jueves, 7 de marzo de 2013

Bye bye Camelot! (parte 2)

Hace un par de entradas os empecé a mostrar el que será el tema del que hablaré durante estos días y que creo que en los tiempos de corren es de vital importancia: el fenómeno del cierre de un parque totalmente operativo como es (o era) el de Camelot ThemePark.

Puedo estar de acuerdo en que quizás no fuese el parque de más rabiosa actualidad o el que estuviera en boca de todos por las increíbles novedades que ofrecía año a año (que no era así, desde luego), pero nunca está de más conocer cómo era un parque de tamaño pequeño en Inglaterra, cómo se gestionaba, qué atracciones contenía o el porqué de su tristemente esperado cierre.

Así pues hoy, en Bloggercoaster, empiezo a describiros cómo sería una hipotética visita a la última época de vida de Camelot ThemePark.

domingo, 3 de marzo de 2013

La foto de la semana (#34)



 Los soportes de Great Bear en Hersheypark

La memoria de todo entusiasta de coasters que se precie suele tener un grupo de credits que podríamos denominar "greatest hits" y que permanece en sus recuerdos no quizás por la experiencia vivida o por la espectacularidad de sus medidas, sino más bien por elementos únicos que hacen que aunque la coaster pueda ser mediocre a nivel mundial, sea reconocida por su estructura, sus elementos o sus componentes.

Tal es el caso de Great Bear, en Hersheypark (Pennsylvania, EEUU), posiblemente una de las B&M's más extrañas que se recuerden hasta el momento no por su layout, más bien sencillote y sin elementos realmente significativos, sino por la maraña de soportes personalizados que esconde en su recorrido. Sirva como ejemplo la fotografía que os muestro esta semana, extraída en mi visita al parque norteamericano en 2011.

La historia de estos soportes se remonta en realidad a mediados de los 90, cuando el parque adquirió una gran área de terreno colindante a la que era su entrada, un terreno que años más tarde contendría su pequeña reserva de animales Midway America. El espacio situado entre Comet (la remarcable woodie de blancos colores) y la puerta de Midway America, se postuló como el lugar donde se construiría la novedad del parque en 1997: Great Bear, una invertida de B&M, un tipo de credit que empezaba a posicionarse como la gran moda hacia finales de los 90.

El problema vino cuando el parque encargó el proyecto a la empresa suiza pero con un molesto contratiempo. El parque es atravesado en varios puntos por una extensión de agua en forma de arroyo llamada Spring Creek y que, desgraciadamente para ellos, disfruta de una protección mediambiental por su biodiversidad tanto en flora como en fauna. La legislación de Pennsylvania protege especialmente este tipo de entornos, por lo que la construcción o montaje de estructuras en el cauce de este arroyo están totalmente prohibidas, así que Hersheypark comunicó estas condiciones a B&M y, fuera de rechazar el proyecto por costoso o imposible, decidieron poner remedio a dichas limitaciones.

Meses más tarde, tras increíbles estudios y cálculos de pesos y fuerzas, el parque presentó a todo el mundo su enorme novedad y B&M se mostraba orgullosa de haber podido completar un reto de gran calibre como este: lograr construir una coaster encima de una gran zona de agua sin que ninguno de los soportes de la coaster toquen el agua.

Sin duda, otro de esos signos que, inequívocamente, nos muestran que detrás de Bolliger & Mabillard hay una empresa con solera, con mucha dedicación y con increíble precisión en sus proyectos.

*****

Otras fotos de la semana:

viernes, 1 de marzo de 2013

Bye bye Camelot! (parte 1)


Ciertamente, escribir sobre el cierre de un parque, de una ride o de una coaster suele ser uno de los tramos más difíciles y tristes de cualquier aficionado al mundillo. Por muy breve que haya sido la visita, por muy sencilla que sea la estructura o el mecanismo, incluso si sólo riddeamos un ciclo, el hecho de haber estado ahí, de haber podido experimentar determinadas sensaciones, crea una especie de vínculo afectivo que, lo confieso, en ocasiones se hace bastante difícil de definir.
A finales de 2012 la comunidad de parques nos enteramos del triste aunque en cierto modo predecible cierre de Camelot Theme Park, un pequeño y prácticamente desconocido parque temático inglés situado a media distancia entre la nostalgia de Blackpool Pleasure Beach en el norte y la vanguardia escénica de Alton Towers hacia el sud. Un parque temático que poco a poco se consumía y que ha visto como en los últimos meses, la llama de la vida se ha apagado (¿quizás para siempre?).

