (Chessington WoA)

El sol se alza entre los espesos matorrales verdes de la campiña inglesa y en las afueras de la localidad inglesa de Chessington, a poca distancia de Londres, nace un nuevo día para uno de los parques ingleses de más renombre internacional. Empieza una nueva jornada y en el mundo de los dragones, situado entre la fantasía más tradicional y el theming más vanguardista de una India exótica se erige una serpiente verde que tinta las densas zonas de arboledas que se encuentran en el lugar.

Podríamos confundir los puntos donde se la ve como si realmente se tratara de una serpiente, o quizás de la cola de uno de los dragones que habita el lugar, pero en realidad nos acercamos y vemos que es metálica y que no se trata de un ser vivo (al menos no del todo), sino de una coaster. Y no es una coaster normal, es una spinning y ni tan siquiera en eso es normal pues esconde tras de sí una serie de particularidades que, como veremos, la hacen única.

Hoy, en Bloggercoaster, hablamos de una de las spinning coaster más caprichosas y únicas construida hasta el momento, una auténtica joya para los amantes de las vueltas veloces y de los giros milimétricamente calculados, hoy hablamos de Dragon's Fury, en Chessington World of Adventures.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Walt Disney Studios Park


Lo primero que vale la pena aclarar es que Disneyland París, desde hace ya años, no es únicamente un parque, sino que en su base son dos. Por una parte tenemos Disneyland Park (el tradicional, con el castillo de la Bella Durmiente e inspirado en el mundo de fantasía de los clásicos Disney) y el Walt Disney Studios Park, con una totalidad de rides, coasters y temática de factura más reciente y mucho más allegada a un público más actualizado y cercano a Pixar o a las grandes producciones de Hollywood.

Con el ticket 2x1 tenemos entradas para ambos parques indistintamente

El que hoy analizaré será este último, pues prefiero analizarlos por separado ya que, personalmente, son totalmente diferentes y distan en muchos aspectos el uno del otro.

Mediante una entrada combinada adquirida en taquillas puedes tener acceso, eso sí, a ambos recintos en un mismo día, por lo que el paso de uno al otro se realiza sin demasiadas dificultades. ¡Vamos allá!

viernes, 29 de octubre de 2010

Formule X (Drievliet Park)


Muchas veces los grandes parques nos impresionan con enormes gigantes de acero que rugen a velocidades que superan de largo los 100 km/hora. En ocasiones oímos hablar de presupuestos multimillonarios, decenas y decenas de millones de euros o dólares invertidos en mastodontes metálicos brillantes con enormes caídas, inversiones y trenes que pueden costar más que nuestras propias casas.

Sin embargo, hay una liga inferior de parques, más pequeños, más entrañables y, en ocasiones, con decenas de años de historia, que deben rebajar expectativas y apostar por productos más económicos, experimentales o modestos.

¿Tiene que comportar esta inversión inferior una cantidad menor de emociones o adrenalina? La respuesta es fácil: no necesariamente.

Hoy vamos a analizar uno de estos ejemplos, el momento en el cual un parque prácticamente desconocido a nivel mundial (Drievliet Park, Holanda) pone el puño sobre la mesa y desvía la atención de todos los entusiastas del mundillo hasta el punto de hacer que visiten únicamente el parque por su nueva "joya" que ofrece emociones, intensidad y diversión a partes iguales, hoy hablamos de una de las coasters más entrañables de Maurer Söhne: Formule X.