Mostrando entradas con la etiqueta Tibidabo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tibidabo. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2017

Bloggercoaster Museum (#14)

Guía del parque de atracciones Tibidabo
(Parque de Atracciones Tibidabo, 1978)

Los seguidores y seguidoras más fieles sabréis ya que pese a todas las entregas que llevamos del Bloggercoaster Museum hay un parque del cual os he mostrado ya en varias ocasiones algún documento o curiosidad digna de ser mencionada: el Tibidabo.

El parque de atracciones más longevo y conocido de Barcelona, ha ofrecido diversión, magia y ocio a generaciones y generaciones de habitantes de la ciudad condal, además de a millones de visitantes de todo el mundo que quedan prendados por las vistas, la situación geográfica y, en general, el espíritu del parque.

Siguiendo esta premisa hoy, en Bloggercoaster, he decidido dedicar una de las particulares "salas" de este museo virtual para mostraros con todo lujo de detalles un documento con relativa antigüedad (casi 40 años ya) que nos mostrará un parque distinto al que conocemos hoy en día, pero no con la diferencia de años de las primeras temporadas, cuando apenas se encontraba alguna atracción mecánica en las inmediaciones de la montaña mágica:

miércoles, 27 de agosto de 2014

Bloggercoaster Museum (#8)

8# El Ferrocarril Aeri
(Tibidabo, 1915)


El año que viene (2015) se cumplirán 100 años de la inauguración de una de las atracciones más emblemáticas, todavía existente a día de hoy, en el barcelonés parque del Tibidabo. Restaurado y rebautizado en varias ocasiones, el actual Magatzem de les Bruixes i Bruixots se gestó hace más de 100 años ya en la mente de Marià Rubió i Bellver, el jefe de ingeniería del parque a principios de siglo y responsable de algunas de las atracciones más espectaculares persistentes todavía a día de hoy en el parque.

viernes, 31 de enero de 2014

Bloggercoaster Museum (#1)


Bienvenidos y bienvenidas a una nueva sección regular de Bloggercoaster donde os mostraré de manera regular (intentaré que sea una vez al mes) reliquias y antigüedades que he ido añadiendo durante estos últimos años a mi particular colección de objetos, imágenes y material de coleccionista sobre el apasionante mundo de los parques de atracciones y temáticos del mundo: el Bloggercoaster Museum.

Una colección privada que iré desvelando poco a poco y donde podremos ver, la mayoría de veces en blanco y negro, parte del pasado de generaciones y generaciones de entusiastas de los parques, de las rides o de las coasters. No necesariamente se trata de retazos de historia de nuestro país, sino que también hay cabida para material antiguo de otras partes del mundo.

Mi intención es presentar el material de una forma clara y visible, para que podamos observar los detalles entre todos y todas y maravillarnos con lo que, por desgracia, ya no existe ni siquiera en forma de homenajes en la mayoría de casos.

Hecha ya la presentación de la sección, me dispongo a presentaros esta primera pieza del Bloggercoaster Museum:

miércoles, 31 de octubre de 2012

La foto de la semana (#32)

La gran Atalaya de Tibidabo

Recientemente, en una reflexión entre amigos y auténticos park freaks, saqué la conclusión de que en ocasiones nos fijamos mucho en el encanto que algunos parques europeos saben sacar a rides o instalaciones antiguas y que es un encanto que también tenemos, en cierta manera, en nuestro país y no sabemos (o no queremos) ver.

Quizás el parque que más explote este encanto actualmente es Tibidabo, el parque de atracciones de Barcelona que preside la ciudad en lo alto de la Serra de Collserola y que ofrece durante todo el año diversión y entretenimiento para mayores y pequeños. Tibidabo ha apostado siempre por la conservación de distintas rides que podríamos llamar míticas bien por su antigüedad o por la originalidad de las mismas y esta que hoy os traigo en forma de foto de la semana lo es al 100%.

Se trata de Atalaya, una enorme ride formada por una torre metálica central que sustenta un largo brazo metálico aguantado por un eje central giratorio y que, en cada uno de sus extremos, sujeta unas grandes canastas de metal desde las cuales sus viajeros pueden observar, en un ciclo giratorio parecido al de una noria, las increíbles vistas que ofrece el parque desde el punto más alto posible, a unos espectaculares 550 metros de altura respecto al nivel del mar.

Su inauguración data de 1921, justo en la primera época de esplendor del parque que también vió como se inauguraban rides de similar relevancia como el Carrousel, el Avión o el Castillo Encantado (que todavía hoy día resisten cientos de ciclos por temporada). Recientemente a la Atalaya se le realizó una más que notable inspección y posterior restauración, remodelando por completo el brazo metálico y substituyéndolo por uno mucho más resistente y ligero, adecuado para cumplir la normativa de seguridad actual.

Sin duda, toda una pieza de anticuario, un complejo capricho tecnológico derivado de las mentes imaginativas de principio de siglo pasado que soñaban con las alturas y con mostrar el mundo como nunca antes lo habíamos visto. Una ride que debemos aprender a querer, conservar y valorar ya que hoy en día su importancia es prácticamente incalculable.

*****

Otras fotos de la semana:

domingo, 7 de agosto de 2011

Alternativas de verano (parte 1)

Hace unos días que hemos entrado de lleno en agosto, el mes por excelencia de las altas temperaturas, las vacaciones, los viajes y las visitas a ciudades meramente turísticas. Una de las ciudades que más turistas atraen a lo largo y ancho del mundo en esta época es Barcelona, cuyos encantos modernistas o rabiosa cultura vanguardista hace que sus calles rebosen de vida en estos días calurosos.

Pensando en esta actividad tan intensa y en que la única alternativa de ocio en forma de visita a un parque que existe en la mayoría de los casos es a PortAventura, he decidido que durante cada domingo de este mes, en 4 pequeños capítulos, os explicaré y presentaré alternativas para pasar un día entretenido en parques sin la necesidad de tener que visitar la Costa Daurada.

Porque sí, Barcelona (y sus alrededores) presentan hasta cuatro maneras de hacer una escapada y disfrutar de atracciones, coasters y demás, así que hoy vamos a empezar con la más emblemática de todas, pero una opción lamentablemente descartada por la mayoría y que puede significar perder la opción de vivir algunas interesantes emociones. Hoy, en Bloggercoaster, os presento la primera alternativa de verano: Tibidabo.

lunes, 28 de febrero de 2011

Las Noticias de febrero

Bienvenidos y bienvenidas una vez más a una de las entradas fijas de cada mes en Bloggercoaster, donde vamos a repasar las noticias o eventos de mayor envergadura o relevancia acontecidos durante, en este caso, los últimos 28 días que ha durado el mes.

Como no pretendo que el blog se convierta en un blog más de recopilación de noticias, he seleccionado las que, más o menos, han causado cierto revuelo en las webs y foros durante estos días, aunque se de buena tinta que ha habido muchas actualizaciones de construcciones y hay proyectos que están ya cerca de ver su finalización. De hecho, es muy posible que las noticias del mes de marzo no sean más que un recopilatorio de tests y pruebas de coasters ya acabadas, así que prefiero dedicar esta entrada a cosas menos desarrolladas pero igualmente interesantes.

Europeo, internacional y nacional, va bien servida este mes la cosa, empecemos por...