Hoy, en Bloggercoaster, os presento la primera parte de un par de entradas donde os explicaré a grandes rasgos la historia de este parque británico y las impresiones que me causó al pasar por él Camelot Theme Park a principios de 2010, en una visita única que siempre guardaré en mi recuerdo.

jueves, 24 de enero de 2013

Propósitos para 2013

Hace un par de días realicé un pequeño sondeo a través del Twitter de Bloggercoaster (al cual os sigo animando a que sigáis) en el cual preguntaba algo que, por otra parte, viene siendo típico siendo principios de año: ¿Tenéis ya sobre la mesa planteado algún viaje o escapada para esta temporada?

De la misma manera que hice tanto en el año 2011 como en el año 2012, este nuevo año yo, personalmente, empiezo a tener ya claros los objetivos para esta nueva temporada que promete ser intensa y variada en cuanto a cantidad y calidad de parques y coasters.

Hoy, en Bloggercoaster, repasaré los objetivos en cuanto a viajes y periplos por distintos países y tipologías de parques, para que tengáis claro el material que va a nutrir el blog (espero) en estos poco más de 11 meses que tenemos de aquí en adelante.

miércoles, 9 de enero de 2013

Ganador 7º Concurso Bloggercoaster

Resuenan los tambores, repican las campanas, el mundo está expectante y por fin llegó la hora. El ganador del séptimo concurso que celebro en Bloggercoaster va a ser a continuación desvelado y todos los que habéis participado en esta última campaña podréis saber si habéis sido afortunados en el azar del sorteo.

En esta ocasión han habido más de 40 participantes y un sinfín de respuestas (una de ellas en todos correcta indicando a qué parque pertenece la coaster Expedition GeForce y la otra con la opinión personal de cada uno de vosotros y vosotras, indicando la entrada de Bloggercoaster que más os gustó en este pasado 2012).

El premio era muy suculento: una exclusiva camiseta negra de Expedition GeForce, la mega coaster de Intamin AG que, como bien habéis demostrado saber, se encuentra en Holiday Park (Alemania), así que sin más preámbulos os invito a conocer, visionando el siguiente vídeo (mi más profundo agradecimiento a Vic Tornado por su inestimable ayuda en el editado del mismo), quién se lleva este regalito extra de reyes a su casa:



JAUME GONZÁLEZ

¡Enhorabuena Jaume! Con tu participación en este séptimo concurso diste la respuesta correcta a la pregunta "clave" y ofreciste tu punto de vista sobre las entradas del blog. Por ello y en riguroso sorteo te llevas a casa esta genial camiseta y una chapita de la que, para algunos, es la mejor coaster del mundo:

En breve me pondré en contacto contigo para facilitarte el premio.

Y a todos los demás participantes, como siempre no me queda más que animaros a continuar participando en las siguientes ediciones del concurso que probablemente se repetirán a lo largo de este nuevo año 2013. Queda demostrado que es muy sencillo participar y que todo el mundo tiene cabida, sin excepción.

Quiero de nuevo pedir disculpas si la celebración de este sorteo se ha alargado más de lo previsto, pero para ello doy explicaciones en la anterior publicación del blog sobre el motivo para tal retraso.

Sin más, espero que las fiestas, el nuevo año y los reyes os hayan traído mucha felicidad, regalos y, sobretodo, pasión por visitar más parques en este 2013 solos, con amigos o con vuestra familia.

Muy pronto os contaré los propósitos para este 2013... ¿cumpliremos al 100%?